¿Qué es la automatización robótica de los procesos (RPA)?

Copiar URL

La automatización robótica de los procesos (RPA) consiste en el uso de robots de software para realizar las tareas repetitivas de las que solían encargarse las personas.

La mayoría de sus herramientas se ejecutan en estaciones de trabajo individuales y pueden realizar tareas rutinarias, como mover filas de datos de una base de datos a una hoja de cálculo. Si bien los bots individuales trabajan en tareas simples, se pueden obtener muchos resultados. La RPA puede ser muy importante para que una empresa funcione de manera más eficiente como parte de una estrategia general de gestión de procesos empresariales (BPM).

Conozca los cinco pasos para automatizar su empresa

Es posible que las palabras "automatización robótica de los procesos" le transmitan la idea de los robots físicos en las fábricas, pero en realidad se trata de los bots de software. La RPA los utiliza para automatizar las tareas de software repetitivas de las que solían encargarse las personas, ya sean trabajos simples (p. ej., completar formularios y preparar facturas) o complejos (p. ej., atender a los clientes y resolver problemas). 

Un caso práctico típico es la automatización de las interacciones que trasladan los datos entre las aplicaciones que, de no ser por la RPA, estarían aisladas. Un bot puede trabajar dentro de la misma interfaz de usuario que una persona, imitando las acciones como copiar, pegar y hacer clic.

Una de las principales ventajas de la RPA es la sencillez. Por lo general, los usuarios finales pueden preparar e implementar un bot de RPA sin tener habilidades de desarrollo, y el bot puede comenzar a realizar tareas útiles de inmediato, las 24 horas del día, y a un bajo costo. Estas soluciones implican un nivel de riesgo bajo y un posible retorno sobre la inversión elevado.

Existen dos tipos de soluciones de RPA: con y sin supervisión. 

Bots de RPA con supervisión

Se ejecutan de manera local en una estación de trabajo y se encargan de las tareas de interacción con los clientes. Trabajan a la par de las personas, aunque también se pueden activar a partir de eventos del sistema.

Bots de RPA sin supervisión

Trabajan con los datos de la empresa de manera interna en los servidores de backend. Como no hay intervención humana, se activan ante determinados eventos o se programan para ejecutarse a un horario específico.

Recursos de Red Hat

La RPA evita que los trabajadores realicen tareas rutinarias que llevan mucho tiempo y les permite enfocarse en las actividades más importantes, lo cual aumenta la eficiencia.

Por eso, se integra a la perfección a la estrategia de automatización de la gestión de procesos empresariales (BPM). 

La BPM es la práctica mediante la cual se modelan, analizan y optimizan los procesos de esta naturaleza de forma integral, para que pueda lograr los objetivos estratégicos. Su metodología puede aplicarse a las tareas y los procesos continuos o predecibles, o también a aquellos que suelen repetirse.

Podrá reemplazar las prácticas de gestión del flujo de trabajo caso por caso con las operaciones comerciales optimizadas para ofrecer mejores productos y servicios. Se trata de un proceso constante que permite obtener mejoras con el paso del tiempo.

Si utiliza un enfoque de automatización integral que combine la BPM y la RPA, podrá agilizar y mejorar los procesos empresariales por completo.

Obtenga más información sobre la gestión de procesos empresariales

Los robots de software de la RPA pueden resultar similares a la IA, y se está buscando integrar más funciones de esta última a la automatización robótica. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de estos bots carecen de una cualidad que sí posee la IA: la capacidad de aprender y mejorar con el tiempo.

Los bots de RPA están preparados para seguir una serie de tareas repetitivas y basadas en reglas y, por lo general, no aprenden sobre la marcha. Si se modifica algún aspecto de la tarea automatizada, el bot típico no logrará darse cuenta por sí solo, por lo que tendrá que volver a entrenarlo.

Sin embargo, hay casos particulares en los que la IA y la RPA se complementan. Un ejemplo puede ser el uso de una red neuronal profunda que permita reconocer imágenes al momento de la toma de decisiones de un proceso de automatización robótica. Los proveedores de RPA ofrecen cada vez más soluciones que intentan combinar la capacidad de tomar decisiones de la IA con las mejoras en materia de productividad de la RPA.

Obtenga más información sobre la RPA y la IA

Red Hat® Process Automation Manager es una plataforma que permite diseñar, implementar y gestionar los procesos empresariales automatizados, así como realizar un seguimiento de ellos. 

Red Hat trabaja en conjunto con los principales proveedores de RPA para lograr la compatibilidad entre sus productos y Red Hat Process Automation Manager. Para aplicar la RPA a un proceso empresarial automatizado de manera eficiente, se debe activar un bot de un tercero por medio de su interfaz de programación de aplicaciones (API) dentro del modelo de procesos.

Red Hat y la RPA de Blue Prism

Red Hat Process Automation Manager y Blue Prism se asociaron para ofrecer juntos los beneficios de la BPM y la RPA y generar una fuerza de trabajo digital que ejecuta e inicia las tareas basadas en los sistemas como si fuera una persona, según sea necesario.

La solución de Red Hat puede activar un trabajador digital de Blue Prism para que complete una tarea dentro un proceso, la cual anteriormente se habría asignado a una persona. O bien, puede usarse para definir los procesos empresariales que utilizan estos trabajadores para completar las tareas humanas de forma automática.

La integración conjunta aumenta la eficiencia de los procesos y permite que la empresa ahorre una gran cantidad de tiempo.

La TI ya no se centra en satisfacer las necesidades internas, como la eficiencia y el control de los costos, sino que se compromete con los clientes externos y crea nuevas oportunidades comerciales. Por eso, Red Hat considera que el modelo tradicional de automatización empresarial necesita evolucionar. En lugar de concentrarse solamente en optimizar los procesos, las empresas deben desarrollar estrategias nuevas para automatizar la propia empresa. 

La gran comunidad open source y Red Hat colaboran en el diseño de las tecnologías de automatización. Nuestros ingenieros mejoran las funciones, la confiabilidad y la seguridad para garantizar que su empresa y TI funcionen de la manera correcta. 

Nuestras soluciones, servicios y programas de capacitación le brindan el control que necesita para poder automatizar su empresa y concentrarse en lograr innovaciones y avances.

Descubra la diferencia entre los proyectos open source de la comunidad y Red Hat® Process Automation

Hub

El blog oficial de Red Hat

Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

¿Qué es un centro de datos definido por software?

Un centro de datos definido por software (SDDC) es un enfoque de gestión de TI que extrae los elementos tradicionales de la infraestructura (como la computación, el almacenamiento y las redes) y los ofrece como servicios de software.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar Red Hat Ansible Automation Platform como base para la inteligencia artificial?

Red Hat® Ansible® Automation Platform establece una base sólida para la inteligencia artificial al simplificar las implementaciones, la gestión, las configuraciones y el ciclo de vida de los modelos de esta tecnología y de los elementos de la infraestructura.

Diseña una estrategia de automatización para la TI

La automatización aislada solo puede llevarte hasta cierto punto. Para extenderla a todas las áreas de las operaciones de TI, necesitas una estrategia de automatización que unifique los equipos, los procesos y los flujos de trabajo desconectados.

Automatización y gestión: lecturas recomendadas

Artículos relacionados