¿Qué es un SOE?

Copiar URL

Un SOE es un entorno operativo estándar, es decir, un sistema operativo informático específico y un conjunto de sistemas de software, que el departamento de TI define como la configuración estándar.

Los SOE entran en acción cuando tiene que gestionar muchas computadoras y desea reducir la complejidad del proceso. Gracias a ellos, los equipos de TI pueden automatizar la implementación y el mantenimiento de los servidores y las estaciones de trabajo.

Obtenga este ebook y aprenda a gestionar los SOE de Linux

Para comprender la importancia de los entornos operativos estándar, tenga en cuenta que una empresa moderna puede gestionar miles o decenas de miles de servidores y estaciones de trabajo.

La implementación manual o semimanual de todos ellos sería costosa y podría generar errores. Sin la estandarización, los equipos de TI se ven obligados a crear scripts personalizados para implementar y mantener varias plataformas. La falta de uniformidad entre los entornos genera pérdida de tiempo y dinero, debido a la complejidad de su mantenimiento. La capacitación y el soporte también se tornan más costosos y complejos.

Los SOE son la base de una infraestructura de TI predecible, uniforme y confiable. Gracias a la automatización total de la preparación de los sistemas, estos se pueden implementar con mayor rapidez y seguridad. Una vez que los sistemas están en línea, el SOE garantiza que la ejecución de los parches y las demás tareas de mantenimiento se lleven a cabo de manera coherente y oportuna. 

Los SOE permiten que las empresas:

  • Implementen la automatización y el autoservicio para eliminar las tareas manuales que tienden a generar errores.
  • Centralicen la gestión de la implementación, la configuración y la ejecución de parches.
  • Gestionen los requisitos de licencias y cumplan con los acuerdos de suscripción.
  • Reduzcan el tiempo que se necesita para instalar, actualizar y ejecutar parches en el sistema de software.
  • Mejoren la seguridad y disminuyan la "shadow IT" (equipos individuales que implementan sus propios sistemas fuera de un proceso estándar).
4 benefits of a standard operating environment

Recursos de Red Hat

En los entornos de nube, la infraestructura se puede ajustar de forma dinámica y flexible. Los servidores se consideran dispositivos con una sola carga de trabajo, los cuales pueden implementarse rápidamente, configurarse de forma automática y reemplazarse sin problemas.

Este enfoque divide los sistemas en capas y elementos que pueden combinarse con facilidad, lanzarse de manera independiente y someterse a las tareas de mantenimiento en grupos.

El auge de la arquitectura de nube híbrida aumentó aún más la importancia de los SOE, ya que garantizan la uniformidad entre los entornos físicos, virtuales, de contenedores y de nube. Los SOE deben funcionar de la misma manera, donde sea que se encuentren implementados físicamente.

Gracias a la organización de las compilaciones de SOE en una plataforma de gestión centralizada, las empresas de TI pueden distribuir sistemas completamente preparados en cuestión de minutos, sin importar cuál sea la infraestructura subyacente.

Si bien los SOE son la opción preferida para los servidores, otro caso práctico común son las estaciones de trabajo. Las empresas pueden usarlos para reducir la complejidad que implica el aumento de computadoras portátiles y de escritorio de los empleados. La automatización simplifica los procesos necesarios para habilitar las estaciones de trabajo nuevas y ejecutar parches en las actuales con sistemas de software actualizados.

La aplicación de los SOE no es tan frecuente en los equipos personales, como los teléfonos inteligentes y las tabletas; y con la creciente tendencia del uso de los dispositivos propios (BYOD), es común que los empleados gestionen sus propios sistemas de hardware móviles. Cuando los SOE no son una opción viable, las empresas se inclinan por otro tipo de soluciones, como la gestión de dispositivos móviles (MDM), para hacer cumplir ciertas políticas y permitir que los empleados se conecten al trabajo desde sus propios teléfonos o tabletas.

Red Hat® Consulting permite que las empresas adopten los SOE mediante la automatización de sus infraestructuras, lo cual agiliza la comercialización y reduce los errores.

Con Red Hat Enterprise Linux® y Red Hat Satellite, los especialistas en Red Hat Services establecen un marco para dar uniformidad al proceso de diseño y modernizar la gestión de los parches

El compromiso de Red Hat Consulting con los estándares abiertos y su conocimiento único sobre las próximas funciones y los planes de los productos lo convierten en un partner ideal para ofrecer soluciones automatizadas de SOE para los entornos empresariales.

Obtenga más información sobre Red Hat Consulting
Hub

Blogs de Red Hat

Aquí encuentras la información más reciente sobre nuestros clientes, partners y comunidades open source.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

¿Qué implica gestionar la infraestructura virtual? ¿Y cómo puede ayudar la automatización?

La gestión de la infraestructura virtual consiste en la coordinación de los recursos de TI, los sistemas de software y otras herramientas para gestionar las máquinas virtuales y los entornos de TI relacionados a lo largo de todo su ciclo de vida.

El concepto de CloudOps

CloudOps (u operaciones en la nube) combina las operaciones de TI y las prácticas recomendadas para gestionar entornos en la nube.

Migración a la nube y la función de la automatización

La migración a la nube consiste en trasladar aplicaciones, cargas de trabajo y datos a una nube pública o privada.

Automatización y gestión: lecturas recomendadas

Artículos relacionados