Distribuciones de Linux: ¿cuál es la mejor para ti?

Copiar URL

Las distribuciones de Linux® son sistemas operativos instalables diseñados a partir del kernel de Linux, que admiten programas de usuarios, repositorios y bibliotecas. La versión  de cada comunidad o proveedor es una distribución diferente.

Dado que Linux es un sistema operativo open source que se lanza con una Licencia Pública General de GNU (GPL), cualquier persona puede ejecutar, estudiar, modificar y redistribuir el código fuente, o incluso vender copias del código modificado. Esto difiere mucho de los sistemas operativos tradicionales que son propietarios y no pueden modificarse tanto, como Unix, Microsoft Windows y MacOS.

El sistema operativo Linux

Para elegir la distribución de Linux adecuada, deberás tener en cuenta tu caso práctico y las herramientas que necesitas. Hay opciones que funcionan mejor para distintos propósitos. Algunas se diseñan como entornos de escritorio de Linux (por ejemplo, XFCE, Raspberry Pi y Cinnamon), mientras que otras sirven para respaldar los sistemas de TI de backend (como los servidores web o empresariales).

A la hora de tomar la decisión, lo primero que debes considerar es si necesitas una distribución empresarial o una comunitaria.

Recursos de Red Hat

Las distribuciones de Linux están disponibles en versiones comunitarias o empresariales. Las comunitarias son distribuciones gratuitas de Linux cuyo soporte y mantenimiento están a cargo principalmente de la comunidad de desarrollo del software open source . Una distribución de Linux empresarial o comercial está disponible a través de una suscripción de un proveedor y brinda mayor soporte más allá del que brinda la comunidad.

La principal diferencia entre ambas es quién decide lo que es importante para los usuarios. El rumbo de las distribuciones comunitarias depende de los colaboradores, quienes eligen y mantienen paquetes de varias opciones de software open source. En cambio, las empresariales están a cargo de los proveedores, quienes toman las decisiones teniendo en cuenta las necesidades de los clientes.

Piénsalo de esta manera. El proyecto Fedora es la distribución comunitaria upstream de Red Hat® Enterprise Linux. Si bien Red Hat es el patrocinador principal del proyecto, miles de  desarrolladores independientes también contribuyeron con él. Cada uno de ellos, incluso Red Hat, aportó sus ideas para que la comunidad más grande las probara y debatiera su inclusión en Fedora Linux. Esto hace que Fedora sea también un lugar ideal para que Red Hat implemente un conjunto de procesos únicos de pruebas y control de calidad para sus funciones que, con el tiempo, podrá incorporarse en una versión de Red Hat Enterprise Linux.

Seguramente te preguntarás por qué convendría pagar por la distribución comercial, si Linux es un sistema gratuito y open source. Las distribuciones comunitarias son excelentes para las personas que recién comienzan a utilizar Linux y que no tienen mucha experiencia con la línea de comandos, o para quienes solo quieren probar y experimentar con el sistema. Si lo que buscas es respaldar un servidor durante mucho tiempo, es posible que las distribuciones comunitarias, como Fedora, no sean la mejor opción. Las comunitarias dependen del soporte que ofrecen los miembros de la comunidad en un foro, y la frecuencia de los ciclos de lanzamiento no siempre es regular.

Las distribuciones comerciales, como Red Hat Enterprise Linux, están diseñadas para satisfacer las necesidades y resolver los problemas de las empresas. RHEL ofrece soporte para el ciclo de vida durante diez años (a diferencia de los dos años que brinda Fedora), así que podrá respaldar mejor las aplicaciones a lo largo del tiempo. Con las distribuciones empresariales, obtienes parches, actualizaciones, mejoras, soporte técnico especializado y acceso a capacitaciones y tutoriales. A veces, también incluyen administradores de paquetes: programas que permiten instalar y gestionar los paquetes de software de Linux.

Además, las distribuciones comerciales ofrecen los beneficios de las últimas innovaciones en el open source, con la estabilidad y el soporte que necesitan las empresas. El equipo de ingenieros de Red Hat ayuda a mejorar las características, las funciones, la facilidad de uso, la confiabilidad, la interfaz de usuario, su experiencia y la seguridad, para garantizar el funcionamiento y la estabilidad de su infraestructura, sea cual sea el caso práctico y la carga de trabajo.

Más información sobre el valor de las soluciones Linux empresariales

  • Android
  • Arch Linux
  • CentOS
  • Debian
  • Elementary OS
  • Fedora Linux
  • Gentoo Linux
  • Kali Linux
  • Linux Lite
  • Linux Mint
  • Manjaro Linux
  • MX Linux
  • openSUSE
  • Pop!_OS
  • Puppy Linux
  • Slackware
  • Solus
  • SUSE
  • Ubuntu y todas sus versiones: Gnome, Kubuntu (que utiliza KDE Plasma Desktop), Ubuntu MATE, Xubuntu, Lubuntu, etc.
  • Zorin OS

 

Icon-Red_Hat-Media_and_documents-Quotemark_Open-B-Red-RGB Lo que más valoramos es el soporte que nos ofrece Red Hat para el producto. Una de las aplicaciones más importantes en la ciudad de Gotemburgo se ejecuta en RHEL, así que si llegara a surgir algún problema, contamos con un partner que nos ayudará a solucionarlo.

Fredrik Lehtonen

Analista de sistemas en Intraservice

Conoce más opiniones de los usuarios

Es necesario que todas las tecnologías de tu stack de TI funcionen en conjunto. Además, las cargas de trabajo deben ser fáciles de usar y poder adaptarse y trasladarse entre los servidores dedicados (bare metal), las máquinas virtuales, los contenedores y las nubes privadas y públicas, como Microsoft Azure,Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud. Necesitan un sistema operativo moderno, centrado en la seguridad, con opciones de actualización claras y con soporte a largo plazo (LTS). Ese sistema operativo es Red Hat Enterprise Linux.

Evalúa tu infraestructura de Linux

Si utilizas un sistema operativo estándar para tus cargas de trabajo, podrás trasladarlas de un entorno al otro con facilidad y utilizarlas donde sea conveniente para la empresa. Red Hat Enterprise Linux te ofrece la base uniforme y estable para todas las implementaciones de nube híbrida. Además, incorpora la capacidad de administración y la integración a la amplia cartera de productos de gestión y automatización de Red Hat.

Prueba Red Hat Enterprise Linux

Hub

Blogs de Red Hat

Aquí encuentras la información más reciente sobre nuestros clientes, partners y comunidades open source.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

¿Qué es Podman Desktop?

Se trata de una herramienta open source gratuita que simplifica el uso de contenedores en un entorno de desarrollo local.

Los remplazos de CentOS

Las distribuciones de Linux que poseen más características similares en relación con CentOS Linux facilitarán la transición antes de que llegue al final de su vida útil (EOL) el 30 de junio de 2024.

¿Qué es CentOS?

CentOS es un proyecto open source que ofrece dos distribuciones de Linux® diferentes: CentOS Stream y CentOS Linux.

Open source: lecturas recomendadas

Artículos relacionados