Caso de éxito
La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina protege la seguridad nacional con una plataforma de datos unificados
Datos básicos
- Sector: Gobierno
- Región: LATAM
- Sede central: Buenos Aires, Argentina
- Tamaño de la organización: 350 000 empleados administrativos, 3600 oficinas de migración
Acerca de la empresa
La Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina necesitaba unificar los datos no solo para predecir mejor las posibles amenazas delictivas de cualquier persona que viajara desde o hacia el país, sino también para ubicar mejor a los residentes extranjeros según sus habilidades y necesidades. El organismo trabajó en conjunto con Red Hat para crear una plataforma open source en la nube privada para el análisis de las migraciones. La Dirección Nacional de Migraciones ahora puede usar con mayor eficacia los datos obtenidos mediante la inteligencia artificial (IA) para analizar las posibles amenazas y coordinar su trabajo con las empresas de seguridad.
Ganadora de los premios Red Hat Innovation Awards 2018El camino hacia el éxito
El desafío: utilizar la inteligencia artificial para proteger la seguridad de Argentina
La Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina controla la entrada y salida de personas al país, gestiona los permisos de residencia y la situación de los migrantes, y coordina las fuentes de datos locales e internacionales para prevenir las actividades delictivas. "La eficacia de cada punto de control fronterizo depende del manejo rápido y adecuado de los datos que provienen de diversas fuentes y proveedores", afirmó Osmar Alza, coordinador del área de control de migraciones de la Dirección Nacional de Migraciones. Sin embargo, los elevados niveles de tránsito y los grandes volúmenes de datos dificultan mucho más este análisis. A fin de proteger la seguridad nacional y ubicar mejor a las personas habilidosas que ingresan al país, el organismo tuvo que crear una base de datos única y fácil de usar que permitiera analizar los datos de manera inmediata y que estuviera bien integrada con las fuentes de datos externas.
Estudio de caso
La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina unifica los datos de seguridad con Red Hat
La solución: crear una base de datos integral y unificada
Como parte de su transformación digital, la Dirección Nacional de Migraciones necesitaba desarrollar un entorno de datos unificado y de nube privada con tecnologías de open source. "La decisión de trasladar nuestra infraestructura hacia sistemas abiertos no fue nada fácil, porque hemos usado sistemas propietarios desde siempre y ya nos habíamos adaptado a ellos", explicó Alza. "Sin embargo, cuando analizamos las tareas de desarrollo que íbamos a realizar, comenzamos a pensar en todo lo que necesitaríamos para admitir una base de desarrollo colaborativa e integrada". La dirección decidió usar una plataforma empresarial open source y sistemas de software de gestión y automatización de Red Hat como los cimientos para su nueva base de datos.
Los resultados: mayor acceso a los datos por parte de los usuarios
Con su nueva plataforma, la Dirección Nacional de Migraciones permite que los usuarios utilicen una interfaz sencilla para acceder a más de 2000 millones de activos de datos. "Los analistas resuelven los casos con mayor rapidez y obtienen resultados mucho mejores", afirmó Juan Carlos Biacchi, director general de Tecnologías y sistemas de información de la Dirección Nacional de Migraciones. "Los informes que solían tomar entre 48 y 72 horas, ahora se pueden elaborar en un solo día". Además, la dirección se integró de manera segura con otros grupos de seguridad e inteligencia nacionales y con organizaciones internacionales, para garantizar la precisión de los datos. "La seguridad de un país no tiene precio", aseguró Alza. "La información nos ayuda a combatir el crimen transnacional y a mejorar la coordinación con otros organismos, incluso con los que se encuentran en otros países".