¿Qué es la organización de los sistemas?
La organización de los sistemas es la ejecución ordenada de varias tareas o procesos de automatización de la TI. Se suele aplicar en varios sistemas informáticos, aplicaciones y servicios para garantizar que la implementación, la gestión de la configuración y otros procesos se lleven a cabo en el orden correcto.
Si bien la automatización y la organización son diferentes, hay cierta relación entre ellas. La automatización consiste en el uso de software para realizar tareas sin intervención humana, con el fin de reducir los errores y el tiempo que se emplea en las operaciones manuales necesarias para implementar, gestionar y ajustar las aplicaciones y la infraestructura de TI.
La organización coordina tareas automatizadas a través de varios sistemas en flujos de trabajo más complejos, de modo que las tareas individuales se ejecuten de manera conjunta para cumplir una función o un proceso específicos.
Motivos por los que es necesaria la organización de los sistemas
Los equipos de TI gestionan una amplia variedad de servidores, sistemas y aplicaciones en distintos centros de datos privados, nubes y ubicaciones en el extremo de la red. A medida que los entornos de TI se vuelven más complejos, la automatización de las tareas puede mejorar la eficiencia y facilitar la gestión de los procesos; sin embargo, el aumento de la automatización conlleva sus propios desafíos.
La mayoría de los procesos de TI requieren automatizar muchas tareas individuales. Además, para automatizar completamente un proceso, las tareas que lo componen también deben funcionar de manera conjunta; es decir, cuando una de ellas finaliza, debe iniciar la próxima que corresponda. Existen soluciones de automatización que permiten conectar tareas en flujos de trabajo lógicos, lo cual elimina la necesidad de ejecutar acciones manuales en el momento oportuno. El diseño de estos flujos de trabajo constituye un elemento de la organización.
Sin embargo, cada parte de una tarea, por sí sola, puede involucrar flujos de trabajo de varios pasos que dependen de la comunicación con sistemas de terceros. Por ejemplo, la preparación de un sistema suele incluir la coordinación con hipervisores para crear máquinas virtuales, la comunicación con la red para garantizar que se configure y establezca la conectividad, y la confirmación de que se adoptaron las políticas necesarias en materia de firewall. Aquí es donde interviene una solución de organización integral, que puede coordinar tareas entre sistemas dispares, lo cual permite que los equipos de TI diseñen flujos de trabajo totalmente automatizados que abarquen casos prácticos de toda la empresa.
Recursos de Red Hat
Función de la organización de los sistemas
La organización suele hacer referencia a algunos tipos de flujos de trabajo de TI para determinados casos prácticos y las herramientas que los gestionan. Kubernetes es una herramienta de organización de contenedores que automatiza la implementación y el ajuste de las aplicaciones que se alojan en ellos. Por su parte, Jenkins se utiliza para organizar los procesos de desarrollo, es decir, ejecuta flujos de trabajo para compilar, probar y enviar código a un repositorio. Ambos procesos pueden integrarse a un flujo de trabajo automatizado más amplio mediante una solución de organización integral que coordine las tareas entre los sistemas de terceros.
Las soluciones de organización pueden integrar estas herramientas externas a los flujos de trabajo más complejos y comunicarse con todos los sistemas que se necesiten para automatizar los procesos de TI completos. Si bien Jenkins puede organizar la compilación de aplicaciones, no puede ejecutar flujos de trabajo para preparar los sistemas, gestionar las configuraciones, responder a los problemas de seguridad u otros casos prácticos; en cambio, una solución de organización integral puede utilizar este servidor para compilar una aplicación y, posteriormente, recuperarla, implementarla y vincularla a otros sistemas de TI.
La importancia de la organización puede verse cuando se integran diferentes sistemas y herramientas en flujos de trabajo lógicos, de modo que las tareas pueden interactuar con sistemas externos y llevar a cabo cada paso de un proceso totalmente automatizado, de principio a fin. A continuación, se presentan algunos ejemplos de flujos de trabajo de organización para casos prácticos comunes de TI.
El flujo de trabajo para implementar un servidor puede incluir estos pasos:
- Implementar el servidor
- Configurar el servidor
- Asignar la capacidad de almacenamiento
- Obtener una aplicación de un repositorio, instalarla y configurarla
- Comunicarse con el firewall o el equilibrador de carga para comprobar que se configuró y que permite el acceso del sistema nuevo a su grupo y a sus políticas
- Actualizar el sistema de ITSM de la empresa para confirmar que el servidor se implementó correctamente
Dado que este proceso requiere interactuar con diversos sistemas de terceros, se trata de un flujo de trabajo coordinado, más que de una tarea automatizada de gran envergadura. El personal de TI solo debe iniciar el flujo de trabajo y, al terminar el proceso, obtiene un servidor configurado, que cuenta con las aplicaciones estándares y está integrado a todas las herramientas que necesita.
El flujo de trabajo para preparar una instancia en la nube puede incluir estos pasos:
- Preparar la instancia
- Configurar el sistema operativo
- Registrar un incidente en un sistema de ITSM para informarle que el sistema se encuentra activo
- Actualizar el firewall
- Crear las cuentas de usuario necesarias con los permisos correspondientes
- Conectar el sistema a una base de datos externa
Los flujos de trabajo de organización también pueden utilizarse para responder a amenazas o corregir problemas de seguridad, por ejemplo, si se detecta malware en un servidor. Para hacer frente a las amenazas, el sistema que se protege (un servidor) no puede interactuar con varios sistemas o herramientas de seguridad, mientras que una buena solución de organización puede:
- Comunicarse con el conmutador y el firewall para detectar la procedencia del tráfico
- Configurar los filtros IP y las herramientas de inspección de paquetes para determinar el tráfico o el posible ataque
- Configurar esos sistemas para que envíen información sobre los paquetes a herramientas de registro de terceros y así poder mejorar los registros de seguridad
- Aislar la dirección IP sospechosa
- Introducir esta información en un sistema de registro de incidentes, en el que se indique la hora del ataque, la dirección IP y la dirección de hardware, así como la confirmación de que se desconectó del sistema
Una vez que estos pasos se hayan ejecutado de manera automática, el personal de seguridad puede consultar los registros, decidir si se trata de un ataque y activar la respuesta adecuada, o bien recurrir a una solución de automatización basada en eventos para que lo haga en su lugar.
Además de los ejemplos mencionados, la organización permite coordinar varios sistemas para que ejecuten de forma automática los pasos de prácticamente cualquier proceso de TI y, de este modo, mejorar su uniformidad y eficacia.
Beneficios de la organización de los sistemas
Cuando los equipos de TI diseñan flujos de trabajo que organizan tareas en todos los sistemas y las herramientas necesarios, pueden elegir el tipo de flujo que les permita obtener el resultado final deseado, como crear un servidor nuevo o actualizar una aplicación, para que ejecute automáticamente cada paso en el orden adecuado y genere siempre el mismo resultado.
Además, la organización sigue y refuerza la estrategia de DevOps. Por ejemplo, con un enfoque de DevOps para canales de CI/CD, si un desarrollador compila o modifica una imagen de contenedor de una aplicación, ese cambio generará una nueva imagen y actualizará los clústeres que la utilizan para la producción. Con una solución de organización, los equipos de TI pueden crear un flujo de trabajo en el que un cambio de código inicie las pruebas automáticamente en un entorno de pruebas de verificación de los usuarios (UAT) e implemente la aplicación, de modo que una sola actualización ponga en marcha una secuencia de tareas automatizadas que concluyan con la aplicación actualizada en la fase de producción.
Tanto DevOps como el modelo de organización permiten trabajar con varios sistemas en un flujo lógico, de manera que los procesos generen un resultado uniforme. No obstante, no se trata solo de automatizar varias tareas, sino de poner en marcha un flujo de trabajo completo que se comunique con todos los sistemas necesarios para producir el resultado final deseado.
La organización permite que los equipos de TI:
- Implementen aplicaciones de manera más rápida y eficiente, lo cual se traduce en mejores experiencias para los clientes.
- Reduzcan las tareas y los procesos secundarios para centrarse en actividades más estratégicas.
- Reduzcan al mínimo los problemas de rendimiento o las interrupciones de servicio derivados de errores o de una mala configuración de los sistemas.
- Mejoren la colaboración entre los distintos dominios de la TI, como la red y la seguridad, entre otros.
- Optimicen el ahorro de los costos al garantizar que los sistemas, como los recursos en la nube, dejen de utilizarse durante los períodos de baja actividad.
Motivos para elegir Red Hat para automatizar la organización de los sistemas
Red Hat Ansible Automation Platform se diseñó con el objetivo de organizar los sistemas y las herramientas en flujos de trabajo automatizados para cada caso práctico de TI. Si bien hay soluciones que funcionan muy bien a la hora de realizar una tarea específica, esta plataforma permite organizar la automatización de procesos que abarcan distintas tecnologías y dominios. Gracias al contenido validado y certificado que ofrecen más de 150 partners certificados, así como a la flexibilidad para integrarse en prácticamente todo tipo de herramientas externas, puedes crear flujos de trabajo que conecten sistemas operativos, dispositivos de red y almacenamiento, y otras tecnologías en centros de datos locales y entornos en la nube.
Además, esta solución te permite integrar tus herramientas y sistemas actuales para lograr una automatización completa. Si ya utilizas una herramienta de terceros para realizar una tarea específica, como la implementación de aplicaciones, Ansible Automation Platform puede comunicarse con ella e integrarla a un flujo de trabajo más amplio que automatice todos los demás pasos del proceso a lo largo del ciclo de vida operativo. Por ejemplo, si necesitas automatizar un proceso en el que intervienen 100 plataformas o tecnologías diferentes, puede conectarse con todas ellas y organizar las tareas que sean necesarias en un único flujo de trabajo.
El personal de TI con distintos niveles de conocimientos puede desarrollar y compartir las funciones de automatización entre los equipos gracias a las plantillas de trabajo que se elaboran a partir de los playbooks de Ansible (escritas en formato YAML, el cual es comprensible para las personas). Con el visualizador de flujos de trabajo en el controlador de la automatización, puedes elegir los playbooks y las plantillas disponibles para trazar flujos de trabajo lógicos en todos los sistemas y crear reglas condicionales en cada paso. En lugar de examinar los caso prácticos por separado, el visualizador de flujos de trabajo te permite integrarlos todos (junto con el conocimiento operativo sobre cada uno) en una plantilla reutilizable que ejecutará el proceso de forma automática y sistemática.
Ansible Automation Platform incluye todas las herramientas que se necesitan para implementar la automatización en toda la empresa, como las herramientas de creación de contenido, Event-Driven Ansible, una mayor seguridad y sistemas de análisis exhaustivo. También incluye Red Hat Ansible Lightspeed with IBM watsonx Code Assistant, un servicio de inteligencia artificial generativa que puede acelerar la adopción de la automatización, ya que convierte los conocimientos en código YAML que se ajusta a todos los equipos y dominios. Cuando los usuarios realizan una solicitud de tarea en lenguaje natural, Ansible Lightspeed interactúa con los modelos base watsonx de IBM para generar recomendaciones de código que luego se utilizarán para crear playbooks. Gracias a este servicio, los miembros del equipo con distintos niveles de experiencia son más productivos, eficaces y precisos, lo cual se traduce en procesos de automatización más uniformes para toda la empresa.
Observamos efectos de la sinergia que permiten a los distintos equipos utilizar Red Hat Ansible Automation Platform, ya que puede gestionar los diferentes productos. Los equipos pueden aprovechar la comunidad para abordar casos prácticos o problemas específicos, lo que hace que los procesos sean más sencillos y da como resultado una mejor calidad.
Blogs de Red Hat
Aquí encuentras la información más reciente sobre nuestros clientes, partners y comunidades open source.