Suscríbase al feed

A medida que crece la demanda de inteligencia artificial (IA) y cloud computing, también crece el consumo de energía de los centros de datos. Los centros de datos son el eje estructural de la economía digital moderna, pero también son unos de los mayores consumidores de energía en el mundo. Con la explosión de la IA generativa (gen AI) y la mayor demanda de cargas de trabajo y energía de IA, la huella de carbono de la tecnología también se ha incrementado.

Esto plantea un reto fundamental: ¿cómo pueden los centros de datos gestionar el consumo de energía sin sacrificar el rendimiento que se necesita para dar soporte a sus aplicaciones de IA? El nuevo proyecto Climatik, desarrollado por Red Hat en colaboración con Intel, Bloomberg e IBM, tiene como objetivo abordar este desafío ofreciendo una solución nativa de la nube escalable que optimiza la eficiencia energética a través del límite de energía.

¿Por qué limitar la energía?

Climatik presenta el límite de energía dinámico para reducir el consumo de energía de las cargas de trabajo de IA en los centros de datos. Con raíces en Kubernetes, Prometheus, Kepler y Definiciones de Recursos Personalizados (CRD), facilita el monitoreo y el ajuste del uso de energía en tiempo real, lo cual permite a los centros de datos lograr un equilibrio entre el rendimiento y el ahorro de energía.

Mediante el límite de energía, los administradores de Kubernetes pueden atenuar los picos de consumo de energía de las cargas de trabajo de IA, lo cual genera operaciones más sostenibles sin afectar el rendimiento general de estas aplicaciones con un uso intensivo de recursos.

Pila de tecnología

El elemento central de Climatik es una pila de tecnología nativa de la nube diseñada para integrarse con los entornos existentes de forma más fluida. Esta pila incluye:

  • Kubernetes, para gestionar cargas de trabajo y recursos de IA en contenedores
  • Prometeo y Kepler, para monitorear las métricas de consumo de energía en tiempo real
  • CRD, como método para definir políticas de límite de energía para cargas de trabajo específicas
  • Un controlador, para el ajuste continuo de los límites de energía en función de métricas provistas por Prometheus y Kepler
  • Webhook, para aplicar políticas de límite de energía en forma dinámica

Al implementar Climatik, los centros de datos pueden prever las siguientes mejoras:

  • Ahorro de energía: los usuarios pueden reducir los picos de consumo de energía y limitar el consumo de energía general sin sacrificar el rendimiento.
  • Impacto en la sostenibilidad: al reducir el consumo de energía de sus cargas de trabajo, las empresas contribuyen a reducir las emisiones de carbono.
  • Rendimiento: las empresas pueden mantener el rendimiento de las cargas de trabajo de IA mediante la gestión inteligente de la energía.

De cara al futuro

Frente a la expansión continua de las cargas de trabajo de IA y la nube, hoy es más necesario que nunca contar con soluciones energéticamente eficientes. Climatik ofrece un enfoque escalable y práctico para limitar la energía capaz de ayudar a los centros de datos a reducir su huella de carbono y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Al conformarse a las buenas prácticas de la industria y aprovechar pilas nativas de la nube de vanguardia, Climatik está en condiciones de tener un impacto significativo en la sostenibilidad del centro de datos.

En el futuro, Climatik tiene intenciones de explorar formas de escalar la solución de límite de energía a los centros de datos e investigar su integración con herramientas de monitoreo y gestión adicionales con el objeto de crear un sistema flexible y escalable que pueda adaptarse a las necesidades de cualquier entorno de centro de datos.

Participa del proyecto Climatik a través de GitHub. Encontrarás más información sobre los esfuerzos de sostenibilidad de Red Hat en el blog de Red Hat sobre tecnologías emergentes.

Para leer más sobre las novedades de KubeCon NA 2024 de Red Hat, visita la sala de noticias de Red Hat KubeCon.


Sobre los autores

Dr. Huamin Chen is a Senior Principal Software Engineer at Red Hat's CTO office. He is one of the founding members of Kubernetes SIG Storage, member of Ceph, Knative and Rook. He co-founded the Kepler project and drives community efforts for Cloud Native Sustainability.

Read full bio

Sandro is a Technology and Strategy director in the Field CTO organization at Red Hat, the world’s leading provider of open source technologies. He is responsible for the strategy and development of the sustainability initiative for Red Hat product and managed services. Sandro has 20 years experience in the software industry, building products for fortune 2000 enterprise and ICT customers. He is passionate about bringing to market new ideas and concepts. His focus is on Cloud Computing (IaaS, PaaS, Openstack and Kubernetes) with an overarching interest in open source software. He previously held senior roles at eNovance (acquired by Red Hat), Cyan, Inc. before it was acquired by Ciena, and held various roles at HP and Swisscom. Sandro holds a Master in Computer Science and a PhD in Computer Science from Universite Nice Sophia Antipolis.

Read full bio
UI_Icon-Red_Hat-Close-A-Black-RGB

Navegar por canal

automation icon

Automatización

Las últimas novedades en la automatización de la TI para los equipos, la tecnología y los entornos

AI icon

Inteligencia artificial

Descubra las actualizaciones en las plataformas que permiten a los clientes ejecutar cargas de trabajo de inteligecia artificial en cualquier lugar

open hybrid cloud icon

Nube híbrida abierta

Vea como construimos un futuro flexible con la nube híbrida

security icon

Seguridad

Vea las últimas novedades sobre cómo reducimos los riesgos en entornos y tecnologías

edge icon

Edge computing

Conozca las actualizaciones en las plataformas que simplifican las operaciones en el edge

Infrastructure icon

Infraestructura

Vea las últimas novedades sobre la plataforma Linux empresarial líder en el mundo

application development icon

Aplicaciones

Conozca nuestras soluciones para abordar los desafíos más complejos de las aplicaciones

Original series icon

Programas originales

Vea historias divertidas de creadores y líderes en tecnología empresarial