¿Qué es la NFV?

Copiar URL

La virtualización de las funciones de red (NFV) se utiliza para virtualizar los servicios de red, como los enrutadores, los firewalls y los equilibradores de carga, que tradicionalmente se ejecutaban en el hardware propietario. Estos servicios se empaquetan como máquinas virtuales (VM) en el hardware básico, lo cual permite que los proveedores de servicios ejecuten sus redes en servidores estándares, en lugar de hacerlo en sistemas propietarios. Es uno de los principales elementos de la nube para las telecomunicaciones y está redefiniendo este sector.

Con la NFV, no necesita tener un hardware exclusivo para cada función de la red. Además, mejora la capacidad de adaptación y la agilidad, pues permite que los proveedores ofrezcan nuevos servicios y aplicaciones de red según se soliciten, sin necesidad de contar con recursos de hardware adicionales.

Prepárese para virtualizar su red

La arquitectura que propone el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) para la virtualización de las funciones de red (NFV) ayuda a definir las normas para su implementación. Cada elemento de la arquitectura se basa en estas normas con el fin de promover una mayor capacidad de ajuste y una mejor interoperabilidad.

La arquitectura de la NFV consta de lo siguiente:

  • Las funciones de red virtualizadas (VNF), que son aplicaciones de software que brindan funciones de red, como el uso compartido de archivos, los servicios de directorio y las configuraciones de IP.
  • La infraestructura de la virtualización de las funciones de red (NFVi), que se compone de los elementos de la infraestructura (la informática, el almacenamiento, las redes) que funcionan en una plataforma que tiene como objetivo respaldar los sistemas de software que se necesitan para ejecutar las aplicaciones de red, por ejemplo, un hipervisor como KVM o una plataforma de gestión de contenedores.
  • La gestión, la automatización y la organización de la red (MANO), que brindan el marco que se necesita para gestionar la infraestructura de la NFV y crear nuevas VNF.
Descubra la solución de virtualización de Red Hat

Recursos de Red Hat

La NFV y las SDN no son interdependientes, pero presentan varias similitudes. Ambas dependen de la virtualización y utilizan el aislamiento de la red, pero separan las funciones y aíslan los recursos de modo diferente. 

Las SDN separan las funciones de envío de datos de las de control para diseñar una red que se pueda programar y gestionar desde un solo lugar. La NFV aísla las funciones de la red desde el hardware y proporciona la infraestructura en la cual puede ejecutarse el software de las SDN. 

La NFV y las SDN pueden utilizarse en conjunto, según lo que se quiera lograr, y ambos recursos utilizan un hardware básico. Con ellos, puede crear una arquitectura de red más flexible y programable que utilice los recursos de manera eficiente.

Con la NFV, los proveedores de servicios no necesitan hardware específico, sino que pueden ejecutar las funciones de red en sistemas de hardware estándar. Además, dado que las funciones de la red se virtualizan, es posible ejecutar varias funciones en un único servidor. Esto significa que se necesita menos hardware físico y, gracias a ello, se logra la consolidación de los recursos, la cual da como resultado una reducción de los costos generales, energéticos y de espacio físico. 

Además, la NFV ofrece a los proveedores la flexibilidad para ejecutar VNF en diferentes servidores o para trasladarlas según se requiera cuando cambia la demanda. Esta flexibilidad agiliza la prestación de servicios y la distribución de aplicaciones por parte de los proveedores. 

Por ejemplo, si un cliente solicita una función de red nueva, se puede poner en marcha una nueva máquina virtual que gestione esa solicitud. Cuando la función ya no sea necesaria, se podrá retirar la máquina virtual. Esto también permite determinar el valor de un posible nuevo servicio sin correr muchos riesgos.

Descubra la forma en que la NFV ayuda a las empresas de telecomunicaciones a adaptarse al edge computing

A medida que los proveedores de servicios modernizan sus redes, mueven las cargas de trabajo y los servicios del centro de la red (en los centros de datos) al extremo de esta, es decir, alrededor de los puntos de presencia y las oficinas centrales. Desde allí, los suscriptores pueden recibir los servicios de manera más eficaz, con menor latencia y mayor ancho de banda.

La solución de NFV de Red Hat es el resultado de nuestros principales aportes a los proyectos de OpenStack, KVM y DPDK. Y nuestro vasto ecosistema de partners certificados la consolidan aún más.

Nuestra solución de NFV se basa en la tecnología de open source y cumple con los estándares, lo cual aporta estabilidad e interoperabilidad.

Descubra las formas en que Red Hat puede ayudarlo a modernizar su red

Hub

Blogs de Red Hat

Aquí encuentras la información más reciente sobre nuestros clientes, partners y comunidades open source.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

Elección de una plataforma de virtualización

Obtén más información sobre los conceptos de virtualización que pueden ayudarte a elegir una plataforma de virtualización para gestionar máquinas virtuales.

¿Qué es KubeVirt?

KubeVirt es un proyecto open source que permite ejecutar, implementar y gestionar máquinas virtuales (VM) con Kubernetes como plataforma de organización fundamental.

¿Qué es la migración activa?

La migración activa implica trasladar una máquina virtual de un host a otro sin interrumpir el acceso a ella.

Virtualización: lecturas recomendadas