¿Qué es una máquina virtual?

Copiar URL

Una máquina virtual (VM) es un entorno informático que funciona como un sistema aislado con su propia CPU, memoria, interfaz de red y almacenamiento, el cual se crea a partir de un conjunto de recursos de hardware. El software denominado hipervisor aísla los recursos informáticos necesarios y facilita la creación y la gestión de las máquinas virtuales.

El equipo físico que ejecuta las máquinas virtuales se denomina máquina host, computadora host, sistema operativo host o, simplemente, host. Las diversas máquinas virtuales que utilizan sus recursos son máquinas guest, computadoras guest, sistemas operativos guest o simplemente guests. El hipervisor utiliza los recursos informáticos, como la CPU, la memoria y el almacenamiento, como un conjunto de medios que pueden redistribuirse fácilmente entre los guests actuales o en las máquinas virtuales nuevas.

Las máquinas virtuales permiten que se ejecuten varios sistemas operativos diferentes a la vez en una misma computadora, como una distribución de Linux® en un sistema MacOS o Windows. Cada sistema operativo funciona de la misma manera en que un sistema operativo o una aplicación lo haría normalmente en el hardware host. Por eso, la experiencia del usuario final emulada en la máquina virtual es casi idéntica a la experiencia inmediata en un sistema operativo que se ejecuta en una máquina física. 

Migra tus máquinas virtuales con Red Hat

El término

virtualización hace referencia a la tecnología que utiliza los recursos que están tradicionalmente vinculados al hardware. Gracias a que distribuyes las funciones de una máquina física entre varios usuarios o entornos, posibilitas el uso de toda la capacidad de la máquina.

Estos son algunos de los tipos de virtualización:

  • Virtualización de los datos: permite que las empresas consoliden las fuentes de datos en un solo suministro dinámico.

  • Virtualización de las computadoras de escritorio: permite implementar y controlar diversos entornos de escritorio simulados a través de un administrador central.

  • Virtualización de los servidores: permite que los administradores creen particiones en los servidores para que cumplan funciones específicas.

  • Virtualización de los sistemas operativos: permite ejecutar varios sistemas operativos en una misma computadora.

  • Virtualización de las funciones de red: separa las funciones de una red (como los servicios de directorio, el uso compartido de archivos y la configuración de IP) para distribuirlas entre los entornos.

Obtenga más información sobre la virtualización

Recursos de Red Hat

Las máquinas virtuales son como archivos de datos únicos que pueden trasladarse de una computadora a otra y abrirse en cualquiera de ellas con la tranquilidad de que funcionarán de la misma forma. El hipervisor gestiona el sistema de hardware y separa los recursos físicos de los entornos virtuales. Los recursos se dividen según las necesidades, desde el entorno físico hasta las máquinas virtuales. El hardware físico sigue efectuando las operaciones, por lo que la CPU aún ejecuta las instrucciones de la CPU según lo solicitado por las máquinas virtuales; por ejemplo, mientras el hipervisor gestiona la programación.

Cuando la máquina virtual está en ejecución y un usuario o un programa emiten una instrucción que requiere recursos adicionales del hardware, el hipervisor programa la solicitud en los recursos del sistema físico para que el sistema operativo y las aplicaciones de la máquina virtual puedan acceder al grupo compartido de recursos físicos.

En los entornos de Linux®, el hipervisor integrado se denomina máquina virtual basada en el kernel (KVM). Otras opciones son Xen, que cuenta con la tecnología de open source, y Microsoft Hyper-V.

Para la virtualización, se pueden usar dos tipos diferentes de hipervisores.

Tipo 1

Los hipervisores de tipo 1 se encuentran en equipos con servidores dedicados (bare metal). El hipervisor programa los recursos de la máquina virtual directamente en el sistema de hardware. La máquina virtual basada en el kernel (KVM) es un ejemplo de hipervisores de tipo 1.

Tipo 2

Los hipervisores de tipo 2 se encuentran alojados. Los recursos de la máquina virtual se programan en un sistema operativo host, que después se ejecuta en el sistema de hardware. VMware Workstation y Oracle VirtualBox son ejemplos de hipervisores de tipo 2. 

Con la virtualización, es posible ejecutar varios sistemas operativos en simultáneo, los cuales comparten los mismos recursos de hardware virtualizados. Sin la virtualización, solo se puede ejecutar un sistema operativo en el hardware.

La consolidación de servidores es una de las principales razones para utilizar las máquinas virtuales. La mayoría de las implementaciones de sistemas operativos y aplicaciones solo utilizan una pequeña cantidad de los recursos físicos disponibles en el momento de usarse en un equipo con servidores dedicados (bare metal). Si virtualizas los servidores, podrás colocar muchos servidores virtuales en cada servidor físico para mejorar el uso del sistema de hardware.

De esa manera, no necesitará comprar recursos físicos adicionales, como unidades de disco duro, ni utilizar tanta energía, espacio y refrigeración en el centro de datos. Además, las máquinas virtuales ofrecen más opciones de recuperación ante desastres, ya que permiten la tolerancia a fallos y la redundancia que antes solo se podían lograr con un sistema de hardware adicional.

Una máquina virtual proporciona un entorno aislado del resto del sistema, de manera que todo lo que se ejecute dentro de ella no interferirá con lo demás que se ejecute en el hardware host.

Debido a que se encuentran aisladas, las máquinas virtuales son una buena opción para probar aplicaciones nuevas o configurar un entorno de producción. Además, puedes ejecutar una máquina virtual con un solo propósito, como suministrar los recursos para cierto proceso específico.

La virtualización es una de las tecnologías que respaldan el cloud computing. Las nubes públicas y privadas virtualizan los recursos en grupos compartidos, agregan una capa de control administrativo y distribuyen dichos recursos con funciones de autoservicio automatizadas.

El software de automatización, gestión y virtualización que crea las nubes se ejecuta en el sistema operativo, el cual mantiene las conexiones entre los recursos físicos, los grupos de datos virtuales, el software de gestión, los scripts de automatización y los clientes.

Obtenga más información sobre el cloud computing

Is OpenShift Virtualization right for your VMs? Duración del video: 1:57

Migra tus máquinas virtuales y sigue avanzando

El ecosistema de partners y los productos confiables de Red Hat ofrecen soluciones de virtualización integrales. Migra las máquinas virtuales a Red Hat® OpenShift® Virtualization ahora mismo. Esta plataforma de aplicaciones moderna, que se basa en KVM y KubeVirt, te permitirá integrar las cargas de trabajo virtuales y aquellas organizadas en contenedores para obtener flexibilidad sin aumentar el nivel de complejidad. Para las soluciones de virtualización exclusivas, explora Red Hat OpenShift Virtualization Engine, una oferta optimizada y rentable para implementar, gestionar y ajustar solo máquinas virtuales. Incluye un kit de herramientas de migración para la virtualización que brinda las herramientas que necesitas para comenzar a migrar los sistemas en unos pocos pasos sencillos.

Automatiza la migración de los sistemas

Usa Red Hat Ansible® Automation Platform y automatiza las tareas para agilizar la distribución, desde la migración según las necesidades hasta las operaciones del día 2 y la resolución de problemas. Con este enfoque flexible, puedes automatizar las tareas para aumentar la velocidad y la eficiencia de las operaciones de TI.

Gestiona y moderniza los sistemas a tu propio ritmo

Supervisa la seguridad y el rendimiento de las máquinas virtuales desde una sola consola con Red Hat Advanced Cluster Management. Gracias a las opciones de soporte adicionales y las integraciones de los partners, puedes confiar en que Red Hat mantendrá funcionando tu infraestructura virtual sin problemas en toda la nube híbrida y te ayudará a modernizar los sistemas cuando estés listo.

Descubre nuestras soluciones de virtualización

Recurso

Evaluación para la migración de la virtualización

La evaluación para la migración de la virtualización de Red Hat® te permite crear un plan estratégico para migrar la infraestructura de las máquinas virtuales.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

¿Qué es un canal de CI/CD? La integración e implementación continuas

¿Qué es CI/CD? Descubra cómo los procesos de integración y entrega continua automatizan la implementación de software, reduciendo los errores manuales y acelerando la entrega.

Elección de una plataforma de virtualización

Obtén más información sobre los conceptos de virtualización que pueden ayudarte a elegir una plataforma de virtualización para gestionar las máquinas virtuales.

¿Qué es KubeVirt?

KubeVirt es un proyecto open source que permite ejecutar, implementar y gestionar máquinas virtuales (VM) con Kubernetes como plataforma de organización fundamental.

Virtualización: lecturas recomendadas