Caso de éxito
Red Hat mejora la confianza y la colaboración para crear la supercomputadora más potente del mundo
Resumen
Desde 2001, el Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) trabaja en conjunto con Red Hat para desarrollar soluciones científicas y tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad nacional y contribuyan a crear un mundo más seguro. Con vistas a alcanzar su objetivo, el LLNL emplea Red Hat Enterprise Linux como sistema de soporte fundamental en la puesta en marcha de El Capitan, una herramienta de investigación y colaboración que está destinada a convertirse en la supercomputadora más potente del mundo.
El LLNL es un centro de investigación y desarrollo dedicado a actividades científicas, técnicas y tecnológicas avanzadas vinculadas a la seguridad nacional de Estados Unidos. Se encuentra financiado con fondos federales y su misión es velar por la integridad, la seguridad y la eficacia del arsenal nuclear del país, así como prevenir la proliferación y el uso de armas de destrucción masiva.
- ÁMBITO
Sector público
REGIÓN Norteamérica- SEDE CENTRAL
Livermore, California - TAMAÑO
9000 empleados
El desafío
Una solución sólida para gestionar una infraestructura compleja
El Lawrence Livermore National Laboratory necesitaba un entorno informático de alto rendimiento para responder a la gran cantidad de requisitos en materia de protección que debían cumplir sus equipos multidisciplinarios y respaldar su papel único en el ámbito de la defensa y la seguridad nacional en todo el mundo. La solución fue el desarrollo de la primera supercomputadora a exaescala de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), El Capitan.
Una vez finalizada, esta herramienta tendrá una potencia de procesamiento de más de dos exaflops por segundo (doble precisión) y se utilizará en los tres laboratorios principales de la NNSA: LLNL, Los Alamos National Laboratory y Sandia National Laboratory. Además de las principales misiones de administración de reservas del LLNL, también contribuirá a la investigación en áreas clave, como el descubrimiento de materiales, la ciencia de la fusión y la fabricación avanzada. La labor que se lleve a cabo en El Capitan y en su sistema análogo no clasificado Tuolumne también repercutirá en los avances relacionados con las energías renovables, la climatología, el modelado de datos sísmicos y la biología computacional.
Uno de los numerosos factores que contribuirán a su éxito es la elección de un sistema operativo principal. El Capitan debe poder gestionar aplicaciones basadas en la nube, servicios de inteligencia artificial, machine learning (aprendizaje automático), sistemas internos e infraestructuras de última generación, sin perder de vista los aspectos esenciales para la protección de la seguridad nacional.
La solución
Uso de funciones y recursos innovadores
LLNL y Red Hat cuentan con una larga trayectoria de colaboración. Por ello, ambos comprendieron la importancia de alinear las necesidades de El Capitan en materia de seguridad y aquellas derivadas de su misión y, al mismo tiempo, lograr que el software fuera accesible y sostenible.
El LLNL también tiene una amplia experiencia en el uso de las funciones de Red Hat Enterprise Linux y reconoce la contribución fundamental que esta plataforma empresarial supone para muchas de las supercomputadoras más potentes del mundo, entre las cuales se encuentran varios de los sistemas más pequeños del laboratorio.
La elección de Red Hat Enterprise Linux para El Capitan permitió que el LLNL y otros laboratorios se aseguraran de que la nueva supercomputadora fuera compatible con los sistemas y entornos actuales y futuros, así como de que recibieran la eficiencia y flexibilidad operativas necesarias para la gestión y el mantenimiento diarios del sistema.
"Elegimos Red Hat por sus procesos de lanzamiento, su atención al detalle y su compromiso con la seguridad", afirma Trent D'Hooge, subdirector del Departamento de Operaciones y responsable del software del sistema en El Capitan. "Red Hat utiliza el mismo código fuente en todas las fases, lo cual nos permite dar soporte a nuestros usuarios y solucionar los problemas mucho más rápido".
Software y servicios que usa el Lawrence Livermore National Laboratory
Red Hat® Enterprise Linux®
Sea como sea el futuro de la TI empresarial, algo es seguro: Red Hat® Enterprise Linux® estará allí, ya que evoluciona para brindar flexibilidad y confianza, desde la nube pública hasta el extremo de la red.
Resultados empresariales
Más seguridad y trabajo en equipo
Con la implementación de Red Hat Enterprise Linux, LLNL dispone de un sistema operativo (SO) confiable y de gran versatilidad, el cual puede satisfacer las exigencias de El Capitan y Tuolumne y, además, ofrece a sus empleados una experiencia con la que ya están familiarizados. "Muchos creen que se necesita un sistema operativo mucho más simplificado que el que se utilizaría en las computadoras corrientes; sin embargo, el uso de uno estándar resulta más sencillo para los usuarios y funciona a la perfección", afirma D'Hooge. "Todas nuestras supercomputadoras utilizan Red Hat Enterprise Linux".
"Los procesos de Red Hat permiten aplicar normalmente parches para solucionar problemas de día cero en menos de 24 horas y que esos mismos niveles de seguridad puedan trasladarse también a laboratorios similares a LLNL.
"Al disponer de un sistema operativo confiable, los investigadores pueden fiarse de los resultados de las simulaciones que ejecutan", señala Bronis R de Supinksi, director de tecnología en Livermore Computing, LLNL. "La lista es prácticamente interminable: simulaciones del clima, terremotos, terapias nuevas, energía de fusión, etc.".
Se trata de un sistema que facilita una mayor cooperación entre los laboratorios de la NNSA y que también suscita el interés de organismos externos y atrae propuestas para compartir información con ellos.
"La NASA nos contactó en busca de la posibilidad de que su sistema operativo HPC se basara también en la solución Red Hat Enterprise Linux que utilizamos nosotros", explica D'Hooge. "Comprobamos que combinaba a la perfección y, ahora, trabajamos en estrecha colaboración con este organismo para satisfacer sus necesidades informáticas de alto rendimiento".
Elegimos Red Hat por sus procesos de lanzamiento, su atención al detalle y su compromiso con la seguridad.
Recursos relacionados
Con Red Hat OpenShift, NCHC creó una base adaptable y sencilla de gestionar para Education Cloud.
Cuando la Universidad de Sussex le encargó a WM Promus la migración de los servidores más importantes a un sistema operativo con soporte completo, se recomendó Red Hat Enterprise Linux y Red Hat Ansible Automation Platform.
Informe de analistas
The business value of standardizing on Red Hat Enterprise Linux
El código abierto impulsa la innovación. El mejor ejemplo de esto son los clientes de Red Hat, que están utilizando tecnologías de código abierto para cambiar el juego. Estamos orgullosos de llamarlos "innovadores de la tecnología abierta" y compartir sus historias.