Resumen
La gestión de las redes se refiere tanto al proceso de configurar, supervisar y mantener una red confiable como a las herramientas y las aplicaciones que se usan para lograrlo. Si esta tarea se realiza con éxito, podrás garantizar la conectividad entre los dispositivos y las personas o las aplicaciones de software que las utilizan. Esto incluye proporcionar seguridad y rendimiento óptimos para dichas redes.
Desde el punto de vista del proceso, una buena gestión de las redes también debe reducir la cantidad de tareas de gestión y usar la automatización siempre que sea posible. Se lleva a cabo con una serie de herramientas que permiten preparar las redes, supervisar el rendimiento, gestionar las fallas en tiempo real y controlar la seguridad de la red.
¿En qué consiste la gestión de las redes?
La gestión de las redes comienza con la preparación y el mantenimiento de los dispositivos de red, entre los que se incluyen los enrutadores, los conmutadores, los firewalls y los puntos de acceso, los cuales cuentan con las configuraciones y las políticas adecuadas para cumplir con los requisitos empresariales. La preparación de las redes debe optimizar la capacidad de ajuste en toda la red informática. En conjunto, este primer elemento se conoce como gestión de la configuración.
La supervisión de la red y la gestión del rendimiento, con las cuales se controla constantemente el tiempo de actividad e inactividad y las interrupciones de la infraestructura de red , son fundamentales para identificar los bloqueos y las áreas que deben optimizarse. Las herramientas de supervisión permiten observar el rendimiento, medir los tiempos de respuesta y resolver los problemas para mejorar el mantenimiento.
La gestión de las redes abarca la administración de la seguridad, con la cual se identifican los puntos vulnerables y los riesgos de seguridad para proteger a la red de accesos no autorizados, filtraciones de datos y amenazas. Esto incluye implementar firewalls, sistemas de detección y prevención de intrusos (IDPS), redes privadas virtuales (VPN), controles de acceso, cifrado y políticas de seguridad para resguardar los recursos y los datos confidenciales.
Recursos de Red Hat
¿Qué implica la gestión de las redes?
La preparación de la red puede abarcar tanto la automatización de la configuración inicial de un dispositivo como la instalación de una red para que accedan a ella los usuarios, los servidores en un centro de datos, los contenedores y los dispositivos del Internet de las cosas (IoT), entre otros.
La configuración de la red incluye definir el estado deseado de las redes o de los dispositivos conectados a ellas, y luego mantenerlo a lo largo del tiempo. Lógicamente, la configuración y el mantenimiento de la red son los pasos posteriores a la preparación.
La seguridad de la red implica establecer protocolos de gestión y sistemas de seguridad que la protejan contra los ataques, los daños o los accesos no autorizados. Los administradores encargados de las redes o de su seguridad establecen protocolos de enrutamiento del tráfico que se conocen como firewalls. Además, configuran sistemas de gestión de fallos que identifican y contrarrestan los riesgos de seguridad, cumplimiento y configuración, los cuales pueden mejorarse gracias a la tecnología de automatización de las redes. Algunos sistemas de seguridad de la red también ofrecen una guía de corrección de errores que ayuda a los administradores a solucionar problemas.
La medición de la red implica no solo supervisarla y probarla, sino también solucionar los problemas relacionados con ella; garantizar una alta disponibilidad, y elaborar planes de recuperación ante desastres. Estos procesos mantienen el rendimiento, que es la velocidad y la eficiencia a la que se transfieren los datos a través de los dispositivos de red. Al supervisar los indicadores del tráfico de la red, se informan las iniciativas para mejorar el ancho de banda y el tiempo de respuesta, optimizando la experiencia del usuario. La gestión y la supervisión del rendimiento ayudan a identificar problemas, minimizar el tiempo de inactividad y las interrupciones y mejorar el desempeño de la aplicación.
Los beneficios de la gestión de las redes
El éxito de la gestión de las redes implica garantizar y aumentar la eficiencia de la infraestructura de red mientras se reduce la supervisión manual. Cuando este proceso se organiza bien:
- Ofrece supervisión preventiva del rendimiento y las alertas. Al supervisar constantemente los dispositivos de red, los servicios y los indicadores de rendimiento, las herramientas de gestión pueden detectar problemas como el tiempo de inactividad, la disminución del rendimiento o las fallas de seguridad de inmediato. Las alertas y las notificaciones que se envían a los administradores advierten sobre posibles problemas, lo cual les permite tomar medidas correctivas antes de que los usuarios se vean afectados.
- Optimiza el rendimiento. En la gestión de las redes, se utilizan métodos de direccionamiento del tráfico, equilibrio de carga y optimización de las rutas para garantizar que el ancho de banda se utilice de forma eficiente, que la latencia sea baja y que la experiencia del usuario y el rendimiento de las aplicaciones sean ideales.
- Contribuye al cumplimiento normativo y las auditorías. La gestión de las redes abarca la administración del cumplimiento, lo cual ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos regulatorios y de auditoría al supervisar y documentar la actividad, las configuraciones y las políticas de seguridad de la red.
- Permite planificar su capacidad y expansión. La gestión exitosa de las redes puede anticipar los requisitos futuros relacionados con la capacidad en función de las proyecciones de crecimiento, los patrones de tráfico de la red y las tendencias de rendimiento. Esto permite que los equipos de TI expandan los recursos de la red, mejoren el hardware y optimicen la infraestructura antes de que aumente la demanda para potenciar la rentabilidad.
- Garantiza la continuidad empresarial y la recuperación ante desastres. La gestión de las redes cumple una función importante en la planificación de la continuidad empresarial y la recuperación ante desastres al implementar la redundancia, los mecanismos de tolerancia a fallos y las soluciones de respaldo para reducir el impacto de los desastres y las interrupciones de la red.
Diferencias entre la gestión y la automatización de la red
Al igual que la automatización es una evolución de la gestión, la automatización de la red también es una evolución de la gestión de la red. Ahora los sistemas de gestión de la red se basan en la automatización para administrar los recursos y los servicios de la red empresarial.
La diferencia entre ambos conceptos radica en las disparidades (muy subjetivas) entre la gestión y la automatización. Dado que no existe la automatización perfecta, tampoco hay un punto objetivo en el que la gestión se convierta en automatización. En un momento determinado, el esfuerzo humano requerido para gestionar un conjunto de tareas es mucho menor que antes; y aquí es cuando la gestión podría describirse como automatización. Cuando se automatizan los servicios de gestión y los recursos, los equipos de operaciones de red adquieren más flexibilidad para respaldar las exigencias empresariales modernas.
Diferencias entre las redes superpuestas y las fundamentales
La gestión de las redes fundamentales implica la coordinación de los dispositivos de hardware, como las centrales, los conmutadores, los enrutadores, los puentes, las puertas de enlace, los módems y los repetidores. La gestión de las redes superpuestas supone la creación de conexiones digitales y la administración de permisos entre los usuarios finales, las aplicaciones y los dispositivos, que existen de manera virtual como nodos.
Por ejemplo:
- Gestión de redes fundamentales: un ingeniero de redes podría utilizar Red Hat® Ansible® Automation Platform para automatizar la configuración de red de los dispositivos físicos, como los servidores, los conmutadores, los enrutadores y los equilibradores de carga.
- Gestión de redes superpuestas: un administrador de redes podría utilizar, por ejemplo, las redes definidas por software (SDN) para separar las funciones de reenvío de las de control, a fin de crear conexiones entre el hardware de la red y los nodos digitales.
¿De qué manera se gestionan las redes superpuestas y las fundamentales?
Gestión de redes fundamentales: Red Hat Ansible Automation Platform contiene miles de módulos de automatización de la red que pueden ayudarte a configurar todo tipo de hardware de red. Esta solución convierte dicho hardware en una infraestructura como código (IaC), al igual que sucede con Linux®. La mayoría de los conmutadores de red forman parte del software del proveedor, pero Red Hat Ansible Automation Platform se conecta y actúa sobre él. Por lo tanto, un ingeniero de redes solo tiene que conocer esta herramienta, la cual estandariza el hardware propietario y las interfaces de red especializadas.
Gestión de redes superpuestas:
- Red Hat Enterprise Linux: configura el etiquetado VLAN; los puentes, equipos y enlaces de red; las conexiones de VPN; los túneles IP; los ajustes predeterminados de la puerta de enlace; las rutas estáticas; el enrutamiento basado en políticas, y mucho más.
- Red Hat OpenStack Services on OpenShift: entre los numerosos proyectos open source que se incorporan a la plataforma reforzada Red Hat OpenStack Services on OpenShift se encuentra Neutron, el cual conecta las redes con otros servicios de OpenStack. Los administradores pueden utilizar la SDN de Red Hat OpenStack Services on OpenShift para gestionar los servicios de red.
- Red Hat OpenShift y Red Hat Advanced Cluster Management for Kubernetes: utilizan las SDN para crear redes unificadas en clústeres, en las que los pods se configuran como redes superpuestas.
Motivos para elegir Red Hat
La gestión de una red empieza como una tarea bastante sencilla, pero luego requiere un gran esfuerzo. Podemos ayudarte a superar este desafío con sistemas de software que gestionan las redes superpuestas y las fundamentales, además de enseñarte algunos conceptos.
Nuestro modelo de desarrollo y nuestro compromiso con la creación de sistemas de software open source te brindan acceso directo a la innovación y la colaboración, además de permitirte influir en ellas, que se dan en las comunidades open source, muchas de las cuales se han creado gracias a nuestra ayuda.
¿Quieres obtener experiencia práctica?
Red Hat ofrece laboratorios interactivos en un entorno de Red Hat Ansible Automation Platform previamente configurado. Puedes utilizarlos para experimentar, practicar, y aprender a crear, gestionar y ajustar redes y prácticas de TI de manera eficiente, desde un rápido desarrollo e implementación hasta el análisis y las operaciones simplificados, así como una experiencia del usuario integral uniforme.
El blog oficial de Red Hat
Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.