¿Qué es la organización de contenedores?

Copiar URL

Se trata de un proceso que permite automatizar la implementación, la gestión, el ajuste y la conexión en redes de los contenedores durante todo su ciclo de vida. Así, puedes implementar software de manera uniforme en distintos entornos y según lo necesites.

Los contenedores, en los que se empaqueta una aplicación y su entorno de tiempo de ejecución en una misma unidad autónoma, son fundamentales para el desarrollo de aplicaciones directamente en la nube. Resultan particularmente importantes para las empresas que necesitan implementar y gestionar cientos o miles de hosts y contenedores de Linux®. La mayoría de las soluciones de organización de contenedores se basan en Kubernetes, una de las plataformas open source más elegidas. 

Ebook: Genera innovaciones y transforma tu empresa con una plataforma moderna para las aplicaciones

La organización en contenedores ofrece ventajas respecto a los métodos de desarrollo, los costos y la seguridad.

Desarrollo más rápido

Los contenedores posibilitan métodos más rápidos de desarrollo de software, ya que se diseñaron para ser portables y ejecutarse de manera uniforme en todos los entornos. Gracias a la organización de contenedores, se pueden establecer canales de integración e implementación continuas (CI/CD), lo cual permite distribuir el software de manera automática a lo largo de todo su ciclo de vida de desarrollo. Además, se conecta a un enfoque de DevOps, cuyo objetivo es agilizar el proceso desde el desarrollo hasta la implementación.

Ahorro de costos

La organización de los contenedores los ajusta automáticamente en función de tus necesidades, de modo que obtienes la capacidad que requieres, sin comprometer los recursos y reduciendo los costos. Con las plataformas de organización de contenedores, las empresas disponen de la flexibilidad que precisan para usar los entornos híbridos y multicloud de forma eficiente.

Seguridad

El desarrollo de software en contenedores permite que los equipos solucionen los problemas de seguridad durante la etapa de diseño, para que no tengan que incorporar actualizaciones o parches en aplicaciones que ya están en ejecución. Esto mejora la capacidad de anticipar el comportamiento del contenedor y de detectar si hay algo inusual. Además, con la organización de contenedores, las empresas pueden aplicar políticas de seguridad y control y dividirlas en pods o grupos de pods. Estas plataformas también admiten el control de acceso basado en funciones (RBAC), que asigna permisos específicos a los usuarios y las cuentas de servicios.

Recursos de Red Hat

Utiliza la organización de contenedores para automatizar y gestionar las siguientes tareas:

  • preparación e implementación;
  • configuración y programación;
  • asignación de recursos;
  • disponibilidad de contenedores;
  • ajuste o eliminación de contenedores según el equilibrio de las cargas de trabajo en la infraestructura;
  • equilibrio de cargas y enrutamiento del tráfico;
  • supervisión del estado de los contenedores;
  • configuración de aplicaciones en función del contenedor en el que se vayan a ejecutar;
  • protección de las interacciones entre contenedores;

Estas herramientas proporcionan un marco para gestionar las arquitecturas de contenedores y microservicios a escala. Son muchas las que se pueden usar para la gestión del ciclo de vida de los contenedores. Algunas opciones populares son Kubernetes, Docker Swarm y Apache Mesos.

Kubernetes es una herramienta open source para la organización de contenedores desarrollada y diseñada originalmente por ingenieros de Google. En 2015, Google donó el proyecto Kubernetes a la organización Cloud Native Computing Foundation, que se había creado hacía poco.

La organización de los contenedores con Kubernetes

El sistema de organización de Kubernetes te permite diseñar servicios de aplicaciones que abarcan varios contenedores, programar esos contenedores en un clúster, ajustarlos y gestionar su estado a lo largo del tiempo.

Elimina muchos de los procesos manuales involucrados en la implementación y la escalabilidad de las aplicaciones en contenedores. Asimismo, permite agrupar los conjuntos de hosts que ejecutan contenedores de Linux, ya sean máquinas físicas o virtuales, y te ofrece la plataforma para gestionar esos clústeres con facilidad y eficacia. 

En términos generales, te permite implementar una infraestructura basada en contenedores en entornos de producción y contar con ella para todo lo que hagas. Estos clústeres pueden comprender hosts en nubes públicas, privadas o híbridas. Por este motivo, es la plataforma ideal para alojar aplicaciones desarrolladas en la nube que deben ajustarse rápidamente.

También contribuye en la portabilidad de las cargas de trabajo y el equilibrio de carga, ya que posibilita el traslado de aplicaciones sin necesidad de volver a diseñarlas. 

Principales elementos de Kubernetes:

  • Clúster: un plano de control y una o varias máquinas informáticas o nodos.
  • Plano de control: conjunto de procesos que controlan los nodos de Kubernetes. Es donde se originan todas las asignaciones de tareas.
  • Kubelet: este servicio, el cual se ejecuta en los nodos, lee los manifiestos del contenedor y garantiza el inicio y el funcionamiento de los contenedores definidos.
  • Pod: un grupo de uno o más contenedores implementados en un nodo único. Todos los contenedores de un pod comparten la dirección IP, la IPC, el nombre de host y otros recursos.

Cuando utilices una herramienta de organización de contenedores, como Kubernetes, describirás la configuración de una aplicación utilizando un archivo YAML o JSON. Este archivo le indica a la herramienta de gestión de la configuración dónde encontrar las imágenes del contenedor, cómo establecer una red y dónde almacenar los registros.

Al implementar un contenedor nuevo, la herramienta de gestión de contenedores asigna la implementación a un clúster de forma automática y encuentra al host adecuado, teniendo en cuenta las restricciones o los requisitos definidos. Luego, la herramienta de organización gestiona el ciclo de vida del contenedor con base en las especificaciones que se determinaron en el archivo de composición.

Puedes utilizar los patrones de Kubernetes para gestionar la configuración, el ciclo de vida y el ajuste de las aplicaciones y los servicios que se basan en contenedores. Estos patrones repetibles son las herramientas que necesita un desarrollador de Kubernetes para diseñar sistemas completos. 

La organización de los contenedores puede aplicarse en cualquier entorno en el que se ejecuten estos elementos, incluidos los servidores locales y los entornos de nube pública y privada.

¿Qué es una implementación de Kubernetes?

Red Hat es una empresa líder y desarrolladora activa de la tecnología de contenedores open source y diseña herramientas fundamentales para proteger, simplificar y actualizar la infraestructura de contenedores de forma automática.

Gracias a Red Hat OpenShift, los desarrolladores pueden crear nuevas aplicaciones en contenedores, alojarlas e implementarlas en la nube con la capacidad de ajuste, la organización y el control necesarios para convertir una idea brillante en un nuevo negocio, en poco tiempo y sin complicaciones. Si buscas implementar tus cargas de trabajo de Kubernetes en un servicio de nube gestionado o trasladarlas a él, OpenShift también se ofrece como servicio en la nube en Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud, IBM Cloud y otros proveedores.

Con OpenShift como base, puedes utilizar Red Hat Advanced Cluster Management y Red Hat Ansible® Automation Platform en conjunto para implementar y gestionar varios clústeres de Kubernetes de manera eficiente en diferentes regiones y entornos, incluidos aquellos de nube pública, locales y en el extremo de la red.

Hub

El blog oficial de Red Hat

Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

What is the Kubernetes Java client?

The Kubernetes Java client is a client library that enables the use of the Java programming language to interface with Kubernetes.

Kubernetes en AWS: diferencias entre las plataformas de aplicaciones autogestionadas y las gestionadas por terceros

Kubernetes es una plataforma open source para la organización de los contenedores que automatiza muchos de los procesos manuales involucrados en la implementación, la gestión y el ajuste de las aplicaciones que se alojan en ellos. Permite distribuir y gestionar las aplicaciones en contenedores, las heredadas y las desarrolladas en la nube.

¿Qué son los planos de control alojados?

Adopta un verdadero enfoque de nube híbrida que permite que los nodos más pequeños ejecuten un plano de control, lo cual reduce el costo de los clústeres.

Contenedores: lecturas recomendadas

Artículos relacionados