Resumen
Paralelamente a estos cambios estructurales, la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso. Los datos pasan a ocupar un lugar preponderante en el ámbito de la salud debido al aumento generalizado del uso de tecnologías digitales, como las herramientas de diagnóstico, las imágenes y los dispositivos portátiles, entre otras. Esta situación dio lugar a un crecimiento exponencial de la cantidad de datos que deben recopilarse y sincronizarse para impulsar iniciativas que utilicen tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning (aprendizaje automático) y permitan procesar los datos en función de las necesidades. Esta integración no puede lograrse con software heredado ni arquitecturas obsoletas. Más bien, las empresas del sector de la salud tendrán que implementar y disponer de una arquitectura de TI moderna que recopile, almacene y utilice los datos en función de los eventos.
El futuro de la TI en el sector de la salud
Las empresas del sector de la salud deben adoptar las tecnologías digitales, sin depender de ningún proveedor, para poder generar innovaciones en el futuro. Dado que estas se basarán en los datos, es imprescindible tener un control total de ellos para su análisis, la toma de decisiones y un mayor compromiso con el paciente, así que las empresas del sector deben considerarlos un activo principal.
Con los servicios digitales, la TI del sector de la salud puede impulsar innovaciones al utilizar datos en tiempo real para actividades basadas en eventos que permitan detectar y tratar enfermedades de manera preventiva, así como mejorar la toma de decisiones clínicas y los resultados de los pacientes. Además, a medida que aumente la complejidad, la automatización desempeñará un papel clave. Si bien las empresas necesitan contar con recursos humanos en determinadas ocasiones, deben automatizar el resto de las tareas para garantizar la precisión, la confiabilidad y la puntualidad.
A medida que las empresas de TI del sector de la salud traten de superar las dificultades que presentan el cumplimiento normativo, la seguridad, la interoperabilidad de los datos y el razonamiento clínico, será esencial contar con una plataforma unificada. Los proveedores de los servicios de salud, los beneficiarios y las empresas dedicadas a las ciencias biológicas que aceleren la adopción del open source y la nube para modernizar, automatizar y optimizar sus infraestructuras de TI podrán generar innovaciones en toda la empresa mucho más rápido.
Control automatizado
En el caso de las empresas de TI del sector de la salud, la gestión de la seguridad y del cumplimiento normativo es una tarea necesaria y permanente, ya que el costo que conlleva una filtración de los datos es mucho más elevado que en cualquier otro sector. Los puntos vulnerables en materia de seguridad, las filtraciones de datos y los ciberataques de agentes estatales y no estatales son cada vez más frecuentes. Además, se deben tener en cuenta las medidas de protección gubernamentales, como la ley HIPAA sobre la privacidad en Estados Unidos. Debido a la migración de las empresas a la nube híbrida y al desarrollo de DevOps, no solo ha aumentado considerablemente la superficie de ataque que se debe proteger, sino también la complejidad que esto implica.
Los procesos para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo son muy complejos y requieren un gran presupuesto y muchos recursos de TI.Por ello, es necesario automatizar las medidas de seguridad y protección de todo el ciclo de vida de las aplicaciones y los contenedores en entornos de nube híbrida y multicloud. Para hacer esto posible, los sistemas de seguridad de TI en el sector de la salud deben:
- Supervisar y realizar verificaciones de seguridad permanentemente para detectar los puntos vulnerables en todo el entorno operativo y solucionar los problemas de inmediato
- Realizar análisis, hacer auditorías y elaborar informes que permitan identificar y determinar con exactitud el lugar, el momento y el modo en que se produjeron los puntos vulnerables, así como cualquier cambio en la configuración o en los usuarios que haya podido surgir al mismo tiempo
- Mejorar y actualizar la seguridad cibernética de forma permanente
- Proteger la información electrónica de salud protegida (ePHI) para cumplir los requisitos gubernamentales y reducir los riesgos de infracción
- Analizar los riesgos de manera periódica para asegurarse de que las medidas de protección (como el software antivirus y las políticas de autenticación basadas en funciones) sean efectivas y estén actualizadas
La automatización de la seguridad permite reducir el tiempo de inactividad y el trabajo manual que requieren las tareas repetitivas de este ámbito, lo cual facilita la tarea constante de proteger el entorno y mantener el cumplimiento normativo, además de abaratar los costos.
Interoperabilidad de los datos
Con la transición hacia un enfoque centrado en el bienestar y la calidad de los servicios, las empresas del sector de la salud necesitan obtener más valor y conocimiento de sus datos, además de su uso tradicional para fines comerciales. Para este fin, los distintos sistemas de información, dispositivos y aplicaciones deben estar conectados y ser compatibles. Además, debe haber coordinación entre varias empresas para acceder a los datos, intercambiarlos y utilizarlos de forma conjunta con el fin de optimizar los resultados de los pacientes y la población en general.
Para cumplir con estos requisitos de gestión de datos, las empresas del sector de la salud deben contar con una arquitectura que procese los datos según sea necesario a partir de diversas fuentes y envíe la información a varios dispositivos y destinos nuevos. Además, esta arquitectura moderna debe reconocer los diferentes datos operativos de toda la empresa y generar un recurso de información nuevo y ágil.
Las aplicaciones de nube desarrolladas a partir de plataformas open source permiten eliminar los entornos aislados de datos y los sistemas dispares. Las arquitecturas de nube basadas en tecnología de open source pueden diseñarse de tal modo que procesen grandes volúmenes de datos procedentes de diversas fuentes y envíen la información a una gran variedad de destinos y dispositivos de forma eficiente. Las plataformas open source no dependen de un proveedor, así que las empresas de TI del sector de la salud pueden elegir al que prefieran y abrirse a más posibilidades de cara al futuro.
Razonamiento clínico
Para mejorar la calidad de la atención, las empresas del sector de la salud necesitan tener acceso a los datos correctos en el momento oportuno y en el contexto apropiado. La capacidad de recopilar, analizar e interpretar la gran cantidad de datos que generan fuentes como los dispositivos móviles y los de monitoreo inteligente aporta información muy valiosa sobre el tratamiento de cada paciente y la gestión de los resultados clínicos de diversas poblaciones de pacientes.
Sin embargo, el aumento de la cantidad de datos y sus fuentes que deben almacenarse y protegerse dificulta el proceso de obtención de inteligencia clínica a partir de los datos. Las soluciones de razonamiento clínico (o de respaldo de la toma de decisiones) incorporan datos de diversas fuentes, los procesan rápidamente y generan información y recomendaciones pertinentes a los médicos durante la atención médica o la planificación del tratamiento. Al incorporar las tecnologías de inteligencia artificial/machine learning, los procesos se vuelven más sofisticados con el paso del tiempo.
Los datos y las recomendaciones brindan información importante a los médicos en el momento de la atención de los pacientes, como los diagnósticos y las alertas sanitarias. Además, los beneficiarios y los proveedores de planes de salud pueden optimizar el ciclo de ingresos, ya que detectan casos de reclamaciones fraudulentas o predicen patrones que afectan los resultados en las poblaciones de pacientes, y envían alertas para controlar el uso de la medicación. Por último, también se utilizan para fomentar el compromiso con los pacientes y adaptar la experiencia de cada uno de ellos en función de sus preferencias.
Simplificación de la TI
Para ofrecer mejores resultados a los pacientes, las empresas del sector de la salud necesitan transformar digitalmente sus cadenas de valor y simplificar las operaciones de TI. Para lograrlo, es indispensable contar con la nube (por lo general multicloud) y una plataforma confiable de aplicaciones. Las aplicaciones desarrolladas en la nube que se ejecutan en una infraestructura de nube híbrida proporcionan a las empresas del sector de la salud la flexibilidad, la adaptabilidad y la interoperabilidad de los datos que necesitan para funcionar de manera más ágil. Las tecnologías modernas, como los contenedores, los microservicios y Kubernetes, junto con metodologías como la ágil y la de DevOps, proporcionan la velocidad, la agilidad y la capacidad de ajuste necesarias para que se pueda disponer de la información y los datos adecuados de manera rápida y eficiente donde se requieran.
La solución de Red Hat
Gracias a que hay comunidades enteras que se dedican a encontrar soluciones para los desafíos del futuro, la tecnología de open source permite generar innovaciones y resolver los problemas con mayor rapidez. Al optar por ella, las empresas del sector de la salud prescinden de su infraestructura heredada y no dependen de las tecnologías ni de los planes de un proveedor específico. A medida que surgen nuevas tecnologías, estas se pueden incorporar e implementar para optimizar las funciones de soporte para la toma de decisiones, de integración, de acceso inmediato y de recopilación de datos.
Red Hat ofrece distribuciones de proyectos open source con una gran variedad de funciones e integración y fortalecimiento complementarios, que permiten mejorar su facilidad de uso y automatizar las tareas administrativas y el control de datos, para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Las empresas del sector de la salud pueden migrar su infraestructura a arquitecturas de nube con la tranquilidad de que los datos de los pacientes se encuentran protegidos, hay menos riesgos de seguridad y se pueden controlar los costos de la administración de TI.
Las soluciones open source de Red Hat ofrecen la flexibilidad necesaria para diseñar una plataforma que respalde las estrategias de TI de las empresas del sector de la salud, para mejorar el compromiso o la experiencia de los pacientes, la eficacia de los medicamentos o la gestión de los reclamos. Además, se pueden utilizar las reglas empresariales, la inteligencia artificial y el machine learning para combinar los datos y la información con el fin de tomar mejores decisiones y adoptar las medidas más adecuadas para optimizar los resultados.
Red Hat desarrolló el protocolo de automatización del contenido de seguridad (SCAP) y se asoció con OpenSCAP, la empresa líder en protocolos de seguridad open source, para facilitar las herramientas que permiten prevenir, detectar y reducir las amenazas al sistema, y para ayudar a cumplir los requisitos de seguridad de los datos. Al combinar OpenSCAP y Red Hat Ansible Automation, las empresas aprovechan las ventajas de una solución que refuerza la protección del entorno operativo y ofrece procesos de seguridad rápidos, verificables y replicables para el cumplimiento normativo.
La solución de datos inteligentes como servicio (IDaaS) de Red Hat para el sector de la salud ofrece conectores de entrada, procesamiento de mensajes, un motor de reglas empresariales, un motor de acciones, acceso federado a fuentes de datos, almacenamiento en caché y conectores de salida cumplir con los requisitos de gestión de datos. La solución Clinical Reasoning de Red Hat combina la tecnología de inteligencia artificial/machine learning y la automatización en el contexto de la salud. Integra datos procedentes de diversas fuentes, los filtra de forma inteligente y los presenta en el momento oportuno en función de los eventos, tanto en la nube como en el extremo de la red. La incorporación de ciclos de retroalimentación en los flujos de trabajo aporta otro nivel más de optimización en tiempo real para mejorar los resultados, aumentar la calidad de la atención y reducir los costos.
Las soluciones de nube híbrida de Red Hat brindan plataformas empresariales que satisfacen las necesidades del sector de la salud, y cada una de ellas es independiente de este tipo de entorno. OpenStack se convirtió en el estándar de nube open source, y Red Hat OpenStack Platform (ahora denominada Red Hat OpenStack Services on OpenShift) es la principal distribución comercial. Kubernetes es la tecnología de organización en contenedores más utilizada, y Red Hat OpenShift es la solución comercial líder de esta plataforma. Por su parte, Red Hat Ansible Automation Platform es el estándar en automatización de TI.
Red Hat OpenStack Services on OpenShift brinda la interoperabilidad y la uniformidad operativa que se necesitan para impulsar las innovaciones de TI en el sector de la salud. La capacidad de la nube privada se puede implementar de manera local para proteger las cargas de trabajo de la información de salud protegida (PHI) y ejecutar aquellas que no están protegidas en un entorno de nube híbrida cuando sea más conveniente. Las empresas de salud también se benefician de la experiencia de Red Hat en el sector y los conocimientos adquiridos por trabajar con este tipo de empresas y de otros sectores en todo el mundo.