Resumen
La migración de aplicaciones es el proceso de trasladar las aplicaciones de un entorno a otro con el objetivo de mejorar las cargas de trabajo. Por lo general, se suele migrar aplicaciones de un entorno de nube a otro, de un centro de datos a otro, de una nube pública a un servicio de nube privada o híbrida y de un centro de datos en las instalaciones a un proveedor de servicios de nube.La
migración a la nube es el proceso de trasladar los datos y las aplicaciones de un centro de datos en las instalaciones de la empresa a una infraestructura en la nube o de un entorno de nube a otro, lo que se conoce también como migración de nube a nube. También puede incluir la realización de cambios en una aplicación para ampliar su capacidad o mejorar su funcionamiento en un entorno de nube. Por otro lado, la migración de datos consiste en transferir los datos de un sistema de almacenamiento o un entorno informático a otro.
Patrones de migración de las aplicaciones
Existen diferentes patrones, u opciones, para llevar a cabo la migración de las aplicaciones:
Retiro o remplazo: a veces, la mejor opción puede ser eliminar una aplicación o elegir una nueva. Esta decisión podría deberse a que el valor de la aplicación disminuyó, sus funciones están disponibles en otro lugar del entorno o se ahorran costos al remplazar una aplicación por una nueva solución, como una plataforma de software como servicio (SaaS).
Realojamiento: es el proceso de trasladar una aplicación sin realizar cambios significativos en ella. Este proceso, que también se conoce como lift and shift, puede ser más rápido que otros patrones de migración y reducir los costos relacionados. Sin embargo, realojar una aplicación sin realizarle modificaciones puede aumentar los costos a largo plazo debido a que se ejecutan en la nube aplicaciones cuyas funciones no son originales de este entorno.
Cambio de plataforma: este patrón implica la realización de pequeñas modificaciones en las aplicaciones, lo cual incluye cambiar los sistemas operativos o ajustar una aplicación para que funcione con una base de datos gestionada propia de la nube.
Rediseño: este proceso, que también se conoce como cambio de arquitectura, implica efectuar cambios importantes en las aplicaciones, como volver a codificar algunas partes de una aplicación para que cuente con funciones desarrolladas específicamente para la nube.
Reescritura: este patrón, que también se conoce como reestructuración, consiste en volver a escribir una aplicación especialmente para la nube.
Recursos de Red Hat
Desafíos de la migración de las aplicaciones
La migración de las aplicaciones a la nube ofrece varios beneficios, entre los que se incluyen una mayor eficiencia operativa y la reducción de los plazos de implementación y de los costos. No obstante, plantea también ciertos desafíos:
Costos: si las empresas no planifican los costos de forma adecuada, pueden experimentar gastos imprevistos. Para mantenerse dentro del presupuesto, los equipos deben tener en cuenta los gastos operativos, los costos de las nuevas licencias y los de la capacitación necesaria para gestionar las nuevas herramientas, además de otros factores.
Tiempo de inactividad: la realización de cambios importantes en una aplicación puede crear problemas que generen tiempo de inactividad imprevisto.
Complejidad técnica: las dependencias de las aplicaciones pueden hacer que el cambio de diseño o de plataforma sea mucho más complejo y lleve demasiado tiempo. Además, debido a la complejidad, es posible que sea difícil encontrar especialistas capaces de gestionar la migración de modo eficaz.
Gestión de los cambios: las empresas utilizan las aplicaciones de diversas maneras, y esas diferencias pueden ralentizar el proyecto de migración.
Licencias y cumplimiento normativo: es importante poder gestionar las licencias de software de forma adecuada. Lo ideal es documentar las aplicaciones empresariales y tener en cuenta sus licencias en relación con el cloud computing. Además, cuando se realiza la migración a la nube, las empresas deben asegurarse de que los datos que se trasladan estén protegidos y cumplan con todas las normas gubernamentales y del sector que correspondan.
Migración de las aplicaciones heredadas
La migración de una aplicación heredada conlleva una serie de desafíos específicos. Por eso, antes de migrarla, es importante realizar una evaluación exhaustiva y, una vez hecha, se puede determinar un patrón para su traslado: retiro o remplazo, realojamiento, cambio de plataforma, rediseño o reescritura.
La migración de una aplicación heredada puede plantear diversos problemas:
- Compatibilidad e integración: es posible que las aplicaciones heredadas no funcionen bien con los sistemas modernos, por lo que pueden requerir ciertas actualizaciones o cambios.
- Migración de datos: la transferencia de datos desde sistemas antiguos puede ser un proceso complejo y arriesgado.
- Falta de documentación: si la documentación disponible es insuficiente, resulta más difícil comprender el funcionamiento de la aplicación y la manera más adecuada de migrarla.
- Deuda técnica: las aplicaciones heredadas suelen tener un código obsoleto o un diseño poco eficiente.
- Recursos limitados: la migración requiere tiempo, dinero y personal capacitado, y no siempre es fácil asignar estos recursos.
- Riesgos de seguridad: el software obsoleto puede presentar puntos vulnerables de seguridad que hay que solucionar.
- Problemas en el rendimiento: es posible que la aplicación no funcione tan bien después de la migración, por lo que es necesario optimizarla más.
Motivos para la migración de las aplicaciones
La migración brinda una mayor flexibilidad, simplifica el mantenimiento y mejora el rendimiento. Existen varios motivos para migrar sus aplicaciones, como la modernización, la organización en contenedores, la deuda técnica y la innovación.
Cuando las empresas analizan los desafíos operativos de una aplicación y quieren mejorarla, pueden considerar aspectos como los siguientes:
Complejidad: ¿la aplicación se desarrolló dentro de la empresa? ¿Desde hace cuánto tiempo se utiliza? ¿Hay otras aplicaciones o flujos de trabajo que dependan de ella? En tal caso, ¿cuántos?
Importancia: ¿cuál es el uso diario de la aplicación? ¿Quién se encarga de su gestión? ¿Cuánto tiempo de inactividad se puede tolerar sin interrumpir las operaciones de la empresa? ¿La aplicación se utiliza en la etapa de producción, desarrollo, prueba o en todas ellas?
Cumplimiento normativo: ¿cuáles son los requisitos normativos que debe cumplir la aplicación?
Disponibilidad: ¿con qué normas de tiempo de actividad debe cumplir esta aplicación?
Etapas de la migración de las aplicaciones y prácticas recomendadas
Una vez que se identifica y establece el motivo para realizar la migración, el proceso puede llevarse a cabo en distintas etapas conforme a las prácticas recomendadas.
Evaluación de las aplicaciones
Durante la primera etapa, debería realizarse una evaluación de la cartera de aplicaciones, lo cual incluye la infraestructura de TI, los sistemas heredados y los límites que podrían afectar la migración. También debe prepararse el entorno de destino en función de los requisitos de cumplimiento normativo, la capacidad de ajuste y las necesidades empresariales. La etapa de evaluación es importante para identificar las aplicaciones que están preparadas para la nube y las que necesitan modificaciones.
Evaluación de los aspectos organizativos
Una vez que se evaluó la aplicación, es momento de colaborar con los equipos correspondientes. Estos pueden participar en la planificación de la migración y tomar conocimiento de la forma en que este proceso podría afectarlos a ellos y a las operaciones empresariales actuales. Durante esta etapa, la comunicación resulta fundamental.
Elección del método de migración y desarrollo de una estrategia
En esta etapa, las aplicaciones pueden agruparse primero y, luego, la migración puede llevarse a cabo en fases. Para organizarse, documente cada una de ellas a fin de mantener informados a los equipos y recopilar los documentos de respaldo.
Automatización
Para mejorar la eficiencia, las empresas pueden automatizar los patrones que se repiten y, así, agilizar el procesamiento de la migración, reducir los riesgos y ahorrar dinero.
Pruebas exhaustivas
Cuando la migración finaliza, se pueden llevar a cabo pruebas para comprobar si se realizó con éxito; por ejemplo, las pruebas de verificación de los usuarios (UAT) o las pruebas de seguridad.
Motivos para elegir Red Hat
Red Hat® OpenShift® optimiza todo el ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones, desde el diseño y la implementación hasta la ejecución y la gestión. Ayuda a simplificar las complejidades de la modernización y la migración de las aplicaciones, como la implementación de la inteligencia artificial en entornos multicloud e híbridos, lo cual aumenta la eficiencia y la productividad de los desarrolladores y los equipos de operaciones de TI.
Red Hat ofrece el kit de herramientas de migración para aplicaciones (MTA), el cual permite agilizar las iniciativas de modernización de aplicaciones según sea necesario para entornos de nube híbrida en Red Hat OpenShift. Además, la herramienta cuenta con funciones de preparación para contenedores, análisis de código fuente y gestión de proyectos que ayudan a modernizar las aplicaciones heredadas mucho más rápido.
Si deseas migrar y modernizar tus aplicaciones para generar innovaciones relacionadas con el desarrollo en la nube y la inteligencia artificial, Red Hat ofrece soluciones que te ayudarán a trasladar la infraestructura tradicional (como las máquinas virtuales) a una plataforma de aplicaciones integral para que diseñes, ejecutes e implementes entornos virtualizados y en contenedores de manera simultánea. De este modo, podrás iniciar el proceso de modernización acorde a tus necesidades.
Migra tus máquinas virtuales a Red Hat OpenShift Virtualization, una plataforma de aplicaciones moderna basada en los proyectos open source KVM y KubeVirt, que puede ejecutar máquinas virtuales y contenedores a la vez. El kit de herramientas de migración para virtualización que se incluye proporciona las herramientas que necesitas para empezar tu proceso de migración en unos pocos pasos sencillos.Con Red Hat Ansible® Automation Platform, automatiza las tareas para agilizar la distribución, desde la migración según las necesidades hasta las operaciones del día 2 y la resolución de problemas. Supervisa la seguridad y el rendimiento de tus máquinas virtuales desde una sola consola con Red Hat Advanced Cluster Management for Kubernetes. Con las opciones adicionales de soporte y las integraciones de los partners para el almacenamiento, los backups, la recuperación ante desastres y las redes, puedes confiar en Red Hat para que mantenga tu infraestructura virtual en buen funcionamiento en toda la nube híbrida y te ayude a modernizar los sistemas cuando tengas todo listo para hacerlo.
El blog oficial de Red Hat
Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.