Jump to section

¿Qué es la organización de los contenedores?

Copiar URL

La organización en contenedores automatiza la implementación, la gestión, la escalabilidad y la conexión en red de los contenedores. Las empresas que necesitan implementar y gestionar cientos o miles de hosts y contenedores de Linux® pueden beneficiarse de su adopción.

Se puede aplicar en cualquier entorno en el que ejecute contenedores y le permite implementar la misma aplicación en diferentes entornos sin necesidad de volver a diseñarla. Además, si utiliza los microservicios en esta tecnología, resultará más sencillo organizar los servicios, incluidos el almacenamiento, la conexión de red y la seguridad.

Los contenedores ofrecen a las aplicaciones basadas en microservicios una unidad para la implementación de aplicaciones y un entorno de ejecución autónomo ideales. A su vez, permiten ejecutar en microservicios múltiples partes de una aplicación de forma independiente, en el mismo hardware, con mucho más control sobre las partes y los ciclos de vida individuales.

Usar la organización para gestionar el ciclo de vida de los contenedores también respalda a los equipos de DevOps que la integran a los flujos de trabajo de CI/CD. Junto con los equipos de DevOps y las interfaces de programación de aplicaciones (API), los microservicios en contenedores constituyen la base de las aplicaciones desarrolladas en la nube.

Utilice la organización en contenedores para automatizar y gestionar las siguientes tareas:

  • Preparación e implementación
  • Configuración y programación
  • Asignación de recursos
  • Disponibilidad de los contenedores
  • Ajuste o eliminación de contenedores según el equilibrio de las cargas de trabajo en la infraestructura
  • Equilibrio de carga y enrutamiento del tráfico
  • Supervisión del estado de los contenedores
  • Configuración de aplicaciones en función del contenedor en el que se vayan a ejecutar
  • Protección de las interacciones entre contenedores

Estas herramientas proporcionan un marco para gestionar la arquitectura de contenedores y microservicios a escala. Son muchas las que se pueden usar para la gestión del ciclo de vida de los contenedores. Algunas opciones populares son Kubernetes, Docker Swarm y Apache Mesos.

Kubernetes es una herramienta open source para la organización en contenedores desarrollada y diseñada originalmente por ingenieros de Google. Google donó el proyecto Kubernetes a la organización Cloud Native Computing Foundation, la cual se creó en 2015.

El sistema de organización de Kubernetes le permite diseñar servicios de aplicaciones que abarcan varios contenedores, programar esos contenedores en un clúster, ajustarlos y gestionar su estado a lo largo del tiempo.

Elimina muchos de los procesos manuales involucrados en la implementación y la escalabilidad de las aplicaciones en contenedores. Asimismo, permite agrupar los conjuntos de hosts que ejecutan contenedores de Linux, ya sean máquinas físicas o virtuales, y le ofrece la plataforma para gestionar con facilidad y eficacia esos clústeres.

A grandes rasgos, le permite implementar una infraestructura basada en contenedores en los entornos de producción, y depender completamente de ella.

Estos clústeres pueden comprender hosts en nubes públicas, privadas o híbridas. Por este motivo, Kubernetes es la plataforma ideal para alojar aplicaciones nativas de la nube que requieren una expansión rápida.

Además, brinda asistencia para la portabilidad de las cargas de trabajo y el equilibrio de carga gracias a que posibilita el traslado de aplicaciones sin necesidad de volver a diseñarlas.

Principales elementos de Kubernetes:

  • Clúster: un plano de control y una o varias máquinas informáticas o nodos.
  • Plano de control: conjunto de procesos que controlan los nodos de Kubernetes. Aquí se originan todas las asignaciones de tareas.
  • Kubelet: este servicio, el cual se ejecuta en los nodos, lee los manifiestos del contenedor y garantiza el inicio y el funcionamiento de los contenedores definidos.
  • Pod: un grupo de uno o más contenedores implementados en un solo nodo. Todos los contenedores de un pod comparten la dirección IP, la IPC, el nombre del host y otros recursos.

Cuando utilice una herramienta de organización en contenedores, como Kubernetes, describirá la configuración de una aplicación utilizando un archivo YAML o JSON. Este archivo le indica a la herramienta de gestión de la configuración dónde encontrar las imágenes del contenedor, cómo establecer una red y dónde almacenar los registros.

Al implementar un contenedor nuevo, la herramienta de gestión de contenedores asigna la implementación a un clúster de forma automática y encuentra al host adecuado, teniendo en cuenta las restricciones o los requisitos definidos. Luego, la herramienta de organización gestiona el ciclo de vida del contenedor con base en las especificaciones que se determinaron en el archivo de composición.

Puede utilizar los patrones de Kubernetes para gestionar la configuración, el ciclo de vida y la escalabilidad de las aplicaciones y los servicios basados en contenedores. Estos patrones repetibles son las herramientas que necesita un desarrollador de Kubernetes para diseñar sistemas completos.

La organización de los contenedores puede aplicarse en cualquier entorno en el que se ejecuten estos elementos, incluidos los servidores locales y los entornos de nube pública y privada.

Las aplicaciones de producción verdaderas abarcan varios contenedores. Esos contenedores deben implementarse en varios hosts de servidores. Allí es donde Red Hat® OpenShift® entra en acción. Red Hat OpenShift es Kubernetes para la empresa y mucho más.

Incluye todos los elementos adicionales de tecnología que convierten a Kubernetes en una herramienta sólida y viable para la empresa; por ejemplo: registros, conexiones en red, telemetría, seguridad, automatización y servicios.

Gracias a Red Hat OpenShift, los desarrolladores pueden crear nuevas aplicaciones en contenedores, alojarlas e implementarlas en la nube con la escalabilidad, el control y la organización necesarios para convertir una idea brillante en un nuevo negocio, en poco tiempo y sin complicaciones.

Pruebe, adquiera y gestione sistemas de software certificados en las nubes públicas y privadas y en su centro de datos. Ese es el poder de Red Hat Marketplace. Se trata de una manera simple de acceder al software en el que ya confía, diseñar aplicaciones en un entorno unificado que se basa en Kubernetes y realizar implementaciones en cualquier lugar.

Con Red Hat Marketplace, podrá dedicar más tiempo a desarrollar soluciones innovadoras, sin preocuparse por las licencias, los derechos ni los vencimientos.

Keep reading

Article

What's a Linux container?

A Linux container is a set of processes isolated from the system, running from a distinct image that provides all the files necessary to support the processes.

Article

Containers vs VMs

Linux containers and virtual machines (VMs) are packaged computing environments that combine various IT components and isolate them from the rest of the system.

Article

What is container orchestration?

Container orchestration automates the deployment, management, scaling, and networking of containers.

Más información sobre los contenedores

Productos

Plataforma de contenedores de Kubernetes empresarial con operaciones automatizadas integrales para gestionar implementaciones de nube híbrida, multicloud y edge computing.

Contenido adicional

Lista de verificación

Desarrollo de aplicaciones en contenedores: cinco temas para analizar con su equipo

Ebook

Los tres aspectos más importantes que debe tener en cuenta a la hora de seleccionar una plataforma de Kubernetes

Capacitación

Curso de capacitación gratuito

Running Containers with Red Hat Technical Overview

Curso de capacitación gratuito

Containers, Kubernetes and Red Hat OpenShift Technical Overview

Curso de capacitación gratuito

Developing Cloud-Native Applications with Microservices Architectures

Illustration - mail

Obtenga más contenido como este

Suscríbase a nuestro boletín informativo: Red Hat Shares.