La migración de la TI

Copiar URL

La migración de la TI consiste en trasladar datos o software de un sistema a otro. Según el proyecto del que se trate, la migración de la TI puede implicar uno o varios tipos de traslados: la migración de datos, la migración de aplicaciones, la migración de sistemas operativos y la migración a la nube.

Estos son algunos ejemplos comunes de migración de la TI:

  • actualización de una aplicación o un sistema operativo (SO),
  • traslado de datos entre distintos tipos de bases de datos,
  • remplazo de un sistema de almacenamiento de datos por otro,
  • traslado de una infraestructura local a una infraestructura de nube,
  • remplazo de una aplicación monolítica por servicios en contenedores.

Por lo general, los proyectos de migración de la TI implican muchos factores y requisitos muy específicos para las necesidades de una empresa. Para facilitar este proceso, se necesita una planificación minuciosa y una estrategia de automatización de la infraestructura.

Aprende a automatizar los flujos de trabajo de la infraestructura

Consiste en trasladar los datos de un tipo de almacenamiento a otro. Por lo general, se hace como parte de una actualización para ampliar la capacidad de almacenamiento, mejorar el rendimiento, optimizar la gestión de los datos, reducir los costos y el espacio físico o agregar funciones nuevas.

Las migraciones de datos se desarrollan en tres etapas: la planificación, la ejecución y la validación. Pueden abarcar la transferencia de grandes cantidades de datos a través de una red o el traslado físico de unidades de un lugar a otro.

Las migraciones variarán en función de la cantidad de datos involucrados, la rapidez con la que haya que completarlas, los tipos de cargas de trabajo y los aspectos que deban considerarse en relación con la seguridad.

A veces, la migración implica pasar del almacenamiento de datos local al almacenamiento en la nube, o de una plataforma de datos a otra. Por lo general, los datos se pueden trasladar de dos maneras:

  • Migración en línea: los datos se transfieren a través de Internet o de una red privada.
  • Migración sin conexión: los datos se transfieren al mover físicamente un dispositivo de almacenamiento de un lugar a otro.

Migración de las bases de datos

Es un tipo específico de migración de datos. Las empresas eligen trasladar los datos de una base a otra por diversas razones: como parte de una actualización de la base de datos, porque cambiaron de proveedor o porque van a adoptar una nueva infraestructura, como la nube.

Para ello, la empresa deberá asegurarse de que el esquema de la base de datos de origen sea compatible con la de destino, y convertirlo si fuera necesario. Muchos proveedores de bases de datos en la nube ofrecen herramientas para automatizar este proceso.

Al igual que la migración de datos estándar, la migración de bases de datos requiere una planificación previa y una validación posterior.

Recursos de Red Hat

Consiste en trasladar las aplicaciones de software de un sistema de TI a otro.

Así como hay muchas formas de diseñar y alojar aplicaciones, también hay muchos métodos para migrarlas. Estos suelen dividirse en cuatro categorías:

  • Realojamiento: también es llamado "lift and shift" y consiste en trasladar una aplicación de una plataforma a otra (por ejemplo, de un servidor en las instalaciones a una máquina virtual) sin realizar cambios importantes.
  • Rediseño o reestructuración: implica hacer cambios importantes en una aplicación para poder ejecutarla en un nuevo entorno. Por ejemplo, dividir una aplicación monolítica en microservicios organizados en contenedores, para que pueda ajustarse mejor en un entorno de nube.
  • Cambio de plataforma: consiste en la migración a un nuevo entorno, la cual requiere algunos cambios en la aplicación, pero implica una tarea menos compleja que una reestructuración completa.
  • Retiro o sustitución: se remplaza una aplicación por otro recurso superior, como una solución de SaaS (software como servicio).

Migración de aplicaciones a arquitecturas modernas

Hoy en día, muchas empresas de TI buscan migrar las aplicaciones a la infraestructura moderna de nube y, para ello, suelen adoptar servicios en contenedores e implementar procesos de DevOps.

Esta tarea puede resultar abrumadora. Los desarrolladores deben actualizar sus bibliotecas y API a versiones más recientes; abordar nuevos marcos de trabajo, infraestructuras y arquitecturas; y ofrecer nuevas funciones y versiones en línea, todo de forma simultánea.

Algunas herramientas, como las que incluye el kit de herramientas para la migración de Red Hat®, pueden facilitar este proceso. Estos servicios te permiten obtener información sobre miles de tus aplicaciones de forma rápida y simultánea. Además, identifican los desafíos de migración y el código o las dependencias compartidas entre las aplicaciones, y aceleran la implementación de cambios en el código que son necesarios para que tus aplicaciones se ejecuten en las plataformas de middleware más recientes.

Obtén información sobre el kit de herramientas para la migración de Red Hat

Consiste en trasladar un sistema de TI gestionado por un sistema operativo a otro. Esto puede implicar su actualización a una versión más reciente, como sucede cuando un producto deja de recibir soporte técnico oficialmente. También puede significar pasar de un sistema operativo a otro, como en la migración de Windows a Linux.

Este tipo de migraciones puede exigir mucho tiempo y presentar riesgos, como un posible tiempo de inactividad, incompatibilidad entre las aplicaciones y pérdida de las configuraciones personalizadas. Las migraciones de sistemas operativos también implican una serie de pasos deliberados:

  • Preparación. Antes de la migración, se realizan análisis para identificar posibles complicaciones con las cargas de trabajo, las configuraciones o las aplicaciones, y se aplica una serie de pautas sobre el modo de solucionar los problemas de manera anticipada.
  • Automatización. El uso de controles automatizados reduce el riesgo que implica un proyecto de migración y garantiza que se mantengan las configuraciones, los ajustes personalizados y las preferencias actuales.
  • Migración. Sigue el proceso que mejor se adapte a tu entorno, ya sea una actualización integrada o una implementación totalmente nueva.

Muchos sistemas operativos, incluido Red Hat Enterprise Linux®, ofrecen herramientas y soporte para que la migración a un sistema operativo diferente se realice de la manera más sencilla posible.

Obtén información sobre la migración a Red Hat Enterprise Linux

Consiste en trasladar los sistemas de TI de los centros de datos locales tradicionales a los entornos de nube, o de un entorno de nube a otro diferente. También puede implicar el diseño de una nube híbrida, a través de la cual las aplicaciones y los datos pueden ajustarse en varias infraestructuras. La infraestructura de nube presenta muchos aspectos interesantes, como la capacidad de ajuste y el ahorro de costos sencillos.Los proveedores de

nube pública ofrecen un conjunto de recursos virtuales como servicio, con una infraestructura que se implementa automáticamente a través de una interfaz de autoservicio. Es una forma sencilla de adaptar las cargas de trabajo que sufren variaciones inesperadas de la demanda.

Por lo general, las nubes públicas actuales forman parte de una combinación heterogénea de entornos que generan más seguridad, mejor rendimiento, menos costos y mayor disponibilidad de la infraestructura, los servicios y las aplicaciones.

La nube híbrida es una arquitectura de TI que incorpora cierto grado de gestión, organización y portabilidad de las cargas de trabajo en dos o más entornos, entre los que puede incluirse la nube pública.

La migración a la nube no tiene que ser necesariamente un proceso único. Muchas veces, implica un proceso piloto para probar los sistemas de forma limitada.

Proceso de una migración exitosa a la nube

1. Diseña tu plan de migración. En esta etapa se realiza un análisis de tu infraestructura y las aplicaciones actuales.

2. Ejecuta una prueba piloto. Si pruebas un nuevo entorno listo para la producción durante varios meses, podrás asegurarte de que cumpla con tus requisitos.

3. Lleva a cabo la migración. Este paso consiste en trasladar las cargas de trabajo actuales al nuevo entorno en función de un cronograma que satisfaga las necesidades de tus usuarios.

Algunas migraciones de TI están impulsadas por la necesidad de adaptarse a los nuevos requisitos de los proveedores de software. SAP®, el principal proveedor de software de ERP, exige que los clientes adopten SAP HANA® y SAP S/4HANA® antes de 2027, para que puedan seguir recibiendo soporte.

SAP S/4HANA se ejecuta de forma exclusiva en la base de datos de SAP HANA, que a su vez funciona con Linux®. Para muchos clientes, esta actualización requiere que migren sus sistemas de SAP a nuevos entornos de TI, lo que puede ser un proceso largo y complejo. Necesitan crear y configurar correctamente la infraestructura de destino, replicar los datos, probar y validar la configuración nueva, y redirigir las cargas de trabajo al nuevo entorno.

La automatización se ha convertido en la clave para que este tipo de migración se realice de forma rápida, eficiente y confiable.

La migración de máquinas virtuales consiste en trasladar máquinas virtuales de un entorno host a otro. En algunos casos, esto significa mover una máquina virtual entre máquinas físicas diferentes. Además, puede implicar el traslado de una máquina virtual a un entorno o una plataforma en contenedores más modernos.

En los entornos informáticos tradicionales, el hardware suele estar destinado a una sola aplicación o propósito, aunque rara vez se utiliza a su capacidad completa.La virtualización te permite aprovechar al máximo tu inversión en el hardware al utilizar hipervisores para asignar los recursos físicos entre varias máquinas virtuales. Por lo general, esto significa que no necesitas tantas máquinas físicas para lograr las mismas funciones.

Si bien la virtualización genera ahorros en los costos y una mejor utilización del hardware, no toda la infraestructura virtual se crea de la misma manera. Algunas plataformas de virtualización requieren procesos de gestión manuales y no admiten la modernización de las aplicaciones, lo que genera costos de mantenimiento más elevados y ralentiza la implementación de las aplicaciones. La migración de las máquinas virtuales a una plataforma moderna te permite beneficiarte de las inversiones actuales en virtualización, mientras aprovechas la velocidad y la simplicidad de la tecnología de contenedores y la automatización. 

Aprende a migrar las máquinas virtuales con este tutorial interactivo

Si tienes que realizar una tarea más de una vez, es probable que te puedas beneficiar de la automatización. Durante la migración de la TI, la automatización permite que los proyectos sean más rápidos y sencillos, ya que reduce la cantidad de errores que podrían resultar de los procesos de migración manuales y repetitivos.

Red Hat puede ayudarte, ya sea que quieras automatizar la migración de los datos, pasar de una aplicación a otra o trasladar tus sistemas a un nuevo entorno.Red Hat Ansible® Automation Platform es una solución de automatización unificada que cuenta con todo lo que se necesita para crear, gestionar y ajustar las migraciones de la TI.

Con una suscripción a Red Hat, también obtienes acceso a contenido certificado y respaldado por Ansible, como los playbooks, los módulos, las funciones y los plugins de Ansible. Consulta los playbooks y el resto del contenido de Ansible y crea flujos de trabajo de automatización reutilizables para las migraciones y las tareas comunes de la TI.

Obtén más información sobre la automatización de las migraciones con Ansible Automation Platform

Hub

El blog oficial de Red Hat

Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

¿Qué es un centro de datos definido por software?

Un centro de datos definido por software (SDDC) es un enfoque de gestión de TI que extrae los elementos tradicionales de la infraestructura (como la computación, el almacenamiento y las redes) y los ofrece como servicios de software.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar Red Hat Ansible Automation Platform como base para la inteligencia artificial?

Red Hat® Ansible® Automation Platform establece una base sólida para la inteligencia artificial al simplificar las implementaciones, la gestión, las configuraciones y el ciclo de vida de los modelos de esta tecnología y de los elementos de la infraestructura.

Diseña una estrategia de automatización para la TI

La automatización aislada solo puede llevarte hasta cierto punto. Para extenderla a todas las áreas de las operaciones de TI, necesitas una estrategia de automatización que unifique los equipos, los procesos y los flujos de trabajo desconectados.

Automatización y gestión: lecturas recomendadas

Artículos relacionados