¿Qué son las aplicaciones de la nube?

Copiar URL

Las aplicaciones de la nube son sistemas de software a los que los usuarios acceden principalmente a través de Internet. Esto significa que la gestión de al menos una parte de ellas está a cargo de un servidor, en lugar de los equipos locales de los usuarios. Con las estrategias de desarrollo de las aplicaciones en la nube, los equipos encargados de esta tarea pueden diseñar aplicaciones que brinden experiencias uniformes a los usuarios del frontend y a los equipos de operaciones del backend, en cualquier infraestructura de TI, ya sea física, virtual o de nube.

Ocho pasos para diseñar aplicaciones en la nube

Esta definición básica no basta para ilustrar la manera en que las aplicaciones de la nube lograron reestructurar los mercados y los modelos empresariales. Las aplicaciones de la nube que tienen un diseño óptimo pueden ofrecer una experiencia del usuario igual a la de un programa instalado completamente en el equipo local, pero con menos uso de los recursos, actualizaciones más convenientes y la posibilidad de acceder a las funciones desde distintos dispositivos.

Las nuevas aplicaciones de la nube pueden convertirse en fuentes clave de ingresos y generar cambios revolucionarios en los mercados y los modelos empresariales. Para el año 2020, Gartner prevé ingresos de US$ 110 500 millones de los servicios en la nube de todo el mundo; y prevé que este monto alcance los US$ 143 700 millones para el año 2022.

Si está interesado en las aplicaciones de la nube, podría integrar una a su arquitectura para respaldar a los equipos, o desarrollar su propia aplicación en la nube para uso interno o de los clientes.

Integración de una aplicación en la nube externa a su arquitectura actual

Salesforce, por ejemplo, es una conocida aplicación en la nube que se puede utilizar para gestionar las relaciones con los clientes, en lugar de configurar un sistema propio en sus servidores. Red Hat incluso tiene una anécdota sobre la integración de Salesforce.

Las aplicaciones de la nube como Salesforce, denominadas software como servicio (SaaS), ofrecen muchas oportunidades nuevas para incorporar herramientas y servicios útiles a sus sistemas actuales, pero debe pensar cómo los integrará a su arquitectura actual.

Desarrollo de su propia aplicación en la nube

Desarrollar aplicaciones en la nube puede permitirle llegar a nuevos clientes u ofrecer mejores sistemas para uso interno. Por ejemplo, Ally Financial diseñó una plataforma de nube híbrida en contenedores para aumentar la velocidad de desarrollo, mientras que UPS creó su propia plataforma de aplicaciones para que los equipos de logística tuvieran un mejor acceso a los datos. En definitiva, ambos mejoraron la experiencia de los clientes finales a través de una plataforma interna.

Sin importar cuál sea el propósito que tenga previsto para su aplicación en la nube, obtendrá importantes beneficios al familiarizarse con el enfoque nativo de la nube para el desarrollo de aplicaciones.

Obtenga más información sobre el desarrollo nativo de la nube

Recursos de Red Hat

Para ser más específicos, una aplicación de la nube es un software que ejecuta la lógica de procesamiento y el almacenamiento de datos entre dos sistemas diferentes: del lado del cliente y del lado del servidor. Una parte del procesamiento se lleva a cabo en el hardware local del usuario final, como la computadora de escritorio o el dispositivo móvil, mientras que la otra parte ocurre en un servidor remoto. Por lo general, uno de los beneficios de las aplicaciones de la nube es que la mayor parte del almacenamiento de datos se encuentra en un servidor remoto. De hecho, se pueden diseñar aplicaciones de la nube para que ocupen un espacio de almacenamiento casi nulo en el dispositivo local. Los usuarios interactúan con las aplicaciones de la nube a través de un explorador web o una interfaz de programación de aplicaciones (API). Estos son los principios fundamentales de las aplicaciones de la nube. Sin embargo, lo que ocurre exactamente entre el cliente y el del servidor, y los cambios que eso causa en la experiencia del usuario, pueden presentarse de varias formas.

El software como servicio (SaaS) es una forma popular de cloud computing que ofrece a los usuarios una aplicación web junto con toda su infraestructura de TI y plataformas subyacentes. Puede ser la solución ideal para las empresas o las personas con las siguientes características:

  • No quieren realizar las tareas de mantenimiento de la infraestructura, las plataformas y el software.
  • Tienen desafíos que pueden resolverse con una personalización mínima.
  • Prefieren los modelos de suscripción de software.

El SaaS reduce los costos iniciales de los usuarios al eliminar la necesidad de comprar sistemas de software constantemente o de invertir en una gran infraestructura de TI on-premise. De todas formas, es aconsejable que los usuarios inviertan en un hardware de redes rápido, ya que la velocidad de conexión a Internet determina el rendimiento del servicio.

Algunos ejemplos de SaaS son los servicios orientados a los consumidores, como Google Docs y Microsoft Office 365, así como los servicios empresariales que ofrecen sistemas de software de gestión de recursos humanos, sistemas de gestión de contenido, herramientas de gestión de relaciones con el cliente y algunos entornos de desarrollo integrado (IDE).

La plataforma como servicio (PaaS) le permite desarrollar, ejecutar y gestionar sus propias aplicaciones sin tener que diseñar ni mantener la infraestructura ni el entorno que necesitan para funcionar, ya que un proveedor de servicios externo se encarga de proporcionarle el sistema de hardware y la plataforma de software para las aplicaciones. Esto significa que usted controlará las aplicaciones y los datos reales alojados en la plataforma, lo cual convierte a la PaaS en la solución ideal para los desarrolladores y los programadores. Por ejemplo, un desarrollador puede usar una PaaS como la base para crear una aplicación nueva que se integre con la base de datos actual de Oracle en su empresa.

Con la infraestructura como servicio (IaaS), un proveedor se encarga de gestionar la infraestructura (es decir, los servidores, la red, la virtualización y el almacenamiento) a través de una nube pública o privada. La infraestructura se alquila, y usted accede a ella con una API o un panel. Puede gestionar el sistema operativo, las aplicaciones y el middleware, mientras que el proveedor, como AWS o Microsoft Azure, proporcionan el hardware, la red, los discos duros, el almacenamiento y los servidores, y se ocupan de las interrupciones, las reparaciones y la resolución de los problemas de hardware.

Hub

El blog oficial de Red Hat

Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

Los proveedores de servicios de nube: qué son y cómo elegir el mejor para su estrategia de nube

Los proveedores de servicios de nube son empresas que ofrecen infraestructuras, plataformas y sistemas de software a través de la red. Elija el proveedor de servicios de nube más adecuado para su empresa.

¿Qué es la IaaS?

La Infraestructura como servicio (IaaS) es una modalidad del cloud computing en la cual se prestan servicios de infraestructura al usuario a través de la nube.

SaaS: qué es, cómo funciona, y diferencias entre PaaS, IaaS y SaaS

El software como servicio (SaaS) es un tipo de cloud computing que ofrece a los usuarios una aplicación junto con toda su infraestructura de TI y las plataformas subyacentes por medio de un explorador de Internet.

Servicios de nube: lecturas recomendadas

Artículos relacionados