Resumen
Los contenedores como servicio (CaaS) son un servicio de nube que permite gestionar e implementar aplicaciones usando el aislamiento en contenedores, y que se puede implementar en las instalaciones o en la nube.
El proveedor ofrece el marco, o la plataforma de organización, en el que se implementan y gestionan los contenedores; lo cual posibilita la automatización de las funciones de TI más importantes.
Este modelo es especialmente útil para los desarrolladores, ya que les permite diseñar aplicaciones escalables y más seguras en los contenedores. Los usuarios pueden adquirir solo los recursos que desean (funciones de programación, equilibrio de carga, entre otros), lo cual les permite ahorrar dinero y obtener mayor eficiencia.
Los contenedores crean entornos uniformes que agilizan el desarrollo de aplicaciones en la nube, las cuales pueden ejecutarse en cualquier parte, y también aceleran su distribución.
Beneficios de los contenedores
El modelo de CaaS es uno de los servicios de cloud computing, y se lo considera una especie de subconjunto de la infraestructura como servicio (IaaS) que se encuentra entre esta y la plataforma como servicio (PaaS).
Los recursos básicos del CaaS son los contenedores: un mecanismo de implementación muy conocido para las aplicaciones desarrolladas originalmente en la nube y los microservicios. Asimismo, el CaaS aumenta la portabilidad entre los entornos híbridos o multicloud.
Ventajas del uso de los contenedores:
- Portabilidad: las aplicaciones desarrolladas en los contenedores tienen todo lo necesario para ejecutarse y pueden implementarse en varios entornos, los cuales incluyen las nubes privadas y las públicas. La portabilidad implica flexibilidad, ya que se pueden trasladar las cargas de trabajo entre los entornos y los proveedores con mayor facilidad.
- Escalabilidad: los contenedores se pueden ampliar a través de la incorporación de equipos, lo cual significa que un usuario puede multiplicar contenedores idénticos dentro de un mismo clúster para aumentar la capacidad cuando sea necesario. También se pueden reducir los costos considerablemente, ya que solo utiliza y ejecuta los sistemas que necesita, cuando los necesita.
- Eficiencia: los contenedores requieren menos recursos que las máquinas virtuales (VM), ya que no necesitan un sistema operativo aparte. Además, necesitan menos sistemas de hardware dedicado (bare metal) y se pueden ejecutar varios de ellos en un solo servidor, lo cual reduce los costos.
- Mayor seguridad: los contenedores se aíslan del resto, así que si un contenedor se encuentra comprometido, los demás no se verán afectados.
- Velocidad: dado que no dependen del sistema operativo, se pueden iniciar y detener los contenedores en cuestión de segundos. Esta característica también permite aumentar la velocidad de las operaciones y el desarrollo, así como agilizar y simplificar la experiencia del usuario.
Aspectos que deben considerarse a la hora de elegir un proveedor de CaaS
Las empresas que buscan implementar un servicio de contenedores pueden optar por adquirir una plataforma y gestionar los contenedores allí por su cuenta, o pueden elegir una solución de contenedores que gestione un proveedor, tal como Google Cloud Platform, Amazon Web Services (AWS), IBM Cloud o Microsoft Azure. Gracias a la naturaleza flexible de los contenedores, ninguna de las dos opciones implica que el usuario dependa de un solo proveedor.
A continuación, se mencionan algunos aspectos que se deben tener en cuenta al momento de elegir el modelo de CaaS:
- ¿Aún no tiene experiencia en el uso de los contenedores? ¿O ya tiene una empresa consolidada que se basa en esta tecnología? La mejor opción para aquellos que no tengan experiencia puede ser una plataforma de contenedores gestionada, ya que les permite probar los elementos y descubrir cuáles podrían gestionar por su cuenta.
- ¿Sería más conveniente elegir una implementación local o en la nube pública?
- ¿El personal de su departamento de TI posee las habilidades o los recursos necesarios para gestionar una plataforma de contenedores?
- ¿Cuál es su presupuesto y qué tipo de crecimiento prevé?
Organización en contenedores con Kubernetes
Kubernetes es una plataforma open source para la organización en los contenedores de Linux, desarrollada originalmente por los ingenieros de Google. Se utiliza para automatizar el desarrollo, la gestión y la adaptación de las aplicaciones agrupando en clústeres los contenedores que se ejecutan en los hosts de Linux y automatizando su gestión. De esta manera, ya no deberá encargarse de muchos de los procesos manuales relacionados con la implementación y la adaptación de las aplicaciones en contenedores.
Kubernetes le ofrece las funciones de organización y gestión de los contenedores que se requieren para implementarlos según sea necesario en varios hosts de servidores con diferentes capas de seguridad, mientras gestiona su estado a lo largo del tiempo.
Red Hat OpenShift Container Platform
Red Hat® OpenShift® es una plataforma de contenedores open source de nivel empresarial que los ejecuta según sea necesario, sin comprometer el tiempo de actividad de las aplicaciones. Facilita la organización de los contenedores, ya que le permite equilibrar la carga de las aplicaciones detrás de un enrutador, utilizar métricas de tráfico para ampliar o reducir automáticamente las aplicaciones y proporcionar recursos para diseñar imágenes de contenedores.
Gracias a Red Hat OpenShift, los desarrolladores pueden crear nuevas aplicaciones en contenedores, alojarlas e implementarlas en la nube con la escalabilidad, la organización y el control necesarios. Es independiente de la nube y compatible con todos los principales proveedores de nube, lo cual permite trasladar las cargas de trabajo entre las nubes públicas y privadas y los centros de datos.
Además, Red Hat Marketplace simplifica la adquisición y la gestión de software empresarial, ya que ofrece la implementación automatizada de sistemas de software certificados en todos los clústeres de Red Hat OpenShift.
Lo mejor de todo es que cuenta con el soporte del líder principal en tecnología de open source, Red Hat, empresa que también está a cargo de su desarrollo.