Resumen
La gestión de la configuración es un proceso que busca mantener los sistemas informáticos, los servidores y el software en un estado deseado y uniforme. Permite garantizar que un sistema funcione como se espera a medida que se realizan cambios.
Para gestionar la configuración de un sistema de TI es necesario definir el estado deseado, como los ajustes del servidor, y luego diseñar y mantener el sistema. Es un área muy relacionada con la evaluación de la configuración y el análisis de los desajustes, ya que utiliza ambos para identificar los sistemas que requieren actualizaciones, reconfiguraciones o ejecuciones de parches.
La importancia de gestionar las configuraciones
La gestión de la configuración evita que se realicen cambios importantes o modificaciones menores sin documentar. En el informe sobre el estado de la seguridad de Kubernetes, señalamos que los errores de configuración como estos son uno de los principales desencadenantes de los problemas de seguridad en los entornos organizados en contenedores o con Kubernetes.
Estos errores pueden afectar el desempeño, provocar inconsistencias o derivar en el incumplimiento normativo, lo cual perjudica las operaciones y la seguridad de la empresa. Cuando se implementan cambios sin documentar en muchos sistemas y aplicaciones, se genera inestabilidad y tiempo de inactividad.
El proceso manual para identificar los sistemas que requieren atención, determinar las medidas de corrección, establecer la prioridad de las acciones y validar su finalización es demasiado complejo como para llevarlo a cabo en entornos grandes. Pero si los equipos de administración de sistemas y desarrollo de software no cuentan con la documentación, las medidas de mantenimiento y el proceso de control de cambios necesarios, es posible que no estén al tanto de qué elementos hay en un servidor ni de qué software se ha actualizado.
Los sistemas de gestión de la configuración le permiten definir de manera uniforme los ajustes de un sistema, así como basar su diseño y mantenimiento en esos parámetros de referencia. Además, la gestión de la configuración ayuda a los usuarios y los administradores a saber dónde se encuentran determinados servicios y cuál es el estado actual de las aplicaciones.
Herramientas adecuadas para la gestión de la configuración:
- Clasificar y gestionar los sistemas por grupos y subgrupos
- Modificar las configuraciones básicas de manera centralizada
- Implementar configuraciones nuevas en todos los sistemas que correspondan
- Automatizar la identificación y la actualización de los sistemas, así como la ejecución de parches en ellos
- Identificar las configuraciones que necesitan actualizaciones, que tienen mal desempeño o que no cumplen con las normas
- Establecer la prioridad de las acciones
- Acceder a las medidas de corrección prescriptivas y aplicarlas
Ventajas de la gestión de la configuración
Piénselo de la siguiente manera: si se mantiene al día con los arreglos menores, no será necesario realizar reparaciones más complejas y costosas más adelante. El objetivo de la gestión de la configuración es evitar los inconvenientes para reducir la cantidad de problemas que se presenten en el futuro.
Por ejemplo, puede asegurarse de que sus entornos de prueba y de producción coincidan, lo cual le permitirá tener menos problemas al implementar las aplicaciones que si los entornos no fuesen exactamente iguales.
Con la gestión de la configuración, puede replicar un entorno de forma precisa con el sistema de software y las configuraciones adecuadas, porque ya sabe lo que hay en el entorno original.
La automatización de la gestión de las configuraciones
El objetivo de la gestión de las configuraciones es mantener los sistemas en el estado deseado. Tradicionalmente, los administradores de sistemas se encargaban de hacerlo de forma manual o con scripts personalizados. La automatización consiste en utilizar un sistema de software para realizar las tareas, como la gestión de la configuración, y así reducir los costos, la complejidad y los errores.
Gracias a ella, las herramientas de gestión de la configuración pueden implementar un servidor nuevo en cuestión de minutos y con menor probabilidad de errores. También puede utilizarla para mantener el estado deseado de un servidor, como el entorno operativo estándar (SOE), sin los scripts de implementación que se necesitaban anteriormente.
Herramientas para la gestión de la configuración
Cuando se utiliza Red Hat® Ansible® Automation Platform como una herramienta para la gestión de la configuración, su función es almacenar el estado actual de los sistemas y ayudar a mantenerlo. Las herramientas de gestión de la configuración agilizan los cambios y las implementaciones, eliminan la probabilidad de errores humanos y permiten que la gestión del sistema sea predecible y ajustable.
También posibilitan el seguimiento del estado de los recursos y evitan la repetición de algunas tareas, como instalar el mismo paquete dos veces.
Mejore la recuperación del sistema después de un evento importante gracias a la gestión automatizada de la configuración.Si un servidor falla por alguna razón desconocida, puede implementar uno nuevo rápidamente y obtener un registro de las modificaciones o las actualizaciones efectuadas para identificar el origen del problema.
También puede utilizar las herramientas de gestión de la configuración para realizar una auditoría del sistema y descubrir con mayor rapidez la causa del problema.
¿Por qué conviene elegir Red Hat para la automatización?
Porque nuestras soluciones de automatización siguen un modelo de desarrollo que toma los mejores aspectos del software open source, como la innovación y la colaboración, y los empaqueta en productos open source para empresas.
El código fuente de los productos de Red Hat permanece abierto incluso después de probarlos, empaquetarlos y lanzarlos al mercado, lo cual permite modificar cualquier aspecto de nuestras herramientas. Además, los playbooks de nuestra plataforma de automatización evolucionan permanentemente, ya que los usuarios pueden mejorar los actuales y agregar otros nuevos en cualquier momento.
Red Hat Ansible Automation Platform es una solución que incluye todas las herramientas necesarias para implementar la automatización a nivel empresarial, incluyendo playbooks, un panel visual, soluciones dirigidas por eventos y sistemas de análisis. Usted recibirá contenido certificado de nuestro robusto ecosistema de partners, acceso a servicios de gestión alojados, soporte técnico del ciclo de vida y conocimiento especializado adquirido a lo largo de años de experiencia brindando soporte a miles de clientes.