¿Qué son las aplicaciones desarrolladas en la nube?
Las aplicaciones desarrolladas en la nube son un conjunto de servicios pequeños, independientes y sin conexión directa. Su objetivo es aportar beneficios notorios a la empresa, como la capacidad de incorporar los comentarios de los usuarios con rapidez para garantizar una mejora permanente. En pocas palabras, el desarrollo en la nube permite acelerar el diseño de aplicaciones nuevas, optimizar las que ya tienes y conectarlas entre sí. Tiene como fin ofrecer las aplicaciones que los usuarios quieren al ritmo que necesita la empresa.
Pero ¿a qué se refiere el concepto "nube" cuando hablamos de aplicaciones desarrolladas en la nube? Estas aplicaciones están diseñadas específicamente para proporcionar un desarrollo uniforme y una experiencia de gestión automatizada a través de nubes privadas, públicas e híbridas. Las empresas adoptan el cloud computing para aumentar la capacidad de ajuste y la disponibilidad de las aplicaciones. Estos beneficios se obtienen con la preparación de autoservicio y según se solicite de los recursos, así como con la automatización del ciclo de vida de las aplicaciones, desde el desarrollo hasta la producción.
Para aprovechar al máximo estas ventajas, se necesita una nueva forma de desarrollar aplicaciones.
El desarrollo en la nube es justamente un enfoque que no solo te permite compilar y actualizar las aplicaciones rápidamente, sino también mejorar la calidad y reducir los riesgos. Más específicamente, se trata de una forma de diseñarlas y ejecutarlas con tolerancia a los fallos y capacidad de respuesta y de ajuste en cualquier lugar, ya sea en nubes públicas, privadas o híbridas.
Un análisis rápido de las aplicaciones desarrolladas en la nube
El desarrollo de aplicaciones originales de la nube suena como otra frase de moda en el sector de TI, pero bien podría tratarse del avance que las empresas buscan para acelerar la innovación. Le pedimos a Ashesh Badani, vicepresidente y gerente general de la división Cloud Platforms de Red Hat, que describiera lo que significa para él este término.
¿Qué necesito para diseñar una aplicación desarrollada en la nube?
Todo comienza con los miembros del personal de tu empresa y los procesos de automatización que los ayudan a trabajar juntos. Esto implica reunir a los equipos de desarrollo y de operaciones para que compartan un objetivo común y comentarios frecuentes con DevOps.La adopción de
contenedores es compatible con estas prácticas porque ofrece una unidad de implementación de aplicaciones ideal y un entorno de ejecución autónomo. Tanto DevOps como los contenedores permiten que los desarrolladores comercialicen y actualicen las aplicaciones en forma de servicios agrupados sin conexión directa con mayor facilidad, como en el caso de los microservicios, en lugar de tener que esperar un gran lanzamiento.
El desarrollo en la nube se centra en la modularidad de la arquitectura, el sistema sin conexión directa y la independencia de sus servicios. Cada microservicio implementa una función empresarial concreta, se ejecuta en su propio proceso y se comunica a través de las interfaces de programación de aplicaciones (API) o de un sistema de mensajería. Dicha comunicación se puede gestionar mediante una capa de malla de servicios.
Sin embargo, no siempre es necesario comenzar con los microservicios para acelerar la distribución como parte de las aplicaciones desarrolladas en la nube. Muchas empresas aún pueden optimizar sus aplicaciones heredadas con una arquitectura pragmática y basada en servicios. Esta mejora es posible gracias a los flujos de trabajo de DevOps, como la integración y la implementación continuas (CI/CD), las operaciones de implementación totalmente automatizadas y los entornos de desarrollo estandarizados.
DevOps
DevOps es un modo de abordar la cultura, la automatización y el diseño de las plataformas para ofrecer mayor valor empresarial y brindar más capacidad de respuesta.
Microservicios
Una arquitectura de microservicios divide las aplicaciones en sus elementos más pequeños e independientes entre sí.
API
Una interfaz de programación de aplicaciones (API) es un conjunto de herramientas, definiciones y protocolos que se usa para diseñar el software de aplicaciones. Conectan los productos y servicios sin necesidad de saber cómo se implementaron.
Contenedores
Los contenedores permiten empaquetar las aplicaciones y aislarlas con todo su entorno de tiempo de ejecución, lo que facilita su traslado de un entorno a otro sin que pierdan su total funcionalidad.
¿Qué es la arquitectura sin servidor?
El principal beneficio de una estrategia original de la nube es la capacidad de aumentar la velocidad de desarrollo de aplicaciones para las empresas que cuentan con recursos informáticos distribuidos en diferentes entornos. Por ejemplo, es posible que tengas algunos recursos alojados en los servidores de Amazon y de Google, así como una base de datos en Oracle que ejecutas localmente. Gracias al desarrollo en la nube, tu empresa obtiene más ventajas de esta arquitectura de nube híbrida; sin embargo, puede tomar una medida adicional como parte de una estrategia de este tipo.
La informática sin servidor se refiere a un modelo de cloud computing en el que los desarrolladores de aplicaciones no necesitan implementar servidores ni gestionar la capacidad de ajuste de sus aplicaciones. En su lugar, el proveedor de nube extrae esas tareas rutinarias para que puedan llevar el código a la etapa de producción mucho más rápido que en los modelos tradicionales.
¿Por qué diseñar aplicaciones originales de la nube con Red Hat?
Ya sea que tu empresa pertenezca al sector de las telecomunicaciones, los servicios bancarios, la saludo la cría de ganado, ahora también es una empresa de software, y las aplicaciones son el núcleo de tu estrategia comercial. La transformación empresarial impulsada por el software requiere desarrollar aplicaciones nuevas y distribuirlas rápidamente a los usuarios, quienes ahora esperan un nivel de calidad superior. No es una tarea sencilla. Red Hat sabe que será necesario invertir en procesos, infraestructura y arquitectura para competir en los mercados modernos y cambiantes.
Cuando diseñes tus aplicaciones con Red Hat, tendrás acceso a distintas soluciones, como Red Hat Service Interconnect, que ofrece enlaces de comunicación seguros entre las aplicaciones y los servicios, independientemente de su ubicación o forma de funcionamiento. Ello significa que incluso las aplicaciones heredadas pueden seguir ejecutándose de manera autónoma en sus entornos originales y, al mismo tiempo, permanecer conectadas a las aplicaciones nuevas que diseñes e implementes más adelante.
Muchas empresas saben que deben lograr una mayor velocidad de lanzamiento y una mejor confiabilidad a través de enfoques como la arquitectura de microservicios y herramientas más modernas para el desarrollo y las operaciones. Históricamente, uno de los grandes desafíos ha sido la hoja de ruta necesaria para el cambio en entornos heredados. OpenShift Application Runtimes permite simplificar esa transformación y disminuir el esfuerzo y los riesgos para comenzar con el desarrollo original de la nube.