Diferencias entre KVM y VMware
Los hipervisores brindan la base para la plataforma de virtualización al agrupar los recursos informáticos y asignarlos a las máquinas virtuales. A la hora de elegir un hipervisor, hay varias opciones diferentes, desde los proveedores tradicionales hasta las alternativas open source. Por ejemplo, VMware ofrece el hipervisor ESXi, un hipervisor propietario de servidor dedicado (bare metal), y la plataforma de virtualización vSphere, mientras que la máquina virtual basada en el kernel (KVM) es una alternativa open source que se ejecuta en los hosts de Linux®.
Hipervisor KVM
KVM es una solución open source de Linux que permite que su kernel admita cargas de trabajo virtualizadas, lo que efectivamente convierte al sistema host en un hipervisor que se puede utilizar como alternativa a las tecnologías de virtualización propietarias. Además, KVM está integrada en el kernel de Linux, por lo que brinda una interfaz intuitiva y opciones de implementación sencillas.
Al migrar tus máquinas virtuales a una plataforma de virtualización basada en KVM, como Red Hat® OpenShift® Virtualization, tendrás la garantía de contar con funciones de seguridad integrales y confiabilidad, ya que una comunidad internacional de colaboradores open source experimentados perfecciona el código fuente permanentemente. A medida que virtualizas las aplicaciones tradicionales y estableces una base para las cargas de trabajo de la nube y en los contenedores con KVM, obtienes las ventajas de una plataforma en constante evolución diseñada gracias al trabajo colaborativo de los especialistas y a los avances de la comunidad open source.
Recursos de Red Hat
VMware vSphere
VMware ofrece el hipervisor ESXi y la plataforma de virtualización vSphere. VMware ESXi es un hipervisor propietario de servidor dedicado (bare metal) que se instala directamente en un servidor físico y permite consolidar el hardware.
La plataforma vSphere es un conjunto de elementos para la virtualización. Incluye vCenter para gestionar el servidor y la infraestructura, y servicios como vMotion para la migración activa y vSAN para el almacenamiento compartido. Las tecnologías de virtualización de VMware te permiten crear e implementar máquinas virtuales, de manera que puedas modernizar el entorno virtual para distribuir y gestionar tanto las aplicaciones tradicionales como las nuevas.
Otras alternativas de virtualización
Las plataformas de virtualización basadas en VMware y KVM, como Red Hat OpenShift Virtualization admiten cargas de trabajo de tamaños diferentes y ofrecen distintos niveles de soporte y opciones de precios. Estas son otras plataformas de virtualización:
- Hyper-V: se trata de la plataforma de virtualización de Microsoft, que está optimizada para los entornos de Windows. Para utilizarla, es necesario contar con la licencia de Windows Server, por lo que es posible que no sea compatible con otros sistemas operativos.
- Nutanix: esta empresa ofrece una solución de virtualización especializada con funciones que se pueden ajustar y admiten el desarrollo en la nube. Sin embargo, debido a su nivel de especialización, es posible que algunos usuarios tengan que adquirir muchos conocimientos para poder utilizarla.
- Proxmox VE: esta plataforma open source para la gestión de servidores cuenta con una comunidad extensa de colaboradores, pero el soporte empresarial solo está disponible como complemento comercial.
- Oracle Virtualization: se trata de un sistema de software empresarial basado en KVM. Oracle también ofrece el hipervisor Oracle VirtualBox.
Elección del hipervisor adecuado
Rendimiento
Uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta es el impacto que el rendimiento del hipervisor tendrá en la infraestructura y en las aplicaciones que se ejecutan en ella. KVM y ESXi son hipervisores de tipo 1, los cuales se utilizan con mayor frecuencia en los centros de datos empresariales y en otros entornos basados en servidores debido a sus funciones de alto rendimiento.
Por lo general, ESXi requiere más recursos para crear máquinas virtuales que KVM, que tiene menos líneas de código y más opciones de compatibilidad con sistemas de hardware.
Integración
Los hipervisores utilizan métodos específicos para interactuar con el hardware físico del sistema host, los cuales dependen del tipo de hipervisor. Los hipervisores open source, como KVM, se basan en el kernel de Linux para interactuar directamente con el hardware, y admiten una amplia variedad de arquitecturas gracias a los controladores basados en el kernel. Estos últimos permiten simular el hardware en los entornos virtuales. Los hipervisores propietarios, como VMware ESXi, utilizan controladores totalmente integrados y procesos de certificación de hardware para garantizar un rendimiento optimizado.
Por otro lado, la capacidad de los hipervisores para integrarse en ecosistemas de gestión más amplios también varía. KVM, por ejemplo, está diseñada para funcionar sin inconvenientes con la oferta de herramientas de gestión open source y brinda flexibilidad para que los usuarios puedan diseñar soluciones y procesos de gestión personalizados. Por el contrario, ESXi está totalmente integrado a la plataforma de gestión de VMware, que incluye vCenter, para ofrecer una experiencia unificada en las operaciones y el proceso de virtualización.
Costo
La rentabilidad es un factor clave que marca la diferencia entre las soluciones de virtualización KVM y VMware. La primera forma parte de muchos sistemas operativos open source. Como se incorporó al kernel de Linux en 2007, tienes acceso a ella si utilizas una versión moderna de Linux. En cambio, con VMware, tendrás que adquirir suscripciones a varios productos y cumplir un acuerdo de licencia empresarial (ELA). Si bien un acuerdo de este tipo te permite ahorrar dinero al principio, tus costos pueden aumentar con el tiempo mientras solo obtienes ganancias graduales en capacidad y funciones a cambio.
Consolidación
Tanto KVM como ESXi son hipervisores consolidados y estables que pueden admitir cargas de trabajo empresariales.
Capacidad de ajuste
Tanto KVM como VMware ESXi están diseñados para admitir entornos de virtualización a gran escala, aunque cada uno ofrece diferentes funciones de capacidad de ajuste. Como KVM está integrada en el kernel de Linux, cuenta con la flexibilidad propia del kernel y admite una amplia variedad de arquitecturas de hardware. Puede gestionar grandes cantidades de máquinas virtuales con eficiencia, por lo que es ideal para diversas cargas de trabajo empresariales. Del mismo modo, VMware ESXi ofrece una capacidad de ajuste importante para las máquinas virtuales, lo cual favorece a las grandes empresas que necesitan funciones de virtualización amplias. Ambos hipervisores ofrecen funciones que se adaptan a distintas necesidades de flexibilidad para que las empresas elijan el nivel que deseen según sus requisitos específicos.
Seguridad
Es fundamental reforzar la seguridad del hipervisor durante todo su ciclo de vida. Si un atacante logra acceder a tu hipervisor, estará solo a un paso de todas tus máquinas virtuales y sus datos.
VMware ofrece distintas funciones de seguridad, como un firewall, el refuerzo de la infraestructura, la supervisión y corrección del cumplimiento de políticas, la seguridad lateral distribuida y la recuperación cibernética segura.
KVM utiliza una combinación de Security-Enhanced Linux (SELinux) y la virtualización segura (sVirt) para mejorar la seguridad y el aislamiento de las máquinas virtuales. SELinux establece límites de seguridad para las máquinas virtuales, mientras que sVirt amplía las funciones de SELinux, lo cual permite aplicar el control de acceso obligatorio (MAC) a las máquinas virtuales guest y prevenir los errores relacionados con el etiquetado manual.
Soporte
Con VMware, obtienes soporte de nivel empresarial como parte de tu acuerdo ELA. En cambio, con KVM, dependes del soporte que te brinde la comunidad open source, el departamento de TI de tu empresa o el servicio correspondiente al nivel empresarial de proveedores como Red Hat.
Ventajas de KVM en comparación con VMware vSphere
VMware ofrece un hipervisor estable y bien consolidado con rendimiento comprobado y conjuntos de características avanzadas. Sin embargo, la virtualización propietaria y la dependencia de un solo proveedor pueden consumir tu presupuesto y limitar las oportunidades de invertir en la nube, los contenedores y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. Si evitas esta dependencia con las soluciones open source como KVM, obtienes la libertad, la flexibilidad y los recursos necesarios para sentar las bases del proceso de modernización en la nube y los contenedores.
KVM es una solución lista para la producción destinada a las cargas de trabajo empresariales con funciones que respaldan tu infraestructura virtual y física.
Beneficios de KVM:
- No dependes de un solo proveedor, así que no debes pagar productos que no utilizas ni limitar tus opciones de software.
- Puedes aprovechar la interoperabilidad de la plataforma. KVM funciona en muchas distribuciones de Linux, por lo que puedes sacar mayor provecho de las inversiones que hayas realizado en la infraestructura.
- Brinda la simplicidad de usar una sola plataforma de virtualización para migrar y gestionar cientos o miles de máquinas virtuales en muchos otros entornos de hardware y software.
- Cuenta con tecnología de open source, por lo que obtienes código examinado por colaboradores que brinda la flexibilidad necesaria para integrarse en una amplia variedad de sistemas y personalizarse según tu entorno y tus necesidades específicas.
- Ofrece las funciones actuales del sistema operativo Linux:
Elección de Red Hat para la virtualización
Is OpenShift Virtualization right for your VMs? Duración del video: 1:57.
KVM es el hipervisor que usamos para todos la cartera de productos de virtualización de Red Hat, por lo que siempre buscamos mejorar el código del kernel con las contribuciones a la comunidad de KVM. Obtén la flexibilidad y los beneficios de un hipervisor open source como KVM y la garantía de la experiencia y el soporte empresariales, las funciones de seguridad y la estabilidad de Red Hat. Ofrecemos una solución completa para ayudarte a migrar las máquinas virtuales ahora mismo y a ejecutarlas con confianza.
Migra tus máquinas virtuales y sigue avanzando
El ecosistema de partners y los productos confiables de Red Hat ofrecen soluciones de virtualización integrales. Migra las máquinas virtuales a Red Hat OpenShift Virtualization, una plataforma de aplicaciones moderna basada en los proyectos KVM y KubeVirt, que permite integrar cargas de trabajo virtuales y en contenedores para brindar flexibilidad sin aumentar el nivel de complejidad. Si prefieres una solución de virtualización específica, prueba Red Hat OpenShift Virtualization Engine, una oferta optimizada y rentable que permite implementar, gestionar y ajustar las máquinas virtuales según las necesidades de cada empresa. Incluye un kit de herramientas de migración para la virtualización que brinda los recursos que necesitas para comenzar el proceso de migración en unos pocos pasos sencillos.
Migra tus máquinas virtuales a una solución basada en KVM
Aprende a diseñar un plan de migración con este tutorial interactivo. Si necesitas ayuda, la evaluación para la migración de la virtualización ofrece soporte práctico por parte de Red Hat Consulting y te proporciona un plan y un cronograma precisos para migrar tus máquinas virtuales.
Automatiza el proceso de migración
Con Red Hat Ansible® Automation Platform, automatiza las tareas y agiliza la distribución, desde la migración según las necesidades hasta las operaciones del día 2 y la resolución de problemas. Gracias a este enfoque flexible, puedes automatizar las tareas para mejorar la velocidad y la eficiencia de las operaciones de TI.
Gestiona y moderniza las máquinas virtuales a tu propio ritmo
Supervisa la seguridad y el rendimiento de tus máquinas virtuales desde una misma consola gracias a Red Hat Advanced Cluster Management. Con las opciones adicionales de soporte y las integraciones de los partners, puedes confiar en Red Hat para que mantenga tu infraestructura virtual el buen funcionamiento en toda la nube híbrida y te ayude a modernizar los sistemas cuando tengas todo listo para hacerlo.
Blogs de Red Hat
Aquí encuentras la información más reciente sobre nuestros clientes, partners y comunidades open source.