Preparación de los sistemas sin intervención y automatización de las telecomunicaciones con Red Hat

Copiar URL

¿En qué consiste la preparación de los sistemas sin intervención humana?

La preparación de los sistemas sin intervención (ZTP) es una práctica de automatización para implementar, gestionar y actualizar con rapidez las redes de telecomunicaciones a gran escala. Ahorra una cantidad importante de intervención manual y de tiempo que el personal puede ocupar en las instalaciones.

El tiempo que se pasa en las instalaciones es costoso. Debido a que las ubicaciones de las redes de telecomunicaciones pueden ser remotas y los entornos, peligrosos, es fundamental aprovechar al máximo el tiempo que el personal pasa en los lugares físicos, siempre que sea posible. Con la ZTP, los técnicos de las empresas de telecomunicaciones que se encuentran en el campo pueden ocuparse de las tareas que requieren estar físicamente en el lugar, como realizar instalaciones eléctricas, conectar cables y solucionar problemas de conectividad, en vez de encargarse de los problemas de configuración que se pueden automatizar o resolver de manera remota. Esta eficiencia en las instalaciones se ha vuelto cada vez más importante a medida que los proveedores de servicios han comenzado a implementar las RAN 5G, ya que pueden superar los 1000 nodos en una ubicación geográfica.

A medida que las redes evolucionen y se descentralicen, los proveedores de servicios de telecomunicaciones que mantengan el crecimiento de los ingresos y reduzcan los costos operativos seguirán siendo competitivos. Será fundamental usar la automatización para gestionar las redes de telecomunicaciones cada vez más complejas, ya que esto permitirá ahorrar costos y agilizar la obtención de resultados.

La automatización será útil para implementar y gestionar las redes de acceso por radio (RAN) de las empresas de telecomunicaciones, ya que son virtuales y se encuentran divididas. Las RAN pueden separarse en fragmentos más pequeños y ubicarse en sitios óptimos para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Sin embargo, esto provoca un aumento en la densidad general y la cantidad de nodos que las herramientas y las prácticas operativas tradicionales no pueden manejar.

La automatización de los procesos de implementación y gestión de la red de una empresa de telecomunicaciones permite:

  • acelerar la prestación de servicios nuevos,
  • reducir los gastos operativos (OpEx),
  • optimizar la gestión del ciclo de vida de la infraestructura de red, según sea necesario.

Para aprovechar al máximo la automatización, los proveedores de servicios pueden automatizar los flujos de trabajo de toda la empresa, los procesos operativos y los dominios de red mediante un enfoque integral y un conjunto de herramientas y plataformas unificado. Sin embargo, es difícil elegir las técnicas adecuadas entre tantas opciones. Lo importante es garantizar que las operaciones sean seguras y cumplan con las normativas para que los proveedores de servicios realicen innovaciones al ritmo esperado.

Recursos de Red Hat

  1. Actualizaciones de la red automatizadas: el uso de la ZTP estandariza las actualizaciones de la red, lo cual simplifica el proceso y reduce el riesgo de que se produzcan errores.
  2. Mejoras en la seguridad de la red: la ZTP permite unificar las configuraciones, lo cual disminuye los puntos vulnerables y ayuda a mantener la seguridad y el cumplimiento normativo de las infraestructuras de red. 
  3. Implementación del edge computing: la ZTP facilita la implementación rápida de la infraestructura de edge computing, lo cual permite que los proveedores sigan siendo competitivos y presten un mejor servicio a los clientes.
  4. Gestión de la red con capacidad de ajuste: la ZTP también ofrece una solución con capacidad de ajuste que se adapta a los nuevos requisitos de la red. Esto garantiza que, a medida que las redes de telecomunicación se expandan, la gestión será eficiente y el rendimiento, óptimo.

La ZTP debe utilizarse en conjunto con otras prácticas de automatización, como la infraestructura como código (IaC); las prácticas de desarrollo, seguridad y operaciones (DevSecOps); GitOps y los canales para automatizar la preparación de la infraestructura de las redes de telecomunicaciones y para garantizar que los procesos se ejecuten de manera uniforme.

Infraestructura como código (IaC): automatiza la implementación y la gestión de la infraestructura de las redes de telecomunicaciones. Utiliza código controlado por versión para definir, configurar y mantener los elementos de la infraestructura. Este enfoque simplifica la preparación, disminuye los errores humanos y acelera el proceso de ajuste, lo cual garantiza una implementación de la infraestructura sencilla, uniforme y reproducible casi sin intervención manual.

GitOps: usa los repositorios de Git como única fuente de información para ofrecer una IaC. Esto permite que el personal del proveedor de servicios de telecomunicaciones utilice una configuración declarativa para definir el estado final que desea implementar en un sitio.

Desarrollo, seguridad y operaciones (DevSecOps): esta práctica implica pensar desde el principio en la seguridad de las aplicaciones y de la infraestructura. Si utiliza un enfoque DevSecOps, la seguridad se integra a todo el proceso de ZTP desde el comienzo.

Canales: la gestión avanzada de canales de datos facilita la ZTP, ya que automatiza la recopilación, el procesamiento y la transferencia de los datos de configuración. Si estos canales se automatizan correctamente, es posible integrar los elementos de la infraestructura de las telecomunicaciones, simplificar la gestión y mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo de preparación. 

Para que la ZTP funcione de manera más efectiva para los proveedores de servicios de telecomunicaciones, debe ser parte de una solución integral más amplia. Red Hat puede ayudarlo con eso. 

Red Hat ofrece a los proveedores de servicios una plataforma de automatización intuitiva y unificada para automatizar de manera uniforme las operaciones de TI en toda la infraestructura. La plataforma gestionará las políticas, el cumplimiento y los procesos para brindar una base más segura y estable que permita implementar soluciones de automatización integrales.

Con Red Hat® OpenShift®, los proveedores de servicios obtienen flujos de trabajo más sencillos que pueden utilizarse para optimizar el modelo operativo y reducir el costo total de propiedad (TCO). La adopción de canales y de la ZTP se logra con Red Hat OpenShift Pipelines, una solución de integración y distribución continuas (CI/CD) propia de Kubernetes que ofrece una experiencia uniforme de CI/CD mediante la integración directa con las herramientas para desarrolladores de Red Hat y Red Hat OpenShift.

Para ayudar a cumplir con los requisitos de seguridad, Red Hat Advanced Cluster Security for Kubernetes ofrece controles integrados para aplicar las políticas de seguridad en todo el ciclo de desarrollo del software, lo cual disminuye los riesgos operativos y aumenta la productividad. Si protege las aplicaciones de telecomunicaciones diseñadas en la nube y la infraestructura subyacente, podrá prevenir los problemas operativos y los relacionados con la capacidad de ajuste, y le será más fácil cumplir con los plazos de lanzamiento, que son cada vez más cortos. 

Red Hat brinda a los proveedores de servicios varias funciones para automatizar la implementación y la gestión de la infraestructura de red, lo cual puede ofrecer ciertas ventajas:

Mayor control de las funciones según las necesidades de los equipos de TI, DevOps, seguridad y operaciones de red de los proveedores de servicios.

Aumento del retorno sobre la inversión (ROI) gracias una estrategia de automatización completa que integra las inversiones en automatización actuales a los flujos de trabajo automatizados de diferentes áreas para aprovecharlas mejor.

Ventajas operativas importantes en los diferentes equipos del proveedor de servicios: procesos más efectivos, agilización de los ciclos, reducción de costos, mayor colaboración entre los equipos, uniformidad en el cumplimiento normativo y de seguridad, mayor agilidad y ejecución de DevOps, más rapidez en la toma de decisiones, mayor control y transparencia en el servicio.

La gestión integral del ciclo de vida hará que sean más frecuentes y confiables las implementaciones y las actualizaciones de las plataformas y la infraestructura de los proveedores de servicios, ya que controlará que el software cumpla con las políticas correspondientes.

Los proveedores de servicios de telecomunicaciones que adopten tecnologías modernas y permitan la evolución de sus redes seguirán siendo competitivos. Red Hat tiene las soluciones para que automaticen la infraestructura de red a gran escala de manera uniforme. 

 

Las redes abiertas tienen el poder de transformar sectores completos
Hub

Blogs de Red Hat

Aquí encuentras la información más reciente sobre nuestros clientes, partners y comunidades open source.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

El concepto de CloudOps

CloudOps (u operaciones en la nube) combina las operaciones de TI y las prácticas recomendadas para gestionar entornos en la nube.

Migración a la nube y la función de la automatización

La migración a la nube consiste en trasladar aplicaciones, cargas de trabajo y datos a una nube pública o privada.

Módulos de Ansible: qué son y cómo funcionan

Un módulo de Ansible® es un pequeño fragmento de código de automatización que lleva a cabo tareas en un equipo local, una API o un host remoto.

Automatización y gestión: lecturas recomendadas

Artículos relacionados