Jump to section

El concepto de infraestructura hiperconvergente

Copiar URL

La hiperconvergencia es un enfoque definido por software para toda la infraestructura. Una infraestructura hiperconvergente (HCI) ofrece ventajas para las oficinas remotas, las implementaciones de los centros de datos pequeños y las nubes privadas, así como para las pruebas de desarrollo y las aplicaciones del edge computing.

Se trata de un enfoque para la infraestructura de TI que consolida los recursos informáticos, de almacenamiento y de redes en un sistema unificado. Una infraestructura hiperconvergente consta de recursos informáticos (máquinas virtuales) administrados con un hipervisor, almacenamiento definido por software y redes definidas por software. La hiperconvergencia de los recursos virtualizados le permite gestionarlos desde una sola interfaz unificada.

Con ella podrá reducir la complejidad y el footprint de los centros de datos, y admitir cargas de trabajo más modernas con arquitecturas flexibles en el hardware estándar del sector, gracias a la integración de la informática y el almacenamiento definidos por software.

El enfoque de hiperconvergencia que define todo con software requiere virtualizar la infraestructura de almacenamiento. A diferencia de los sistemas tradicionales de almacenamiento adjunto a la red (NAS) o storage area network (SAN), el almacenamiento definido por software está diseñado para ejecutarse en cualquier sistema x86; por eso el software no depende del hardware propietario. Este enfoque crea una capa de software entre el almacenamiento físico y la solicitud de datos que le permite determinar cómo y dónde se almacenan los datos.

Al igual que el almacenamiento, las redes definidas por software (SDN) virtualizan las funciones de red en una infraestructura hiperconvergente. Permiten que el equipo de operaciones de TI controle el tráfico de red en las topologías de redes complejas con un panel centralizado, en lugar de administrar cada dispositivo de forma manual.

Las infraestructuras hiperconvergentes utilizan un hipervisor, como KVM, para gestionar sus recursos virtualizados. El hipervisor, conocido también como monitor de máquina virtual (VMM), aísla el sistema operativo y los recursos del hipervisor de las máquinas virtuales, y permite crearlas y gestionarlas.

Artículos relacionados

Artículo

¿Qué es KVM?

Las máquinas virtuales basadas en el kernel (KVM) son una tecnología de virtualización open source que convierte a Linux en un hipervisor.

Artículo

¿Qué es una máquina virtual?

Una máquina virtual (VM) es un entorno informático aislado que se crea mediante la extracción de recursos de una máquina física.

Artículo

Diferencias entre los contenedores y las máquinas virtuales

Las máquinas virtuales (VM) y los contenedores de Linux son entornos informáticos empaquetados que combinan varios elementos de TI y los aíslan del resto del sistema.

Más información sobre la infraestructura hiperconvergente

Illustration - mail

Obtenga más contenido como este

Suscríbase a nuestro boletín informativo: Red Hat Shares.