¿Qué es la gestión de los procesos empresariales?

Copiar URL

La gestión de los procesos empresariales (BPM) es la práctica con la que se modelan, analizan y optimizan los procesos integrales de esta naturaleza, para que pueda lograr sus objetivos comerciales estratégicos, como la mejora del marco de experiencia del cliente. Su metodología puede aplicarse a las tareas y los procesos constantes o predecibles, o también a aquellos que suelen repetirse.

Un proceso empresarial es un conjunto de actividades que ayudan a que una empresa alcance un objetivo específico. La BPM le permitirá evaluar los procesos actuales para encontrar la manera de lograr una mayor eficiencia, reducir los costos y los errores y respaldar las iniciativas de transformación digital.  

Es una práctica constante que ayuda a mejorar los resultados empresariales con el paso del tiempo. Con la BPM, podrá eliminar las prácticas de gestión del flujo de trabajo ad hoc y optimizar las operaciones comerciales para ofrecer mejores productos y servicios a los clientes.

Desarrolle aplicaciones para la automatización empresarial sin costo
  1. Análisis: como primera medida para optimizar los procesos, deberá analizarlos en su estado actual. Tenga en cuenta los aspectos que funcionan o los que presentan problemas, inconvenientes u obstáculos, además de la forma en que se relacionan con otras tareas o procesos.
  2. Modelado: busque la forma de mejorar el proceso y diseñe su implementación ideal. Utilice este modelo para descubrir cómo funcionaría el enfoque nuevo ante una serie de situaciones y variables posibles.
  3. Ejecución: una vez que tenga el modelo del proceso, podrá implementar cambios. Asegúrese de documentarlos, junto con los motivos.
  4. Supervisión: después de haber implementado el nuevo proceso, deberá supervisarlo para saber si se produjo alguna mejora. Recopile datos para medir su progreso en función de la estrategia empresarial. ¿Nota alguna mejora en la eficiencia? ¿Se redujeron los costos? ¿Se aceleró la distribución de productos?
  5. Optimización y automatización: una vez que haya aplicado la metodología de BPM a un proceso, deberá seguir supervisándolo y optimizándolo. Dado que mejorarlo lleva tiempo y los indicadores de éxito pueden variar, es necesario que no detenga la BPM y que no deje de buscar formas nuevas de perfeccionarlo. Si el nuevo proceso funciona a la perfección, piense si hay alguna tarea que se pueda automatizar.   

Conozca los cinco pasos para automatizar su empresa

Recursos de Red Hat

La BPM no es una tecnología, sino una práctica que llevan a cabo las personas. Sin embargo, el software de BPM y la tecnología de automatización pueden ser útiles para implementar mejoras que se hayan identificado en los procesos. La BPM es el primer paso para automatizar los procesos empresariales de forma generalizada. 

La automatización permite que su empresa sea más eficiente al utilizar sistemas de software para realizar las tareas, lo cual reduce los costos, la complejidad y los errores. Mientras que la BPM es la metodología que le permite comprender mejor los procesos en su totalidad, la automatización de los procesos empresariales se puede utilizar para verificar y perfeccionar de forma constante la eficiencia de los procesos frente a esas iniciativas.

Comience a automatizar los procesos sin costo

La TI ya no se centra en satisfacer las necesidades internas, como la eficiencia y el control de los costos, sino en comprometerse con los clientes externos y en crear nuevas oportunidades comerciales. Por eso Red Hat cree que el modelo tradicional de automatización empresarial necesita evolucionar. En lugar de concentrarse solamente en optimizar los procesos, las empresas deben desarrollar estrategias nuevas para automatizar la propia empresa. 

La gran comunidad open source y Red Hat colaboran en el diseño de las tecnologías de automatización. Nuestros ingenieros mejoran las funciones, la confiabilidad y la seguridad para garantizar que su empresa y la TI funcionen y permanezcan estables y seguras. 

Nuestras soluciones, servicios y programas de capacitación le brindan el control que necesita para poder automatizar su empresa y disponer de los recursos que le permitirán construir un futuro innovador.

Descubra la diferencia entre los proyectos open source de la comunidad y Red Hat® Process Automation

Hub

El blog oficial de Red Hat

Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

¿Cuáles son las ventajas de utilizar Red Hat Ansible Automation Platform como base para la inteligencia artificial?

Red Hat® Ansible® Automation Platform establece una base sólida para la inteligencia artificial al simplificar las implementaciones, la gestión, las configuraciones y el ciclo de vida de los modelos de esta tecnología y de los elementos de la infraestructura.

Diseña una estrategia de automatización para la TI

La automatización aislada solo puede llevarte hasta cierto punto. Para extenderla a todas las áreas de las operaciones de TI, necesitas una estrategia de automatización que unifique los equipos, los procesos y los flujos de trabajo desconectados.

¿Qué es el control de acceso?

El control de acceso es una técnica de autorización de seguridad que determina los recursos específicos que un usuario o un sistema puede visualizar o utilizar en una infraestructura de TI.

Automatización y gestión: lecturas recomendadas

Artículos relacionados