Red Hat Forum EMEA 2020

Sesiones de España y Portugal

El 3 de noviembre tuvo lugar el Red Hat Forum 2020. Tras la sesión general del EMEA comenzaron las sesiones con contenidos específicos para España y Portugal.

Todo lo descubierto o aprendido en la experiencia virtual de Red Hat Forum EMEA 2020, no acabó el 3 de noviembre. Durante el próximo año podrás acceder a las grabaciones de todas nuestras sesiones, que te ayudarán a llegar donde tú quieras.

Regístrate o inicia sesión para acceder al contenido específico de España y Portugal y así podrás obtener más información sobre todo lo que ocurrió en nuestro gran evento opensource. También puedes ver las grabaciones a través de los links de las distintas sesiones en este site.

¿Qué vas a encontrar?

  • Casos de éxito de clientes
  • Keynotes de Red Hat
  • Presentaciones y demostraciones técnicas
  • Preguntas y respuestas de expertos del sector

SESIONES DE RED HAT FORUM 2020 ON-DEMAND

Sesiones generales y de bienvenida

Bienvenida e introducción a Red Hat Forum 2020

Keynote de bienvenida al Forum 2020 de Red Hat en EMEA realizada por Werner Knoblich, Senior Vice President & General Manager EMEA, Red Hat.

Keynote: Building a flexible future with Red Hat

Entrevista realizada por Michel Isnard, Vice President Sales EMEA, Red Hat sobre la construcción de un futuro flexible con tecnología Red Hat, a Mario Campolargo, Director General de DG Informatics y a Orhan Biyiklioglu, Cloud Engineering Manager en Turkcell.

Interactive Live demo: Multi Cloud is Hard, Multi Cloud is Real, the live game

La multicloud parece complicada, pero la realidad es que ya está aquí. Únete a esta demostración interactiva que se realizó en vivo en la que se muestran aplicaciones que se ejecutan en múltiples clústeres de múltiples nubes y descubrirás que realmente no es tan difícil.

La realizan 

  • Graeme Colman, UKI Domain Solution Architect & Developer Advocacy Lead, Red Hat
  • Ian Lawson, Principal Domain Solution Architect, Red Hat
  • Erin Murphy, Associate Solution Architect, Red Hat
  • Mark Roberts, Senior Solution Architect, Red Hat

Bienvenida e Introducción - Keynote de España y Portugal

Julia Bernal, Country Manager de España y Portugal, presenta las sesiones preparadas por Red Hat Iberia con contenido y sesiones técnicas sobre Cloud, Contenedores, Automatización, Edge...Además, cuenta con la presencia y el testimonio de los mayores líderes de TI, que comparten casos de uso de sus compañías: 

Sesiones Open Hybrid Cloud de España y Portugal

Santander Tecnología: Go Cloud

Diego Duro, Director Dominio Ingeniería de Santander Tecnología, nos cuenta en esta sesión el proyecto GoCloud.

Gracias a la colaboracion e intenso trabajo de Santander Tecnología y el equipo de consulting de Red Hat de manera 100% remota, se han consiguido los objetivos planteados y alcanzado resultados sorprendentes en la reduccion del onboarding, testing y puesta en produccion acelerando el Time-to-market de nuevos productos y servicios para sus clientes.

Telefónica: desplegando una arquitectura escalable de gestión de logs en Openshift con AMQ Streams (Kafka), beats y logstash

Durante esta sesión, Eloy Valdera, ingeniero Openshift de Telefónica, nos explica cómo la gran compañía ha resuelto un problema de escalabilidad y control de acceso sobre los logs generados por los microservicios desplegados en OpenShift. Para ello, se trabajó una arquitectura de referencia escalable, flexible y segura para el acceso y la distribución de logs de las diferentes aplicaciones.

BBVA: nuestro viaje hacia la automatización de procesos

Antonio Valle, Global Head of Process Automation Cloud Architecture en BBVA, nos habla de las claves de la automatización en BBVA, factor clave para el sector financiero. Nos cuenta acerca de BPMaaS, las tecnologías en las que se apoyan y su exitoso despliegue en todas las geografías donde opera el banco.

La excelencia operativa es uno de sus objetivos y la automatización de procesos es clave para agilizar la toma de decisiones y mejorar la experiencia de sus clientes.

Open source: una guía para principiantes

Pilar Bravo, Principal Solution Architect y Áurea Muñoz, Senior Java Software Engineer en Red Hat, muestran en esta sesión cómo iniciarse en el mundo OpenSource.

A lo largo de la sesión cuentan cómo seleccionar un proyecto que sea un buen candidato para empezar a contribuir, cómo conectar con la comunidad y asegurarte que tus contribuciones son útiles y además las distintas formas y maneras de contribuir a proyectos de Código Abierto.

Red Hat como acelerador de la adopción y clave en la transformación de los equipos y de tu organización

En esta sesión Carlos Spitzer, Manager, Telco TSMs & EMEA TSM Lead en Red Hat, explica cómo superar barreras de adopción de plataformas de Cloud híbridas y desarrollo de aplicaciones "Cloud Native" de forma efectiva y en tiempo récord.

La consecución de este objetivo contribuye a transformar a los equipos aplicando metodologías y prácticas modernas para obtener el máximo impacto. Carlos revisa también las claves del éxito de organizaciones abiertas y por qué han sabido adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y de sus clientes.

Arquitectura orientada a eventos y microservicios. Ej: cálculo del stock e-commerce

Esta sesión proporciona aspectos clave sobre principios rectores de diseño e implementación para aplicaciones cloud native basadas en eventos y micro servicios.

Mediante un caso de uso explicado por Juan Luis Buenosvinos, Senior Solution Architect de Red Hat, se aprecia la relación entre los principios anteriores y nuestras tecnologías como OCP, OCS, AMQ, Data Grid y Serverless.

Advanced Cluster Manager for Kubernetes. La evolución del Open Hybrid Cloud: el reto de la gestión de varios clústers.

Cuando nos enfrentamos a arquitecturas híbridas surgen nuevos retos y elementos que necesitamos poder gestionar de una manera eficiente.

Andrés Valero, OpenShift Specialist Solution Architect y Mario Vázquez, Senior Software Engineer, Red Hat nos descubren cómo Red Hat ACM puede ayudarnos a desplegar y gestionar, tanto nuestra infrastructura hibrida, como las aplicaciones que se ejecutarán en la misma. Todo esto sin dejar de lado la seguridad de nuestros entornos.

Autoscaling Hybrid Cloud: pasa al siguiente nivel

Álex Soto, Director of Developer Experience en Red Hat, realiza esta sesión práctica sobre Hybrid Cloud, una arquitectura que incorpora un grado de portabilidad en nuestras aplicaciones, orquestación y manejo a través de 2 o más entornos.

Mediante una demo, mostrará cómo distribuir una aplicación serverless en una arquitectura hybrid cloud, consiguiendo un balanceo de carga, auto-escalado y tolerancia a los fallos.

Sesiones IT Optimization & Automation de España y Portugal

Grupo Carreras (Capgemini): transformación digital y modernización de aplicaciones

Carreras necesitaba que tres divisiones llevaran a cabo la fusión de sus sistemas y trabajaran como una única empresa. Con la ayuda de Capgemini emprendieron un proyecto de Transformación Digital y modernización de aplicaciones. La elección de Openshift unía a los equipos de desarrollo y operaciones permitiendo un flujo de trabajo estable y sólido con una entrega de valor y calidad, aumentaba la seguridad y reducía costes operativos.

Javier Ibáñez, Director de tecnología e innovación de Grupo Carreras y Fernando San Vidal, Account Executive de Capgemini, nos explican cómo han llevado a cabo este proyecto.

Consum (Sopra Steria): caminando hacia el retail del futuro

Consum, empresa española líder de supermercados, está inmersa en un proyecto de transformación para adaptarse a los retos y exigencias de los consumidores cada vez más exigentes, que supone un cambio cultural y tecnológico complejo.

Sopra Steria, en estrecha colaboración con Red Hat, les acompaña en esta iniciativa, colaborando en la implantación de una nueva arquitectura abierta y escalable. Nos lo cuenta Javier Saurí, Director Adjunto de Sopra Steria Levante.

Cepsa: Proyecto ASAP. Migración SAP: del centro de datos a la nube pública (AWS)

El proyecto ASAP tiene como objetivo la migración de toda la infraestructura SAP, sistema informático crítico para Cepsa al dar servicio a todas las áreas de negocio en los cinco continentes, desde sus CPD centrales a AWS. El proyecto ha incluido la automatización de la migración de los entornos de sistema operativo SUSE a RHEL y la actualización a HANA 2. 

Nos lo presentan el equipo de Cepsa formado por:

Inversis (Paradigma): Inversis se reinventa

Inversis buscaba reinventarse externalizando servicios a entidades financieras. Para ello tomó la decisión de llevar a cabo la migración de Shell Scripts a playbooks de Red Hat Ansible con la finalidad de dominar toda la potencia de estas herramientas.

Paradigma entró en juego ayudándoles a explorar el ecosistema de Red Hat (Ansible y Ansible Tower) y así beneficiarse de todas las ventajas que aportan.  Nos detallan este proyecto:

Como optimizar e acelerar o seu I.T. com todas as funcionalidades avançadas da tecnologia Red Hat Insights

Nesta breve mas informativa sessão, iremos fazer um overview do SAS Red Hat Insights e como as suas funcionalidades abrangentes, trazem um nível de optimização sem precedentes ao seu lifecycle operacional, (SysOps, SecOps e NetOps) para todo o ecossistema Red Hat. 

Explica-nos Sérgio Seabra, Senior Solution Architect de Red Hat

Evolucionando la virtualización hacia contenedores con OpenShift Virtualization

Los contenedores han llegado para quedarse. Las empresas están disfrutando de sus ventajas. ¿Pueden las organizaciones añadir la elasticidad, ubiquidad y resiliencia a cargas tradicionales virtualizadas?

En esta sesión realizada por Ramón Gordillo, Principal Solution Architect y Miguel Pérez Colino, Principal Product Manager de Red Hat, vemos OpenShift Virtualization correr máquinas virtuales dentro de un entorno kubernetes y las herramientas de migración que Red Hat proporciona tanto para la migración a contenedores nativos como a cargas virtuales en kubernetes.

Control de acceso y automatizacion de inventarios dinámicos.

Un handicap común en todas las organizaciones es la gestión de los inventarios de los elementos que conforman nuestro entorno. Añadido al mismo, aparece la disyuntiva de quién puede acceder a qué elementos y cómo.

Durante los siguientes minutos, Moisés Rivera, Principal Solution Architect and Team Lead en Red Hat, explora las fortalezas de Ansible Automation Platform para solventar estos escoyos y así poder tener una gestión de los mismos mucho más sencilla y automatizada.

Ponentes Red Hat

Werner Knoblich

Werner Knoblich

Red Hat

Werner Knoblich

Senior Vice President & General Manager EMEA, Red Hat

Preparing for an innovative future with open hybrid cloud, 09:30 - 10:00 CET

Werner Knoblich es responsable del desarrollo y la ejecución de la estrategia comercial de Red Hat en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Su enfoque principal está en las ventas, el marketing y los servicios. Desde que su incorporación a Red Hat en 2003, Werner ha liderado la región de EMEA, superando constantemente los objetivos financieros y ofreciendo soluciones innovadoras para superar los desafíos comerciales de los clientes tanto en mercados establecidos como emergentes. Antes de unirse a Red Hat, Knoblich pasó más de 6 años trabajando en el sector de gestión de activos de TI para MainControl y MRO en los EE.UU. Comenzó su carrera en ventas trabajando para USU Softwarehaus en Alemania.

Martin Häring

Martin Häring

Red Hat

Martin Häring

Vice President Marketing EMEA, Red Hat

Bienvenida e introducción, 09:30 - 09:50 CET

Martin Häring es miembro del equipo de liderazgo ejecutivo de Red Hat, responsable de la organización regional de marketing y la estrategia de comercialización. Impulsor constante de la innovación abierta con más de 30 años de experiencia en marketing tecnológico y creación de marca, es un influyente comercializador y comunicador habitual de tecnología en el sector. Es reconocido por su liderazgo intelectual sobre plataformas de tecnología abierta, su convencimiento de cómo pueden desbloquear el potencial de personas y empresas, su enfoque en la participación del cliente y sus ideas pioneras para mejorar la experiencia de cliente. Se incorporó a Red Hat en mayo de 2020; ocupó el cargo de director de marketing y otros puestos de responsabilidad en Finastra, Akamai Technology, Oracle y Sun Microsystems.

Michel Isnard

Michel Isnard

Red Hat

Michel Isnard

Vice President Sales EMEA, Red Hat

Keynote: Building a flexible future with Red Hat, 10:00 - 10:30 CET

Michel Isnard lidera el equipo de Gerentes Regionales y administra la relación con clientes y socios de Red Hat. Su principal enfoque está en Ventas, Marketing y Servicios, con énfasis en promover la visión de Red Hat sobre la nube híbrida abierta que permite a las empresas pasar de soluciones de tecnología patentadas a otras de código abierto.. Desde que se unió a Red Hat en 2012, Michel ha llevado a la región de EMEA a superar constantemente los objetivos financieros y ofrecer soluciones innovadoras para superar desafíos comerciales de clientes de mercados establecidos y emergentes. Anteriormente trabajó en HP dentro del Grupo de Software y como Vicepresidente de JAPAC y Vicepresidente de Ventas, Cuentas Globales Mundiales, con un último cargo al frente del Negocio Empresarial de HP Francia.

Graeme Coleman

Graeme Coleman

Red Hat

Graeme Coleman

UKI Domain Solution Architect & Developer Advocacy Lead, Red Hat

Live demo interactiva: Multi Cloud is Hard, Multi Cloud is Real, the live game, 10:30 - 11:00 CET

He sido tecnólogo de TI durante 25 años, trabajando a través de múltiples paradigmas de TI, desde mainframe hasta cliente-servidor, devops y microservicios. Durante gran parte de mi carrera me he dedicado a crear soluciones de TI en múltiples industrias, antes de convertirme en un firme creyente de cómo las comunidades de tecnólogos de ideas afines pueden innovar y construir mejores soluciones a través del poder del software comunitario del código abierto. Trabajar en Red Hat durante los últimos 7 años me ha permitido ayudar a las organizaciones a aprovechar al máximo las innovaciones de código abierto al hacer que las tecnologías sean consumibles a través de Red Hat.

Ian Lawson

Ian Lawson

Red Hat

Ian Lawson

Principal Domain Solution Architect, Red Hat

Live demo interactiva: Multi Cloud is Hard, Multi Cloud is Real, the live game, 10:30 - 11:00 CET

Ian es Red Hatter desde hace tiempo, puesto que lleva 8 años enla compañía. Actualmente se centra en la evangelización en torno a todo lo relacionado con OpenShift. Anteriormente, trabajó como desarrollador durante bastantes años para el gobierno del Reino Unido.

Erin Murphy

Erin Murphy

Red Hat

Erin Murphy

Associate Solution Architect, Red Hat

Live demo interactiva: Multi Cloud is Hard, Multi Cloud is Real, the live game, 10:30 - 11:00 CET

Mark Roberts

Mark Roberts

Red Hat

Mark Roberts

Senior Solution Architect, Red Hat

Live demo interactiva: Multi Cloud is Hard, Multi Cloud is Real, the live game, 10:30 - 11:00 CET

Julia Bernal

Julia Bernal

Red Hat

Julia Bernal

Country Manager de España y Portugal, Red Hat

Welcome and Introduction - Keynote Spain and Portugal, 11:00 - 11:30 CET

Country Manager de Red Hat para España y Portugal desde diciembre de 2016. Licenciada en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, Julia Bernal ha ocupado puestos directivos en Sun Microsystems y en Oracle desde 2000; anteriormente ocupó diferentes posiciones en Compaq y Digital Equipment (HP). Como responsable de la subsidiaria de Red Hat en España y Portugal, coordina y ejecuta la estrategia de la compañía con el objetivo de fortalecer su liderazgo en el open source empresarial, mantener e impulsar el buen ritmo de crecimiento de la compañía en la región, acompañar a las principales compañías a adoptar el open source empresarial como palanca de innovación y agilizar su camino hacia la transformación digital, intensificando la relación con el ecosistema de partners.

Miguel Ángel Díaz

Miguel Ángel Díaz

Red Hat

Miguel Ángel Díaz

Business Development Manager, Red Hat

Miguel Ángel Díaz Villadóniga cuenta con un trayectoria de más de 20 años en el sector, desempeñando diversos roles tales como preventa, director de servicios, ventas, desarrollo de negocio...Se define como "Experto de nada, aprendiz de todo". Como Ingeniero Aeronáutico, sigue con el gusanillo de los aviones, aunque ya de lejos, pero sigue intentando emplear el "ingenio" para ayudar al ecosistema que le rodea: compañeros, partners, clientes, familia. En febrero de 2015 se incorpora a Red Hat como responsable de desarrollo de negocio para Middleware, lo que incluye OpenShift Platform (DevOps) y Mobility (Red Hat Mobile).

Pablo Ráez

Pablo Ráez

Red Hat

Pablo Ráez

Cloud Business Development Manager, Red Hat

Responsable de impulsar las ventas y el desarrollo de negocio de soluciones Cloud para los mercados español y portugués, Pablo es Ingeniero Informático y tiene más de 20 años de experiencia en el sector de las TI. A lo argo de su carrera ha ocupado puestos técnicos como Consultor y Responsable de Preventa y puestos de negocio como Comercial, Responsable de Producto y Responsable de desarrollo de negocio en empresas líderes como Compaq o Hewlett Packard Enterprise. Es un entusiasta de las tecnologías de la información, con una clara orientación hacia el software de código abierto y los estándares abiertos; considera que la estandarización, la automatización y el gobierno así como la orquestación de los entornos son clave para un modelo de Cloud Híbrida.

Carlos Spitzer

Carlos Spitzer

Red Hat

Carlos Spitzer

Manager, Telco TSMs & EMEA TSM Lead, Red Hat

Red Hat como acelerador de la adopción y clave en la transformación de los equipos y de tu organización, 11:30 - 12:00 CET

Carlos se unió a Red Hat hace casi 8 años como Cloud Consultant, participando activamente en las primeras iniciativas y proyectos de adopción de plataformas Hybrid Cloud en Iberia. Durante los últimos cuatro años, como Territory Services Manager, Carlos ha estado ayudando a nuestros clientes con sus desafíos de transformación y cambio cultural, definiendo soluciones de Servicios Profesionales a medida para ellos, acelerando la adopción de productos y tecnologías de Red Hat. Actualmente, Carlos lidera el equipo de preventa de Consulting EMEA para el vertical de Telco y coordina al resto de TSMs en Europa. Centrado en fomentar una cultura de colaboración dentro de estos equipos, capturando las mejores prácticas en el proceso de ventas y delivery, fomentando su reutilización y estandarización.

Pilar Bravo

Pilar Bravo

Red Hat

Pilar Bravo

Principal Solution Architect, Red Hat

Open source: una guía para principiantes, 12:30 - 13:00 CET

Pilar Bravo se incorporó a Red Hat en 2008, en el equipo de consultoría EMEA, como especialista en JBoss Middleware. Desde 2011 trabaja como Arquitecto de Soluciones, ayudando a clientes y partners en la adopción de tecnologías Open Source. Pilar es Ingeniero en Informática por la Universidad Complutense de Madrid.

Juan Luis Buenosvinos

Juan Luis Buenosvinos

Red Hat

Juan Luis Buenosvinos

Senior Solution Architect, Red Hat

Cálculo del stock e-commerce con arquitectura orientada a eventos y micro servicios, 13:30 - 14:00 CET

Juan Luis es Senior Solution Architect, centrado en acelerar la adopción de tecnología de open source empresarial para ayudar a las empresas a crear e implementar arquitecturas distribuidas, resilientes y a gran escala (reactive, domain driven design y microservicios) basadas en tecnología Red Hat.

Ramón Gordillo

Ramón Gordillo

Red Hat

Ramón Gordillo

Principal Solution Architect, Red Hat

Evolucionando la virtualización hacia contenedores con OpenShift Virtualization, 13:30 - 14:00 CET

Ramón Gordillo es Principal Solution Architect, especialista en middleware y contenedores. Su trayectoria profesional está vinculada al desarrollo e implementación de soluciones basadas en Integración de aplicaciones, API Management, Real Time Processing y tecnologías Cloud, especialmente en empresas de los sectores de finanzas y telecomunicaciones. Interesado en los nuevos retos en el ámbito de microservicios, "serverless" y edge computing y los modelos ágiles de desarrollo.

Áurea Muñoz

Áurea Muñoz

Red Hat

Áurea Muñoz

Senior Java Software Engineer, Red Hat

Open source: una guía para principiantes, 12:30 - 13:00 CET

Desarrolladora de software desde 2005 siempre en el ecosistema Java, mi lenguaje favorito. Ahora me dedico a la integración de la tecnología Spring Boot con el portfolio middleware de Red Hat y contribuyo en Quarkus. Entre mis motivaciones se encuentran la mejora de la experiencia del programador y contribuir activamente al desarrollo de las mejores prácticas del mañana.

Miguel Pérez Colino

Miguel Pérez Colino

Red Hat

Miguel Pérez Colino

Principal Product Manager, Red Hat

Evolucionando la virtualización hacia contenedores con OpenShift Virtualization, 13:30 - 14:00 CET

Miguel es un entusiata de las tecnologías de la información, con una clara orientación hacia el open source y los estándares abiertos. Su experiencia en IT va desde la arquitectura de grandes entornos a la operación en producción de los mismos; del protopado de soluciones a la definicion de estrategias de IT. Ha completado la entrega de grandes proyectos, incluyendo desde sistemas militares de Mando y Control interoperables con NATO, a proyectos de digitalización y transformación en el sector financiero. Como miembro de la Cloud Platforms Business Unit, de Red Hat, trabaja para proporcionar las herramientas y definir las metodologías que faciliten la modernización y migración a los clientes.

Moisés Rivera

Moisés Rivera

Red Hat

Moisés Rivera

Principal Solution Architect and Team Lead, Red Hat

Control de acceso y automatizacion de inventarios dinámicos, 14:00 - 14:30 CET

Ferviente defensor del Open Source desde los años 90, Moisés Rivera posee más de 21 años de experiencia trabajando en entornos de misión crítica con tecnologías de código abierto. Como Arquitecto Principal de Soluciones y Líder Técnico para el equipo de Cloud y Automatización de Iberia, su enfoque ha sido principalmente técnico, entendiendo y ayudando a los clientes a alcanzar sus objetivos. En el año 2000, ya utilizaba metodologías de Programación Extrema (XP) y actualmente posee las certificaciones de SCRUM Master y SCRUM Product Owner. En su trabajo diario, su objetivo principal es "traducir" como las nuevas tecnologías y metodologías de trabajo aportan un valor único a la nueva forma de hacer negocios.

Sérgio Seabra

Sérgio Seabra

Red Hat

Sérgio Seabra

Senior Solution Architect, Red Hat

Como optimizar e acelerar o seu I.T. com todas as funcionalidades avançadas da tecnologia Red Hat Insights, 12:30 - 13:00 CET

Con una amplia experiencia en electrónica y telecomunicaciones, durante los últimos 20 años Sérgiorealizado su carrera en el campo de la TI, participando en algunos de los proyectos de telecomunicaciones más grandes de Europa. Posee varias certificaciones y títulos de diferentes facetas de las tecnologías informáticas, desde el almacenamiento hasta el diseño de centros de datos. Apasionado del Open Source, Sérgio ocupa actualmente el puesto de Senior Solution Architect en el mercado portugués, enfocado principalmente en lo último en tecnología para infraestructura, cloud y aplicaciones como OpenStack, Red Hat Virtualization, OpenShift Container Platform, Ceph, etc.

Nesta breve mas informativa sessão, iremos fazer um overview do SAS Red Hat Insights e como as suas funcionalidades abrangentes, trazem um nível de optimização sem precedentes ao seu lifecycle operacional, (SysOps, SecOps e NetOps) para todo o ecossistema Red Hat.

Alex Soto

Álex Soto Bueno

Red Hat

Álex Soto Bueno

Director of Developer Experience, Red Hat

Autoscaling Hybrid Cloud: pasa al siguiente nivel, 14:30 - 15:00 CET

Alex es Director of Developer Experience en Red Hat. Es un apasionado del mundo Java, la automatización en el software y cree firmemente en el modelo open source. Alex es el creador del proyecto NoSQLUnit, miembro de la especificación JSR374 (Java API for JSON Processing), co-autor de los libros Testing Java Microservices para Manning y Quarkus Cookbook para O'Reilly. Es Java Champion desde el 2017, speaker internacional y profesor en la Universidad La Salle Ramon Llull. Le gusta charlar sobre testing y sobre cómo implementar el despliegue continuo en el siglo XXI.

Hybrid cloud es una arquitectura que incorpora un grado de portabilidad en nuestras aplicaciones, orquestación y manejo a través de 2 o más entornos. En esta sesión, veremos una demostración de cómo distribuir una aplicación serverless en una arquitectura hybrid cloud consiguiendo un balanceo de carga, auto-escalado y tolerancia a los fallos. No seas el último en subirse al tren de las arquitecturas hybrid cloud en Kubernetes.

Andrés Valero

Andrés Valero

Red Hat

Andrés Valero

OpenShift Specialist Solution Architect, Red Hat

Advanced Kubernetes Cluster Manager. The Open Hybrid Cloud evolution. 14:00 - 14:30 CET

Usuario de Open Source y Linux desde 1999. Mi carrera ha sido poco usual, trabajé en ventas durante 14 años, decidí que quería algo más en mi carrera así que decidí trabajar en IT. Trabajé como consultor, en soporte y automatizando tareas programando en shell, python y perl antes de ser contratado en Red Hat. Desde que trabajo en Red Hat he estado trabajando como Solution Architect de manera que puedo disfrutar de lo que más me gusta que es ayudar anuestros clientes y estar en contacto con la tecnología.

Mario Vázquez

Mario Vázquez

Red Hat

Mario Vázquez

Senior Software Engineer, Red Hat

Advanced Kubernetes Cluster Manager. The Open Hybrid Cloud evolution, 14:00 - 14:30 CET

Mario Vázquez es un Senior Software Engineer en el departamento de Solutions Engineering en Red Hat. Antes de unirse al equipo de Solutions Engineering, Mario ayudaba a los clientes de OpenShift en Red Hat Consulting. Ahora su trabajo principal consiste en despligues de OpenShift Multi Cloud y GitOps.

Ponentes invitados de la Keynote

Cristina Álvarez Álvarez

Cristina Álvarez Álvarez

Santander Group

Cristina Álvarez Álvarez

Group Executive Vice President – Global CTO, Santander Group

Bienvenida e introducción - Keynote Spain and Portugal, 11:00 - 11:30 CET

Cristina, con más de 25 años en puestos ejecutivos, tiene contrastados conocimientos y experiencia en los sectores de las Telecomunicaciones y la Tecnología (Vodafone, Movistar,…) y es la directora académica del Executive Master in Digital Transformation and Innovation Leadership en el IE. Actualmente lidera la definición y aceleración de la visión tecnológica y estratégica de TI para el Santander como CTO Global, asegurando la alineación con entidades, funciones globales y objetivos de Santander Digital.   Es una agente de cambio con un historial de ejecución efectivo en proyectos de transformación complejos; construye los vínculos entre negocio y tecnología, gestionando equipos multidisciplinarios y trabajando eficazmente con el resto de áreas de la empresa para lograr los objetivos comerciales.

Marian Illera

Marian Illera

Seur

Marian Illera

Directora de Transformación y Tecnología, Seur

Bienvenida e introducción - Keynote Spain and Portugal, 11:00 - 11:30 CET

Marian Illera es Ingeniera Industrial por la Universidad de Valladolid y ha completado su formación con el Programa de Dirección Avanzado del IE Business School. Desde 2018 es la directora de Transformación y Tecnología de SEUR. Antes de iniciar su carrera en SEUR, estuvo ligada al ámbito de la consultoría empresarial en compañías como Accenture, destacando su experiencia en materia de Supply Chain Management. Desde su incorporación a SEUR en 2005, ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en el área de Operaciones y de Transformación y Tecnología, liderando el proyecto de movilidad operativa hasta su nombramiento como directora.

Fernando Lucero

Fernando Lucero

Iberdrola

Fernando Lucero

CIO Global, Iberdrola

Bienvenida e introducción - Keynote Spain and Portugal, 11:00 - 11:30 CET

Fernando Lucero, licencado en Ingeniería Informática por la Politécnica de Madrid, posee diversos másters en escuelas de negocio de reconocido prestigio como el IE, IMD Business School y el MIT Sloan & MIT CSAIL. Su carrera profesional se desarrolló como directivo de TI en el CERN, en la ESA, en Mapfre Asistencia, en Lafarge y en Isolux Corsan. En 2012 fue nombrado CIO Global en Iberdrola.   Posee gran experiencia en la transformación digital de negocios a través de la tecnología, en gestionar programas de cambio y modernización, alineando el área de tecnología con los negocios en entornos complejos, multiculturales y grandes organizaciones. Ha recibido el Premio CIONET Spanish Digital Leadership 2017, el Premio al impulso de las TIC en la Empresa Española 2015 AMETIC y el Premio ComputerWorld 2015.

Ponentes clientes y partners sesiones paralelas

Orhan Bıyıklıoğlu

Orhan Bıyıklıoğlu

Turkcell

Orhan Bıyıklıoğlu

Cloud Engineering Manager, Turkcell

Keynote: Building a flexible future with Red Hat, 10:00 - 10:30 CET

Sergio Borroni

Sergio Borroni Giuliano

Inversis Banco

Sergio Borroni Giuliano

Responsable de Infraestructuras, Inversis Banco

Inversis (Paradigma): Inversis se reinventa, 11:30 - 12:00 CET

Mario Campolargo

Mario Campolargo

European Commission

Mario Campolargo

Deputy Director General DG Informatics, European Commission

Keynote: Building a flexible future with Red Hat, 10:00 - 10:30 CET

Elisa Curiel

Elisa Curiel Cabezudo

Cepsa

Elisa Curiel Cabezudo

Técnica de Centro Competencia SAP, Cepsa

Proyecto ASAP. Migración SAP: del centro de datos a la nube pública (AWS), 11:30 - 12:00 CET

Ingeniera en Telecomunicaciones, mi vida profesional ha estado siempre ligada a SAP con diferentes responsabilidades dentro de TI. Actualmente desempeño labores de técnica especialista en sistemas SAP.

El proyecto ASAP tiene como objetivo la migración de toda la infraestructura SAP, sistema informático crítico para la compañía, ya que da servicio a todas las áreas de negocio en los cinco continentes, desde nuestros CPD centrales a AWS consiguiendo un HA más eficiente y un DR no disponible hasta el momento. Además se realizará la actualización a HANA 2 y el cambio de sistemas operativo a RHEL.

Diego Duro

Diego Duro

Santander Tecnología

Diego Duro

Director Dominio Ingeniería, Santander Tecnología

Santander Tecnología: Go Cloud, 11:30 - 12:00 CET

Diego Duro Dapena es Ingeniero por la Universidad Politecnica de Madrid. Antes de unirse a Santander trabajó en empresas como IBM, technosite y Avanza en distintos roles tecnologicos estrategicos. Desde 2011 trabajó para distintas empresas del grupo Santander y desde 2019 es Director de Dominio Ingeniería de Santander Tecnología España para transformar el área de implantación y construir un servicio orientado a cliente que permita acelerar la velocidad de implantación de software en Santander España.

Javier Carreras

Javier Ibáñez Zaldívar

Grupo Carreras

Javier Ibáñez Zaldívar

Director de tecnología e innovación, Grupo Carreras

Grupo Carreras (Capgemini): Transformación Digital y modernización de aplicaciones, 12:00 - 12:30 CET

Ingeniero informático amante de la tecnología con más de 15 años de experiencia en el sector IT. Javier es CIO de Grupo Carreras, dónde está liderando la transformación digital de la compañía, ofreciendo una logística mejor cada día.

Mat Jovanovic

Mat Jovanovic

Cepsa

Mat Jovanovic

Responsable de Cloud, Cepsa

Proyecto ASAP. Migración SAP: del centro de datos a la nube pública (AWS), 11:30 - 12:00 CET

Arquitecto Cloud, con 15 años de experiencia solucionando problemas de negocio con tecnología. Experto en infraestructuras (Data Center y Cloud), automatización. Armas secretas: Ansible, Python y Golang. Abogado de arquitecturas Serverless y SRE como implementación de DevOps.

David Liras

David Liras

Cepsa

David Liras

Director de Arquitecturas y Plataformas Digitales, Cepsa

Proyecto ASAP. Migración SAP: del centro de datos a la nube pública (AWS), 11:30 - 12:00 CET

Ingeniero en Informática con más de 20 años de experiencia. Ha desarrollado su carrera en distintos ámbitos de TI como son el de desarrollo de aplicaciones, infraestructura, innovación y actualmente arquitectura.

El proyecto ASAP tiene como objetivo la migración de toda la infraestructura SAP, sistema informático crítico para la compañía, ya que da servicio a todas las áreas de negocio en los cinco continentes, desde nuestros CPD centrales a AWS consiguiendo un HA más eficiente y un DR no disponible hasta el momento. Además se realizará la actualización a HANA 2 y el cambio de sistemas operativo a RHEL.

Luis Nieto

Luis Nieto

Paradigma

Luis Nieto

Service Delivery Manager, Paradigma

Inversis (Paradigma): Inversis se reinventa, 11:30 - 12:00 CET

Fernando San Vidal Almarza

Fernando San Vidal Almarza

Capgemini

Fernando San Vidal Almarza

Account Executive, Capgemini

Grupo Carreras (Capgemini): Transformación Digital y modernización de aplicaciones, 12:00 - 12:30 CET

Javier Saurí

Javier Saurí Bier

Sopra Steria Levante

Javier Saurí Bier

Director Adjunto, Sopra Steria Levante

El camino hacia el retail del futuro, 12:00 - 12:30 CET

Profesional TIC con más de 20 años de experiencia ayudando a clientes de distintos sectores en sus retos tecnológicos, gestionando proyectos de transformación o servicios. Me interesa todo lo relativo a la Transformación Digital y el Project Management. Adicionalmente a mi pasión por el trabajo, en mi tiempo libre además de a mi familia me gusta dedicarle tiempo al running y al pádel.

Eloy Valdera

Eloy Valdera Carrasco

Telefónica

Eloy Valdera Carrasco

Ingeniero Openshift, Telefónica

Desplegando una arquitectura escalable de gestión de logs en Openshift con AMQ Streams (Kafka), beats y logstash, 12:00 - 12:30 CET

Eloy es graduado en Ingeniería informática por la Universidad de Huelva y máster en Visual Analytics, Big Data and Data Processing por la Universidad Internacional de la Rioja. Durante los últimos 5 años ha trabajado en Telefónica de España en proyectos de transformación y en la adopción de nuevas tecnologías de automatización y contenedores. En la actualidad forma parte del equipo de operación de OpenShift.

Ernesto Valero

Ernesto Valero

Paradigma

Ernesto Valero

Ingeniero de Automatización, Paradigma

Inversis (Paradigma): Inversis se reinventa, 11:30 - 12:00 CET

Antonio Valle

Antonio Valle Gutiérrez

BBVA

Antonio Valle Gutiérrez

Global Head of Process Automation Cloud Architecture, BBVA

BBVA: Nuestro viaje hacia la automatización de procesos, 12:00 - 12:30 CET

Como Global Head of Process Automation Cloud Architecture, Antonio Valle gestiona y lidera el equipo que desarrolla y mantiene las Plataformas de BPM / Reglas / Seguimiento de Procesos que dan servicio a los diferentes países en los cuales opera el BBVA.

¡Ponte al día de lo que va a llegar!

¿No pudiste asistir al evento el 3 de noviembre? Solo tienes que iniciar sesión en nuestro entorno virtual o registrarte para acceder de forma gratuita a todo nuestro contenido on-demand y conocer todo lo que está pasando en el entorno opensource.

Muchas gracias a todos nuestros patrocinadores del Red Hat Forum 2020

Esperamos que hayas disfrutado este año de nuestro evento virtual.

Si te perdiste algo, no te preocupes, puedes reproducir todas las sesiones bajo demanda y descubrir qué es lo siguiente en llegar sobre opensource.

Red Hat Forum es una serie de eventos open source en la que participan miles de profesionales de IT a nivel mundial.

Síguenos en @RedHatIberia y únete a la conversación a través del hashtag: #RedHatForum

Forma parte de nuestra comunidad de Open Source empresarial y comparte tus experiencias.