¿Qué es un centro de datos definido por software?
Un centro de datos definido por software (SDDC) es un enfoque de gestión de TI que extrae los elementos tradicionales de la infraestructura (como la computación, el almacenamiento y las redes) y los ofrece como servicios de software.
A diferencia de los centros de datos tradicionales, que gestionan cada uno de los elementos de forma manual, los SDDC separan y virtualizan los recursos de la infraestructura física para crear servicios definidos por software. Los SDDC, también conocidos como centros de datos virtuales, ofrecen tiempos de respuesta más rápidos, capacidad de ajuste dinámico y un uso eficiente de los recursos en grupos compartidos, sin necesidad de interactuar con el hardware físico. Un SDDC es una plataforma de TI como servicio (ITaaS) que puede alojarse en las instalaciones o en entornos de nube privada, pública o alojada.
Ventajas y elementos principales
Los centros de datos definidos por software concentran los elementos esenciales para que puedan funcionar juntos en una infraestructura unificada y automatizada que simplifique la gestión y mejore la eficiencia en todo el centro de datos. Los SDDC suelen incluir los siguientes elementos:
Computación definida por software
La computación definida por software (SDC) extrae los recursos físicos (como las CPU, la memoria y los dispositivos de almacenamiento) y los convierte en máquinas virtuales o contenedores que pueden prepararse y gestionarse con facilidad en un servidor independiente. Esta capa informática, también conocida como infraestructura definida por software, permite que las cargas de trabajo desarrolladas en la nube y las aplicaciones en contenedores se ejecuten de manera eficiente en entornos híbridos y multicloud.
La SDC puede utilizarse con hipervisores y plataformas de organización concentradas, como Kubernetes, para asignar los recursos de forma dinámica y automatizada, y ofrece a las empresas herramientas para gestionar varias tareas complejas al mismo tiempo.
Almacenamiento definido por software (SDS)
El almacenamiento definido por software (SDS) agrupa, gestiona y distribuye los recursos de almacenamiento físico de varios dispositivos en un solo sitio en función de los requisitos de la carga de trabajo. Ofrece una gestión estratégica basada en políticas que optimiza la capacidad de memoria mediante la asignación dinámica de los recursos a partir de las necesidades de las cargas de trabajo y los criterios de rendimiento.
El SDS extrae y virtualiza los recursos de almacenamiento y los controla desde un solo lugar para mejorar la gestión automatizada de los datos. La solución funciona con varios tipos de almacenamiento, como bloques, archivos y objetos, lo que permite distribuir los datos en entornos locales y de nube pública. Además, reduce la sobrecarga de almacenamiento y garantiza el acceso a los datos y su protección frente a posibles fallas.
Redes definidas por software
Una red definida por software (SDN) utiliza un controlador único para extraer el plano de control de red de la infraestructura física de hardware y determinar el flujo de datos a través de la red. Concentra las tareas de control y permite que los administradores gestionen el tráfico y los recursos de la red mediante programación, lo cual aumenta la flexibilidad y la eficiencia.
Una SDN se automatiza a través de un controlador concentrado definido por software, que supervisa y gestiona la seguridad, el enrutamiento del tráfico y las políticas de la red desde una sola plataforma. Además, mejora la preparación de la red y optimiza el flujo del tráfico porque se ajusta de manera dinámica a las necesidades del momento, lo cual se traduce en una transferencia de datos más rápida y eficiente. Las SDN ofrecen funciones de recuperación automática y se reconfiguran en función de los cambios en las cargas de trabajo o la congestión del tráfico. También reduce los riesgos de seguridad gracias a la microsegmentación o la aplicación de pequeños segmentos de red con diferentes controles de seguridad.
Las tecnologías definidas por software (SDDC, SDS y SDN) trabajan en conjunto para ofrecer un entorno de TI con un alto nivel de automatización y capacidad de ajuste. Gracias a la extracción de hardware y a la tecnología definida por software, un SDDC mejora la agilidad y la optimización de los recursos y ofrece una solución integral para gestionar los centros de datos modernos.
Evolución de los SDDC
En los últimos años, en un entorno de TI en constante cambio, los SDDC se han adaptado para responder a la creciente necesidad de automatización e infraestructura en la nube. Mientras que los SDDC tradicionales gestionaban, preparaban y ajustaban los recursos de TI mediante la virtualización, los SDDC modernos logran este objetivo a partir de la transformación de los componentes principales (computación, almacenamiento y redes) en elementos definidos por software.
La virtualización es una tecnología que permite crear distintos entornos virtuales simulados desde una sola máquina física. En los SDDC tradicionales, la virtualización extrae y agrupa los recursos físicos en máquinas virtuales. Para ello, es necesario actualizar el hardware físico y realizar la configuración de modo manual, ya que la automatización se limita a scripts y plantillas predefinidos.
Los SDDC modernos combinan las tecnologías desarrolladas en la nube y Kubernetes con la virtualización tradicional. Para ello, gestionan y organizan los recursos en contenedores en una infraestructura automatizada. Además, automatizan las tareas de preparación, ajuste y configuración para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas.
La automatización y el SDDC moderno
Gracias a la automatización de la TI, los SDDC ya no se centran en el hardware ni se controlan de forma manual, sino que pasan a ser ecosistemas ágiles que responden a las necesidades dinámicas de las operaciones de TI modernas. Los equipos de TI pueden automatizar los flujos de trabajo de los recursos informáticos, de almacenamiento y de red a través de la organización para garantizar que el sistema se implemente sin necesidad de que medie intervención humana.
Con una plataforma de gestión concentrada, los administradores pueden supervisar y controlar el rendimiento de la infraestructura, el uso de los recursos y la seguridad. La automatización del SDDC se extiende a la virtualización de las funciones de red (NFV), lo que permite gestionar y virtualizar los firewalls y las VPN. Además, otras tecnologías de automatización, como los mecanismos autorregenerativos, la microsegmentación y la optimización del rendimiento de la red, detectan y solucionan las fallas y garantizan que se apliquen políticas de seguridad específicas para lograr un funcionamiento óptimo.
Los SDDC automatizados permiten realizar operaciones optimizadas que reducen la configuración manual, mejoran la asignación de los recursos y aumentan el rendimiento del sistema. Los SDDC modernos pueden ajustar su capacidad y gestionar las cargas de trabajo en entornos locales y de nube pública, por lo que ofrecen una mayor flexibilidad y eficiencia operativa. Esto permite que las empresas puedan satisfacer las exigencias que plantean la transformación digital y la gestión de la nube híbrida.
Red Hat puede ayudarte
Los productos confiables y el ecosistema de partners de Red Hat se combinan en una solución de virtualización integral. Al usar Red Hat® OpenShift® Virtualization con Red Hat Ansible® Automation Platform, puedes integrarla con cualquier proveedor de tu stack de redes y almacenamiento para automatizar las tareas en cualquier entorno y ofrecer un SDDC listo para la producción. Ya sea que tengas cargas de trabajo virtuales, organizadas en contenedores o una combinación de ambas opciones, OpenShift Virtualization brinda las herramientas que necesitas para diseñar, operar y ajustar las cargas de trabajo desarrolladas en la nube junto con las máquinas virtuales tradicionales. También puedes migrar tus máquinas virtuales a Red Hat OpenShift Virtualization. Esta plataforma de aplicaciones moderna te permitirá integrar las cargas de trabajo virtuales y aquellas organizadas en contenedores para obtener flexibilidad sin aumentar la complejidad.
Junto con Red Hat OpenShift Virtualization, puedes utilizar Ansible Automation Platform para automatizar la infraestructura de TI (desde la migración según las necesidades hasta las operaciones del día 2 y la resolución de problemas) y ofrecer una experiencia de nube uniforme en cada entorno. Con este enfoque flexible, puedes automatizar las tareas para mejorar la velocidad y la eficiencia de las operaciones de TI, mientras conservas la inversión en la tecnología de virtualización y las aplicaciones que dependen de ella.
Con Red Hat, también puedes gestionar y modernizar las máquinas virtuales a tu propio ritmo. Usa Red Hat Advanced Cluster Management for Kubernetes para supervisar el rendimiento de las máquinas virtuales desde una sola consola. Con las opciones de soporte adicional y las integraciones de los partners para el almacenamiento, la generación de backups, la recuperación ante desastres y la gestión de las redes, puedes confiar en que Red Hat mantendrá el buen funcionamiento de tu infraestructura virtual en toda la nube híbrida y te ayudará a modernizar los sistemas a tu propio ritmo.
La empresa automatizada
Lea este ebook para descubrir el potencial de la automatización para revolucionar los servicios de TI, como las redes, la infraestructura, la seguridad, DevOps y el extremo de la red.