KubeLinter es sumamente configurable. Los usuarios pueden crear, habilitar y deshabilitar sus propias reglas personalizadas con cambios mínimos en los flujos de trabajo y comentarios casi instantáneos sobre los errores de configuración y las violaciones a la seguridad.
KubeLinter se puede agregar a todas las herramientas de integración y distribución continuas (CI/CD), entre ellas GitHub Action, Jenkins, CircleCI y Travis CI, y puede buscar e identificar automáticamente errores en las configuraciones de las aplicaciones. Gracias a ello, los desarrolladores obtienen ayuda para resolver los problemas, y pueden detectarlos de manera automática durante todo el proceso de producción.
Las verificaciones predeterminadas de KubeLinter también se centran en la seguridad, por lo cual los usuarios deberán seleccionar manualmente si desean configurar Kubernetes de manera poco segura.
La descarga e instalación de KubeLinter solo tarda unos minutos. Se diseñó como un código binario independiente que utiliza el lenguaje de programación Go, el cual es comprensible para las personas. Además, es similar a kubectl, ya que se utilizaron algunos de los mismos paquetes de esta interfaz para crearla.
Si desea instalar KubeLinter, tiene varias opciones: utilizar Go para diseñar la interfaz de la línea de comandos de forma local, utilizar contenedores de Docker diseñados previamente, instalarla con Homebrew o diseñarla usted mismo a partir del código fuente. Luego, dirija la herramienta a los charts de Helm y los archivos YAML de Kubernetes para obtener resultados casi de manera instantánea.
Como se trata de una herramienta open source, los desarrolladores deben prever que sus elementos se modificarán a medida que se vaya desarrollando. Los cambios pueden incluir cuestiones relacionadas con los formatos de los archivos de configuración, los indicadores y el uso de los comandos.