¿Qué es y para qué sirve un IDE?
Un entorno de desarrollo integrado (IDE) es un sistema de software para el diseño de aplicaciones que combina herramientas del desarrollador comunes en una sola interfaz gráfica de usuario (GUI). Generalmente, un IDE cuenta con las siguientes características:
- Editor de código fuente: editor de texto que ayuda a escribir el código de software con funciones como el resaltado de la sintaxis con indicaciones visuales, el relleno automático específico para el lenguaje y la comprobación de errores a medida que se escribe el código.
- Automatización de las compilaciones locales: herramientas que automatizan las tareas sencillas y repetitivas como parte de la creación de una compilación local del software para que use el desarrollador, como la compilación del código fuente de la computadora en código binario, el empaquetado de ese código y la ejecución de pruebas automatizadas.
- Depurador: programa que sirve para probar otros programas y mostrar la ubicación de un error en el código original de forma gráfica.
Tipos de IDE más populares
Hay muchos casos de uso comerciales y técnicos distintos para los IDE, lo cual también significa que hay muchas opciones de IDE propietarios y open source en el mercado. En general, las características distintivas más importantes entre los IDE son las siguientes:
- Cantidad de lenguajes compatibles: algunos IDE son compatibles con un solo lenguaje, así que son mejores para un modelo de programación específico. Por ejemplo, IntelliJ es conocido principalmente como un IDE de Java. Otros IDE admiten una gran variedad de lenguajes de manera conjunta, como el IDE Eclipse que admite Java, XML, Python, entre otros.
- Compatibilidad de los sistemas operativos: el sistema operativo del desarrollador determinará los tipos de IDE que son viables (salvo que el IDE esté en la nube). Además, si la aplicación en desarrollo está destinada a un usuario final con un sistema operativo específico (como Android o iOS), esto condicionará aún más el IDE que se utilizará.
- Funciones de la automatización: si bien la mayoría de los IDE incluye tres funciones esenciales (el editor de texto, la automatización de las compilaciones y el depurador), muchos admiten otras adicionales, como el rediseño de las aplicaciones, la búsqueda de código y las herramientas de integración e implementación continuas (CI/CD).
- Impacto en el rendimiento del sistema: si el desarrollador desea ejecutar al mismo tiempo varias aplicaciones que consumen mucha memoria, deberá considerar cuánta requiere el IDE.
- Plugins y extensiones: algunos IDE permiten personalizar los flujos de trabajo, de manera que se adapten a las necesidades y preferencias del desarrollador.
IDE para el desarrollo de aplicaciones móviles
La creciente popularidad de las aplicaciones diseñadas para teléfonos inteligentes y tabletas influye en casi todos los sectores, así que muchas empresas deben desarrollar aplicaciones móviles, además de las aplicaciones web tradicionales. Uno de los factores clave en el desarrollo de aplicaciones móviles es la selección de la plataforma. Por ejemplo, si diseña una aplicación nueva para utilizarla en iOS, Android y una página web, será mejor comenzar con un IDE que sea compatible con varias plataformas en diversos sistemas operativos.
IDE de nube
Los IDE que se ofrecen como software como servicio (SaaS) en la nube brindan varios beneficios exclusivos, en comparación con los entornos de desarrollo locales. Por un lado, al igual que con cualquier oferta de SaaS, no es necesario descargar el sistema de software y configurar dependencias y entornos locales, lo cual permite que los desarrolladores comiencen a contribuir con los proyectos rápidamente. Esto también brinda estandarización en todos los entornos de los miembros del equipo, que permite solucionar el problema típico de que un elemento funcione bien en una computadora y no en otras. Por otro lado, como el entorno de desarrollo se gestiona de forma centralizada, ningún código se aloja en la computadora de un desarrollador en particular, por lo cual se eliminan los problemas relacionados con la seguridad y la propiedad intelectual.
El impacto de los procesos en los equipos locales también es diferente. Los procesos como la ejecución de compilaciones y las pruebas de conjunto de aplicaciones suelen consumir muchos recursos informáticos. Por eso es probable que los desarrolladores no puedan seguir utilizando las estaciones de trabajo mientras se ejecuta un proceso. Un IDE de SaaS puede distribuir las tareas de larga duración sin monopolizar los recursos informáticos de un equipo local. Normalmente, los IDE de nube no suelen depender de ninguna plataforma, lo cual permite su conexión con diferentes proveedores de nube.